La historia. Fue a comienzos de 2016 cuando el instituto emisor, liderado en ese entonces presidente Rodrigo Vergara, anunció la compra de un paño de seis hectáreas para la instalación de una Central de Efectivo.
El cierre del proyecto. En su memoria 2022, publicada este domingo 30 de abril, el Banco comunicó que “determinó suspender el proyecto, tomando en consideración los impactos generados en la economía por la emergencia sanitaria derivada del Covid-19. Entre otros relevantes, está la intensificación del uso de los medios de pago digitales, así como los elevados costos de construcción”.
Gasto efectuado. Un total cercano a los US$ 34 millones fue lo invertido por el Banco Central antes de decidir suspender el proyecto. Consultado por Ex-Ante, el Banco Central señaló que “durante los años de ejecución, el proyecto tuvo un desembolso de 759.707 unidades de fomento (UF), explicados por la compra de un terreno, la contratación de las asesorías para el desarrollo de las ingenierías y arquitecturas (base y de detalles), estudios de mecánica de suelos y de impacto ambiental, asesorías de seguridad y de solución logística, entre otros”.
Los US$ 150 millones. De acuerdo con el formulario de ingreso en el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana, en mayo de 2019, el proyecto consistía en la construcción y operación de un edificio que albergaría un Centro Logístico y un Data Center, además de instalaciones como oficinas, salas de reuniones, cocina y comedor, estacionamientos para camiones y automóviles.
¿Qué harán con el terreno? El Banco Central señaló que “actualmente se está llevando adelante una evaluación para definir la mejor opción al respecto, lo que desde luego comprende la alternativa de vender el terreno, considerando su plusvalía y el interés que podría tener para otras industrias o servicios debido a su estratégica ubicación y conectividad”.
Actores. Rodrigo Vergara, quien lanzó este proyecto en 2016, sostuvo a Ex-Ante que suponiendo que “las condiciones han cambiado y si es así está bien parar el proyecto. Los detalles de la decisión no los conozco, pero estos proyectos siempre se están evaluando”.
Para seguir leyendo más noticias de Economía, clic aquí
Documento presentado por el Banco al Sistema de Evaluación Ambiental:
El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.