Julio 16, 2021

Bachelet rompe silencio sobre protestas en Cuba: pide diálogo y liberar a manifestantes

Ex-Ante

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, pidió ayer viernes desde Ginebra la liberación  de los manifestantes arrestados en las masivas protestas que vienen ocurriendo en Cuba desde el domingo pasado y que son consideradas las más importantes desde la llegada al poder de los Castro en 1959. El pronunciamiento de Bachelet ocurre tras recibir críticas por su silencio en los últimos días.

Llamado al diálogo. Bachelet pidió también un diálogo entre gobierno y ciudadanos  y el fin de las sanciones económicas contra la isla por parte de Estados Unidos, vigentes desde hace más de seis décadas y que siempre han sido esgrimidas por el régimen cubano como la razón de los problemas de la isla.

  • “Insto al gobierno a que aborde las demandas de los manifestantes mediante el diálogo, y a que respete y proteja plenamente los derechos de todas las personas a la reunión pacífica y a la libertad de opinión y expresión”, pidió Bachelet, en un comunicado.
  • “Estoy muy preocupada por el presunto uso excesivo de la fuerza en contra de manifestantes en Cuba y el arresto de un gran número de personas, entre ellas varios periodistas”, dijo Bachelet.
  • “Es especialmente preocupante que entre ellas haya personas presuntamente incomunicadas y personas cuyo paradero se desconoce. Todas las personas detenidas por ejercer sus derechos deben ser liberadas urgentemente”, agregó.Además, solicitó que se restablezca el acceso a internet y a las redes sociales en el país, cortado el domingo por el gobierno.
  • El domingo pasado por primera vez miles de personas salieron a protestar el 11 de julio a las calles de 40 ciudades y pueblos de Cuba, siendo reprimidas por milicias civiles al servicio del gobierno.
  • De acuerdo a diversos reportes, las protestas han dejado un muerto, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos. nEl régimen cortó el domingo el acceso a Internet para tratar de evitar que sigan las protestas.

Críticas de Human Rigths Watch. El pronunciamiento de Bachelet ocurre después de que el director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, entre otros, criticara a la ex Presidenta por su silencio ante lo que está ocurriendo en Cuba.

  • “Estoy practicamente seguro que desde que ella asumió ese cargo, nunca se ha pronunciado por la situación de Derechos Humanos en Cuba, lo cual me parece que es un error. Cuba es un país donde de una manera sistemática se violan los derechos humanos y donde no hay posibilidad que haya ejercicio de las libertades públicas”, dijo Vivanco, quién calificó su silencio de “incomprensible”.
  • Tras el pronunciamiento de Bachelet, Vivanco valoró sus palabras en un posteo en twitter: “Importante:@mbachelet  expresa su preocupación por las denuncias de uso excesivo de la fuerza y el arresto de un “gran número de personas”, varios de ellos incomunicados, en Cuba. Ningún gobierno de la región puede seguir diciendo que no sabe lo que está pasando en Cuba”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]

Carlos Smith

Noviembre 23, 2023

Las lecturas de la derecha sobre el efecto en Chile del triunfo de Milei

Imagen de archivo del presidente electo de Argentina, Javier Milei.

En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.

Ex-Ante

Noviembre 22, 2023

Por qué Boric eligió a Viera-Gallo como embajador de Chile para la Argentina de Milei

En la imagen de archivo, el recién designado embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. Crédito: Agencia Uno.

En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]

James Gatica Matheson, desde Buenos Aires

Noviembre 21, 2023

Rosendo Fraga: “La relación Boric-Milei será políticamente difícil”

Imagen de archivo/ Ruleta Rusa. Rosendo Fraga.

El analista político, periodista e historiador argentino, Rosendo Fraga, evalúa cómo se proyecta la política exterior del presidente electo Javier Milei. Cuáles serán sus prioridades, matices y la relación que tendrá con sus vecinos, como Chile y en particular con el Presidente Gabriel Boric.