Arturo Frei y desempeño económico de Chile: “Lo que nos preocupa es que la inversión no se ha recuperado”

Conduce Catalina Edwards

En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente general de Renta4 Chile, Arturo Frei y analizaron el desempeño del mercado bursátil chileno y el récord de su principal indicador, el IPSA. Además, Frei abordó el impacto de la liquidez en el mercado, las valoraciones atractivas de la bolsa local, la influencia del precio del cobre y del dólar.


Liquidez en el mercado y el desempeño del IPSA. Arturo Frei comenta que había muchas expectativas para este año en el mercado, aunque no todas eran buenas. Dijo que se mantenía la incertidumbre de si el 2024 seguiría “el vuelo” que tuvo el 2023, debido a la inteligencia artificial generativa. Frei explica que el rendimiento positivo de las bolsas, a pesar de una breve pausa en abril, se debe principalmente a la alta liquidez en los mercados.

  • “El primer trimestre fue bastante bueno. A pesar de un pequeño respiro en abril, las bolsas han vuelto a marcar máximos. Nosotros lo atribuimos, por un lado, a la liquidez abundante que hay en los mercados todavía”, mencionó el entrevistado.

Valoraciones atractivas de la bolsa local. Frei asegura que las valoraciones de la bolsa chilena se han hecho muy atractivas por la depreciación del peso, siendo más barata para el inversionista extranjero. Esto las hace competitivas frente a mercados desarrollados como Europa y Estados Unidos, donde los números son significativamente más altos.

  • “Las valoraciones en Chile están cerca del 8 y 9 que lo hace muy competitivo respecto a comparables como el caso europeo que tienen bolsas que están entre 18 y 16 o como es el caso de Estados Unidos que está más cerca de los 23 y 24. Que las valoraciones en Chile estén cerca de 8 o 9, es que realmente es una bolsa que está barata respecto de sus comparables”, destacó Arturo Frei.

Influencia del precio del cobre en la economía chilena. El gerente general de Renta4 Chile, menciona que aunque no hay empresas de cobre en el IPSA, el precio del cobre tiene un gran impacto en la economía chilena.

  • “Que el cobre suba ayuda a las finanzas públicas y al clima de inversiones, y en ese sentido, apoya a las empresas en Chile y genera esta sensación de bonanza”, explicó.

Efecto de la variación del precio del dólar. Frei comenta que la caída del dólar no se debe a factores internos sino a elementos externos como los datos positivos de inflación que se han mostrado en el último tiempo. Asegura que la baja del dólar es una oportunidad y para los economistas es un buen indicio del “desempeño” económico de Chile. No obstante, destaca que existe preocupación por el estancamiento de la inversión.

  • “Los economistas y el consenso de mercado están siendo más optimistas con lo que es el desempeño de la economía chilena para fines de este año y para 2025”, dice Frei.
  • “Si bien (la economía chilena) tiene expectativas de que crezca 2,7% o 2,8%, lo que nos preocupa es que la inversión no se ha recuperado, y un país que no se recupera con inversión es muy difícil que el crecimiento sea sostenible”, agregó el gerente general de Renta4 Chile.

Episodio a continuación:


Para más contenido After Office, clic aquí.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.