Noviembre 14, 2022

Baja el temor a un ajuste monetario más severo: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Hay nuevos aires en las principales economías del mundo y también en Chile. A medida que se acerca el final del año empiezan a parecer también los pronósticos de los principales bancos de inversión.


El mercado parece asimilar que ya pasó el peak inflacionario en EE.UU. El dato de IPC publicado la semana pasada revitalizó a los inversionistas y despejó riesgos. Pero, no todo está dicho, como han manifestado algunos miembros de la Reserva Federal.

Nuevos aires en las principales economías del mundo y también en Chile. A medida que se acerca el final del año empiezan a parecer también los pronósticos de los principales bancos de inversión. Goldman Sachs ve una caída “significativa” de la inflación para el 2023 y Morgan Stanley anticipó un “camino volátil” para lo que viene en materia accionaria.

Lo cierto es que los riesgos de un ajuste severo de la política monetaria han ido quedando atrás. Así lo confirmó Lael Brainard, vicepresidenta de la Fed quien señaló este lunes que pronto será apropiado pasar “a un ritmo más lento de alza de tasas”, lo que no significa que las alzas hayan terminado, sino más bien que ya no serán tan abultadas como las últimas cuatro ocasiones.

Por eso la reacción del mercado se ha moderado, sobre todo luego que otro integrante de la Fed -el gobernardor Waller- calificara de “exagerada” la reacción del mercado tras la publicación del IPC de octubre.

Este miércoles veremos cómo han evolucionado las ventas minoristas a medida que nos acercamos a las semanas más importantes del año para el comercio que ha resentido los mayores precios. El 91% de las empresas ya reportó sus balances y el 69% lo hizo con resultados mejor a lo esperado y con positivas perspectivas futuras.

En Europa, en tanto, tendremos datos de inflación que se espera siga subiendo en torno al 10,7% anual. Este jueves además, el ministro de finanzas del Reino Unido, Jeremy Hunt, anuncia su plan fiscal, luego del fallido intento de la ex primera ministra Liz Truss que hizo cae la libra y el mercado de bonos.

China también estará en el foco de la noticia. El apretón de manos entre los presidentes Xi Jinping y Joe Biden es un buen apronte, pese a la tensión que genera entre ambas potencias la permanente amenaza del régimen sobre Taiwán.

Mientras tanto, el mundo de las criptomonedas sigue atentamente el colapso de FTX International, una plataforma de operaciones que se declaró en bancarrota y que arrastró no sólo a su fundador, sino también a reconocidos deportistas que invirtieron en este sitio. Tal es el caso de Tom Brady y Stephen Curry, que se convirtieron en accionistas tras asumir como embajadores de la compañía.

En Chile, esta semana conoceremos el PIB del 3º trimestre y datos de la balanza comercial. El mercado mira con atención los próximos pasos de la reforma tributaria y de pensiones y sus impactos en el mercado de capitales.

Hitos de la semana

Martes 15

  • Estados Unidos: Índice precios al productor
  • Alemania: Índice Zew confianza inversora
  • China: Ventas minoristas y datos de producción
  • Japón: PIB 3º trimestre

Miércoles 16

  • Reino Unido: IPC
  • Estados Unidos: Ventas minoristas
  • Eurozona: Habla Christine Lagarde

Jueves 17

  • Eurozona: IPC
  • Estados Unidos: Permisos de construcción
  • Estados Unidos: Indice manufacturero FED Filadelfia

Viernes 18

  • Chile: Informes PIB y balanza comercial
  • Reino Unido: Ventas minoristas
  • Estados Unidos: Venta viviendas usadas

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Abogada. Socia fundadora de AV Global Compliance.

Marzo 19, 2025

Órdenes ejecutivas y programas de diversidad. Por Soledad Baeza

En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]