La historia. Fue a comienzos de 2016 cuando el instituto emisor, liderado en ese entonces presidente Rodrigo Vergara, anunció la compra de un paño de seis hectáreas para la instalación de una Central de Efectivo.
El cierre del proyecto. En su memoria 2022, publicada este domingo 30 de abril, el Banco comunicó que “determinó suspender el proyecto, tomando en consideración los impactos generados en la economía por la emergencia sanitaria derivada del Covid-19. Entre otros relevantes, está la intensificación del uso de los medios de pago digitales, así como los elevados costos de construcción”.
Gasto efectuado. Un total cercano a los US$ 34 millones fue lo invertido por el Banco Central antes de decidir suspender el proyecto. Consultado por Ex-Ante, el Banco Central señaló que “durante los años de ejecución, el proyecto tuvo un desembolso de 759.707 unidades de fomento (UF), explicados por la compra de un terreno, la contratación de las asesorías para el desarrollo de las ingenierías y arquitecturas (base y de detalles), estudios de mecánica de suelos y de impacto ambiental, asesorías de seguridad y de solución logística, entre otros”.
Los US$ 150 millones. De acuerdo con el formulario de ingreso en el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana, en mayo de 2019, el proyecto consistía en la construcción y operación de un edificio que albergaría un Centro Logístico y un Data Center, además de instalaciones como oficinas, salas de reuniones, cocina y comedor, estacionamientos para camiones y automóviles.
¿Qué harán con el terreno? El Banco Central señaló que “actualmente se está llevando adelante una evaluación para definir la mejor opción al respecto, lo que desde luego comprende la alternativa de vender el terreno, considerando su plusvalía y el interés que podría tener para otras industrias o servicios debido a su estratégica ubicación y conectividad”.
Actores. Rodrigo Vergara, quien lanzó este proyecto en 2016, sostuvo a Ex-Ante que suponiendo que “las condiciones han cambiado y si es así está bien parar el proyecto. Los detalles de la decisión no los conozco, pero estos proyectos siempre se están evaluando”.
Para seguir leyendo más noticias de Economía, clic aquí
Documento presentado por el Banco al Sistema de Evaluación Ambiental:
En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]
Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]
Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]
En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]
La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]