-Una de las discusiones del momento es si el PS debe ingresar al gobierno. ¿Le ayudaría a Boric a ampliar su base política?
-No me parece. Es una decisión difícil, porque el PS no está en un buen momento. Yo creo que derechamente lo más aconsejable es que Gabriel Boric intente primero gobernar con Apruebo Dignidad, y luego apueste con otras fórmulas, porque en un gobierno de 4 años a los menos van a haber 3 gabinetes. Ya será el momento de jugársela por la entrada de otros partidos o sensibilidades. Primero tiene que ver cómo le va con el gabinete de AD y después, en un segundo minuto, tratar de poner instituciones más allá de la coalición dentro del pacto de gobierno.
-¿Pero sí buscar algún acuerdo de colaboración con el PS?
-Claro. Yo creo que se puede buscar un pacto programático y de gobernabilidad que incluya al PS, pero no un pacto de gobierno. Porque de hacerlo también sería truncar parte de la exConcertación, es decir el PPD, el PR, que están en esa órbita. O es con todo ese lote, dejando a la DC afuera, o no es con nadie. Hoy en día no hay muchos matices entre el PS, el PPD y el Radical, son bien escasas las diferencias. ¿Por qué uno puede entrar y los otros no?
-Pero en la Convención se ha visto una alianza entre el PS y el FA.
-Lo que está pasando en la Convención Constitucional es una respuesta del PS y el FA para darle gobernabilidad a un organismo, donde hay extremos que no ofrecen gobernabilidad. Ni la parte dura de la derecha ni la parte dura de la izquierda garantizan gobernabilidad. Entonces no es replicable automáticamente dentro del gobierno lo que está sucediendo en la Convención Constitucional.
-¿Por qué?
-Porque las correlaciones de fuerzas son absolutamente distintas. Las puntas, los extremos están bastante sobre representados con respecto a lo que es el parlamento o lo que sería el gobierno. Tú gobiernas con los que quieres. Ahora, el problema lo expresa bien Osvaldo Andrade en Ex-Ante, tiene toda la razón. El PS no ha resuelto sus problemas de identidad política desde el 2013. Le echó para adelante, para adelante, sin solucionar su problema de identidad y cada vez más disminuyó su votación y su peso. Entonces algo no está haciendo bien.
-¿Y si le ofrecen un cargo en el gabinete?
-No se trata de quedar con un ministerio, se trata de no entrar al gobierno. Lo que pasa que es ingenuo pensar que un socialista de ministro no va a pagar los costos del PS. O sea, si nombro a un socialista en el ministerio de Transporte, aunque no tenga la anuencia del PS, los costos igual van a ser del PS o los logros. Acá no se puede generar una barrera o muralla china entre la persona y la institución. Siempre las personas van a representar a la institución.
-¿No sería recomendable entrar al gobierno mientras no resuelve su crisis?
-Evidentemente el PS tiene que resolver su identidad política primero, lo otro es que no puede dejar solos a sus compañeros de ruta, al PPD y al Partido Radical. El problema del PS es que va disminuyendo de cientos de miles de votos por elección. Entonces es un partido que está envejecido, que va perdiendo votos, que le va quedando una historia y una marca muy importantes pero de juventud no tiene nada. Llevan dos presidenciales sin hacer primarias legales y con una línea política sumamente errática y errada. Venir a ser gobierno es posponer más el examen que tiene que hacerse el PS.
-Otra señal importante es la del ministro de Hacienda. ¿Hay cierto apuro por nombrarlo?
-No, el presidente tiene que tomarse el tiempo que necesite. El gabinete tiene todo el tiempo del mundo, lo que sí tiene que hacer el presidente electo es dar alguna señal en el ámbito económico. Más que el ministro de Hacienda, es necesario nombrar un equipo que empiece a negociar, a comunicarse con otros actores económicos y adelantar la pega. O sea, no es necesario tener nombrado o nombrada al ministro o la ministra, sino a un grupo para alentar y generar canales de comunicación con los empresarios y los trabajadores.
-¿Tiene que armar un equipo que lleve a cabo conversaciones con los distintos sectores?
-Exacto. Tiene que tener una puerta de entrada para las personas que invierten en Chile y también para los trabajadores, porque no es solamente los empresarios: también las pymes, los distintos sectores, necesitan que alguien los empiece a adelantar como viene la mano en términos de cuáles serán los lineamientos, generar canales de comunicación
–¿Pero el gabinete debería estar a fines de enero?
-El partido se juega desde el 11 de marzo. Tener el gabinete lo antes posible siempre es bueno, pero el presidente no puede dejarse pautear por la prensa. No por cumplir una fecha vas a sacrificar un gabinete.
-¿Qué modelo de gabinete te parece exitoso y que habría que replicar?
-Los gabinetes tienen que ser de pares y no de empleados, familiares o amigos. Pares con poder propio.
-¿Como Lagos con Insulza?
-Exactamente. Y no como Bachelet con Peta Fernández o con gente que no tiene poder propio. Es distinto tener prestigio que tener poder. De aquí a enero vamos a escuchar 30 nombres, va a empezar el festival de los nombres. Vamos a escuchar historias del que llamaron y dijo no, porque va a estar en la Academia, vamos a escuchar de todo, muchas explicaciones falsa. Pero ojo, que lo más importante es el segundo gabinete no el primero. Porque es el que gobierna casi todo el período. Ese es el que da el tono del gobierno.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]