Mayo 2, 2023

Banco Central desiste de construir megaproyecto de US$ 150 millones en Renca tras gastar US$ 34 millones en 8 años

Jaime Troncoso R.
Crédito: Agencia Uno.

Después de ocho años de haber gastado del orden de los US$ 34 millones -de los cuales US$ 9,7 millones en un terreno que estudia ahora poner a la venta-  el Consejo del Banco Central de Chile decidió suspender definitivamente este proyecto que calculaban saldría US$ 150 millones.


La historia. Fue a comienzos de 2016 cuando el instituto emisor, liderado en ese entonces presidente Rodrigo Vergara, anunció la compra de un paño de seis hectáreas para la instalación de una Central de Efectivo.

  • Un proyecto en el que se administraría el stock de billetes y monedas que circulan en el país o como lo definió el propio banco como una ampliación de sus instalaciones, “con el objeto de renovar y optimizar sus procesos de Tesorería, bajo altos estándares de seguridad y tecnología”.
  • Un año después Vergara fue reemplazado por Mario Marcel en la presidencia del Banco y el proyecto siguió su curso, pero ralentizó su ejecución ante las dudas que despertó en algunos consejeros de la entidad.
  • “El diseño, construcción e implementación de la iniciativa durará entre seis y siete años”, señalaba el Banco en 2016, pero su ejecución se fue postergando y haciendo que el equipo que lideraba el gerente designado para el desarrollo del Proyecto, Carlos Escobar, seguía trabajando en la arquitectura, sondajes y evaluaciones ambientales.
  • En 2021 se dieron las primeras señales de un posible término del proyecto cuando deja el Banco quien era el gerente general Alejandro Zurbuchen en junio y luego sale de la institución Escobar en septiembre de ese año.
  • En la memoria de 2021 se anuncia que el proyecto entra en revisión y se saca de los proyectos estratégicos del banco.

El cierre del proyecto. En su memoria 2022, publicada este domingo 30 de abril, el Banco comunicó que “determinó suspender el proyecto, tomando en consideración los impactos generados en la economía por la emergencia sanitaria derivada del Covid-19. Entre otros relevantes, está la intensificación del uso de los medios de pago digitales, así como los elevados costos de construcción”.

  • Agregó que “producto del nuevo escenario post pandemia para los medios de pagos y las necesidades de efectivo proyectadas para el mediano plazo, el Banco desarrollará distintas iniciativas orientadas fortalecer su disponibilidad de cara al público, por una parte, y a mejorar la actual infraestructura que dispone para este fin, por otra”.

Gasto efectuado. Un total cercano a los US$ 34 millones fue lo invertido por el Banco Central antes de decidir suspender el proyecto. Consultado por Ex-Ante, el Banco Central señaló que “durante los años de ejecución, el proyecto tuvo un desembolso de 759.707 unidades de fomento (UF), explicados por la compra de un terreno, la contratación de las asesorías para el desarrollo de las ingenierías y arquitecturas (base y de detalles), estudios de mecánica de suelos y de impacto ambiental, asesorías de seguridad y de solución logística, entre otros”.

Los US$ 150 millones. De acuerdo con el formulario de ingreso en el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana, en mayo de 2019, el proyecto consistía en la construcción y operación de un edificio que albergaría un Centro Logístico y un Data Center, además de instalaciones como oficinas, salas de reuniones, cocina y comedor, estacionamientos para camiones y automóviles.

  • El monto estimado para la inversión se situaba en los US$ 150 millones. Con un plazo de construcción de 30 meses y una vida útil del proyecto de 50 años.
  • El predio destinado para el desarrollo de la iniciativa tiene 60.000 m2 y se encuentra ubicado en el Parque Industrial El Montijo, comuna de Renca, Santiago.
  • En 2018 se licitó y contrató el servicio para el desarrollo de la ingeniería básica, y se iniciaron procesos de licitación de equipamiento relevante para el Centro. Estos consideraban 197 estacionamientos, 67 sitios para bicicletas y 20 estacionamientos para camiones.
  • Disponía una subestación propia de luz eléctrica y respaldo de grupos electrógenos en caso de corte de energía, ellos requerían de un estanque de 80 m3, equivalente a 72.000 kilos.
  • La última inversión realizada por el Banco fue la adjudicación a la empresa C&M Chile SpA  del suministro e instalación del cierre perimetral terreno por un monto de $ 58.450.405.

¿Qué harán con el terreno? El Banco Central señaló que “actualmente se está llevando adelante una evaluación para definir la mejor opción al respecto, lo que desde luego comprende la alternativa de vender el terreno, considerando su plusvalía y el interés que podría tener para otras industrias o servicios debido a su estratégica ubicación y conectividad”.

Actores. Rodrigo Vergara, quien lanzó este proyecto en 2016, sostuvo a Ex-Ante que suponiendo que “las condiciones han cambiado y si es así está bien parar el proyecto. Los detalles de la decisión no los conozco, pero estos proyectos siempre se están evaluando”.

Para seguir leyendo más noticias de Economía, clic aquí

Documento presentado por el Banco al Sistema de Evaluación Ambiental:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

Embajador chino contradice a la cancillería por centro astronómico en el norte del país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Vicente Browne R.

Abril 29, 2025

Lo que dice el estudio de la CChC sobre la calidad de vida urbana de los chilenos (vea el ranking por comuna)

Foto: Agencia Uno

El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.