Liquidez en el mercado y el desempeño del IPSA. Arturo Frei comenta que había muchas expectativas para este año en el mercado, aunque no todas eran buenas. Dijo que se mantenía la incertidumbre de si el 2024 seguiría “el vuelo” que tuvo el 2023, debido a la inteligencia artificial generativa. Frei explica que el rendimiento positivo de las bolsas, a pesar de una breve pausa en abril, se debe principalmente a la alta liquidez en los mercados.
Valoraciones atractivas de la bolsa local. Frei asegura que las valoraciones de la bolsa chilena se han hecho muy atractivas por la depreciación del peso, siendo más barata para el inversionista extranjero. Esto las hace competitivas frente a mercados desarrollados como Europa y Estados Unidos, donde los números son significativamente más altos.
Influencia del precio del cobre en la economía chilena. El gerente general de Renta4 Chile, menciona que aunque no hay empresas de cobre en el IPSA, el precio del cobre tiene un gran impacto en la economía chilena.
Efecto de la variación del precio del dólar. Frei comenta que la caída del dólar no se debe a factores internos sino a elementos externos como los datos positivos de inflación que se han mostrado en el último tiempo. Asegura que la baja del dólar es una oportunidad y para los economistas es un buen indicio del “desempeño” económico de Chile. No obstante, destaca que existe preocupación por el estancamiento de la inversión.
Episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.
No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.