Noviembre 14, 2022

Baja el temor a un ajuste monetario más severo: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Hay nuevos aires en las principales economías del mundo y también en Chile. A medida que se acerca el final del año empiezan a parecer también los pronósticos de los principales bancos de inversión.


El mercado parece asimilar que ya pasó el peak inflacionario en EE.UU. El dato de IPC publicado la semana pasada revitalizó a los inversionistas y despejó riesgos. Pero, no todo está dicho, como han manifestado algunos miembros de la Reserva Federal.

Nuevos aires en las principales economías del mundo y también en Chile. A medida que se acerca el final del año empiezan a parecer también los pronósticos de los principales bancos de inversión. Goldman Sachs ve una caída “significativa” de la inflación para el 2023 y Morgan Stanley anticipó un “camino volátil” para lo que viene en materia accionaria.

Lo cierto es que los riesgos de un ajuste severo de la política monetaria han ido quedando atrás. Así lo confirmó Lael Brainard, vicepresidenta de la Fed quien señaló este lunes que pronto será apropiado pasar “a un ritmo más lento de alza de tasas”, lo que no significa que las alzas hayan terminado, sino más bien que ya no serán tan abultadas como las últimas cuatro ocasiones.

Por eso la reacción del mercado se ha moderado, sobre todo luego que otro integrante de la Fed -el gobernardor Waller- calificara de “exagerada” la reacción del mercado tras la publicación del IPC de octubre.

Este miércoles veremos cómo han evolucionado las ventas minoristas a medida que nos acercamos a las semanas más importantes del año para el comercio que ha resentido los mayores precios. El 91% de las empresas ya reportó sus balances y el 69% lo hizo con resultados mejor a lo esperado y con positivas perspectivas futuras.

En Europa, en tanto, tendremos datos de inflación que se espera siga subiendo en torno al 10,7% anual. Este jueves además, el ministro de finanzas del Reino Unido, Jeremy Hunt, anuncia su plan fiscal, luego del fallido intento de la ex primera ministra Liz Truss que hizo cae la libra y el mercado de bonos.

China también estará en el foco de la noticia. El apretón de manos entre los presidentes Xi Jinping y Joe Biden es un buen apronte, pese a la tensión que genera entre ambas potencias la permanente amenaza del régimen sobre Taiwán.

Mientras tanto, el mundo de las criptomonedas sigue atentamente el colapso de FTX International, una plataforma de operaciones que se declaró en bancarrota y que arrastró no sólo a su fundador, sino también a reconocidos deportistas que invirtieron en este sitio. Tal es el caso de Tom Brady y Stephen Curry, que se convirtieron en accionistas tras asumir como embajadores de la compañía.

En Chile, esta semana conoceremos el PIB del 3º trimestre y datos de la balanza comercial. El mercado mira con atención los próximos pasos de la reforma tributaria y de pensiones y sus impactos en el mercado de capitales.

Hitos de la semana

Martes 15

  • Estados Unidos: Índice precios al productor
  • Alemania: Índice Zew confianza inversora
  • China: Ventas minoristas y datos de producción
  • Japón: PIB 3º trimestre

Miércoles 16

  • Reino Unido: IPC
  • Estados Unidos: Ventas minoristas
  • Eurozona: Habla Christine Lagarde

Jueves 17

  • Eurozona: IPC
  • Estados Unidos: Permisos de construcción
  • Estados Unidos: Indice manufacturero FED Filadelfia

Viernes 18

  • Chile: Informes PIB y balanza comercial
  • Reino Unido: Ventas minoristas
  • Estados Unidos: Venta viviendas usadas

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]