La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, pidió ayer viernes desde Ginebra la liberación de los manifestantes arrestados en las masivas protestas que vienen ocurriendo en Cuba desde el domingo pasado y que son consideradas las más importantes desde la llegada al poder de los Castro en 1959. El pronunciamiento de Bachelet ocurre tras recibir críticas por su silencio en los últimos días.
Llamado al diálogo. Bachelet pidió también un diálogo entre gobierno y ciudadanos y el fin de las sanciones económicas contra la isla por parte de Estados Unidos, vigentes desde hace más de seis décadas y que siempre han sido esgrimidas por el régimen cubano como la razón de los problemas de la isla.
Críticas de Human Rigths Watch. El pronunciamiento de Bachelet ocurre después de que el director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, entre otros, criticara a la ex Presidenta por su silencio ante lo que está ocurriendo en Cuba.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo de visita oficial en Chile el domingo y lunes pasado. Es el jefe de Estado de mayor influencia que ha pisado suelo chileno durante el mandato de Gabriel Boric, pese a lo cual la ministra titular de RR. EE. se ausentó por vacaciones. Por otra parte, Presidencia corrigió ayer […]
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
La reciente gira del Presidente Boric a Buenos Aires para participar de la Celac tuvo la singularidad de desatar problemas con dos de los tres países vecinos de Chile. Primero con Argentina, a raíz del caso audios y otra con Perú. En su discurso en la Celac le atribuyó la responsabilidad al actual gobierno peruano […]