El armamento, munición y explosivos incautados el lunes 5 en la casa de un funcionario del tribunal de Traiguén está siendo analizado por la policía para determinar su eventual conexión con casos como el homicidio del cabo Naín y la muerte de un efectivo de la PDI en Temucuicui. También se está revisando una libreta con “claves especiales”, dijo el general de Carabineros, Álex Chaván.
Qué se está investigando: El general Álex Chaván Espinosa, director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, detalló los peritajes que realiza la policía uniformada para esclarecer el origen de los explosivos, munición y armamento encontrados este lunes 5 de abril en la casa de un funcionario del Poder Judicial de Traiguén, Región de La Araucanía, y determinar si estos fueron utilizados en delitos perpetrados en la macrozona sur.
Armas antiguas y bien mantenidas: El general explicó que “las armas encontradas en el sitio del suceso tienen más de 30 años (…), pero estaban mantenidas para ser disparadas en cualquier momento”. Estas son:
Comparación con atentados: El armamento y munición incautado comenzó a ser analizado este miércoles 7 con el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), de manera de establecer si fue utilizado en crímenes en la macrozona sur, incluidos los perpetrados contra policías. Los resultados podrían estar la próxima semana.
La libreta escrita en clave: Otra de las evidencias incautadas en la casa del funcionario judicial fue una libreta o cuadernillo escrito a mano y donde “había consejos de seguridad respecto de posibles hechos delictuales”, dijo el general.
Los explosivos: En el allanamiento también se incautaron “390 gramos de TNT. En el interior de la casa él tenía todos los elementos técnicos necesarios para poder explosar este elemento en cualquier momento”, dijo el general.
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]
El rol de Naciones Unidas planteado por Siches en el marco de las medidas para adoptar el estado de excepción en la Macrozona Sur, es parecido a una planificación elaborada por la institución firmada por el entonces ministro de RR.EE., Teodoro Ribera. Consultada por Ex-Ante, la ONU señaló que “se encuentra en estrecha comunicación con […]
En una incómoda posición quedó la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, luego que el contraalmirante Jorge Parga fuera removido por el Presidente Boric apenas dos días después de ser nombrado Jefe de la Defensa en la Región del Biobío. El nombre del oficial fue sugerido por la propia Fernández. Pero no se previó que […]
Pocas horas después de que el Presidente Boric descartara querellarse contra el líder de la CAM y que Izkia Siches cuestionara la eficacia del Ministerio Público en esa materia, la Fiscalía Regional de La Araucanía señaló que el llamado de Héctor Llaitul a “organizar la resistencia armada” constituye un hecho nuevo que puede configurar delitos […]
Fidel Tranamil estuvo entre las docenas de comuneros que el miércoles por la mañana llegaron a la cárcel de Temuco para participar de una manifestación de apoyo a los presos mapuches reivindicados por grupos violentistas. Entre ellos está su hermano menor, acusado de ser uno de los autores del homicidio del cabo Nain, en 2020. […]