Liquidez en el mercado y el desempeño del IPSA. Arturo Frei comenta que había muchas expectativas para este año en el mercado, aunque no todas eran buenas. Dijo que se mantenía la incertidumbre de si el 2024 seguiría “el vuelo” que tuvo el 2023, debido a la inteligencia artificial generativa. Frei explica que el rendimiento positivo de las bolsas, a pesar de una breve pausa en abril, se debe principalmente a la alta liquidez en los mercados.
Valoraciones atractivas de la bolsa local. Frei asegura que las valoraciones de la bolsa chilena se han hecho muy atractivas por la depreciación del peso, siendo más barata para el inversionista extranjero. Esto las hace competitivas frente a mercados desarrollados como Europa y Estados Unidos, donde los números son significativamente más altos.
Influencia del precio del cobre en la economía chilena. El gerente general de Renta4 Chile, menciona que aunque no hay empresas de cobre en el IPSA, el precio del cobre tiene un gran impacto en la economía chilena.
Efecto de la variación del precio del dólar. Frei comenta que la caída del dólar no se debe a factores internos sino a elementos externos como los datos positivos de inflación que se han mostrado en el último tiempo. Asegura que la baja del dólar es una oportunidad y para los economistas es un buen indicio del “desempeño” económico de Chile. No obstante, destaca que existe preocupación por el estancamiento de la inversión.
Episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.
Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.