Junio 27, 2025

Asesorías fantasma: Las razones de la Fiscalía para pedir el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto

Ex-Ante

La Fiscalía Regional de Aysén pidió desaforar al diputado Miguel Ángel Calisto (ind-Demócratas) por el delito de fraude al fisco. Este miércoles el Consejo de Defensa del Estado se querelló contra el parlamentario y otras tres personas acusando pagos de más de $100 millones en asesorías que no se realizaron y traspasos de fondos públicos en época de campañas. 


Por qué importa. El Ministerio Público informó este viernes que tras diligencias investigativas realizadas con apoyo de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional solicitó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto. La medida es un requisito legal para solicitar medidas cautelares en una audiencia de formalización.

  • Este miércoles el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló por fraude al fisco contra el diputado por Aysén. La acción judicial interpuesta en el Juzgado de Garantía de Coyhaique también se dirigía contra su exasesora Carla Graf, el líder gremial Roland Cárcamo, el consejero regional Felipe Klein y “quienes resulten responsables”.
  • El CDE acusa a Calisto y a los demás imputados de un presunto desvío de fondos públicos destinados para asignaciones parlamentarias “para fines no previstos en la ley de presupuestos de la Nación”, además de eventuales contratos fraudulentos y transferencias para campañas electorales.
  • El organismo explicó que la querella se presentó “sin perjuicio de otros ilícitos que se acrediten durante la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público”.
  • Calisto, uno de los seis integrantes de la bancada de Demócratas, Amarillos e independientes, era la carta senatorial del partido para la Región de Aysén. En caso de ser admitida, la querella podría terminar en su desafuero y minar sus aspiraciones políticas.
  • El diputado se defendió apuntando que el “proceso investigativo viene hace cerca de cuatro años y hasta el minuto no tiene resultado”. Agregó que “siempre reflotan este tema cuando estamos a pocos meses de la elección parlamentaria”, y señaló que “entregué mi teléfono, he colaborado con la justicia en todos los procedimientos que me han solicitado”.

Asesorías fantasma. La querella del CDE señala que “coludida con el diputado Calisto” Graf —exmilitante DC— celebró una serie de contratos de prestaciones de servicios para asesorarlo en coordinación y elaboración de estudios.

  • Ambos habrían acordado un pago a honorarios que, según el organismo, “fue incrementándose con el tiempo” y no contó con antecedentes que acreditaran su cumplimiento.
  • Los antecedentes del CDE apuntan que quienes trabajaban para Calisto en Aysén no reconocían a Carla Graf “como alguien que prestaba servicios en el equipo de trabajo del diputado en la región”, por lo que se constató que la querellada “no prestó los servicios para los que fue contratada”.
  • El órgano asegura que la situación era “conocida y aceptada” por el parlamentario, “quien faltando a los deberes de su cargo e incurriendo en múltiples acciones de administración desleal de los fondos públicos promovió la celebración de contratos por servicios no prestados”.
  • Por esos servicios, la imputada habría recibido honorarios que superaron los $100 millones.

Posible financiamiento de campaña. La querella del CDE también sostiene que se hallaron transferencias de dineros entre Calisto, Graf, Cárcamo —dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats)— y Klein —consejero regional de Aysén—.

  • Los traspasos de fondos son “concordante con épocas de campañas políticas en la región” y, plantea el órgano, “habrían sido destinados a desviar dineros de asignaciones parlamentarias a fines no previstos, como financiamiento de campañas y gastos particulares en un contexto de conducta dolosa desarrollada por los responsables”.

Lea también

Perfil: Miguel Ángel Calisto, el diputado al que el CDE acusa de desviar fondos públicos para asesorías fantasma

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]