Armas de los ochenta en perfecto estado y un manuscrito escrito en clave: Las evidencias que analiza Carabineros en el caso del arsenal de Traiguén

Jorge Poblete

El armamento, munición y explosivos incautados el lunes 5 en la casa de un funcionario del tribunal de Traiguén está siendo analizado por la policía para determinar su eventual conexión con casos como el homicidio del cabo Naín y la muerte de un efectivo de la PDI en Temucuicui. También se está revisando una libreta con “claves especiales”, dijo el general de Carabineros, Álex Chaván.

Qué se está investigando: El general Álex Chaván Espinosa, director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, detalló los peritajes que realiza la policía uniformada para esclarecer el origen de los explosivos, munición y armamento encontrados este lunes 5 de abril en la casa de un funcionario del Poder Judicial de Traiguén, Región de La Araucanía, y determinar si estos fueron utilizados en delitos perpetrados en la macrozona sur.

  • El oficial de sala de juzgado de Letras y Garantía de Traiguén, quien lleva 11 años en el cargo, está en prisión preventiva desde el martes 6, tras ser formalizado por cuatro de delitos de ley de control de armas y uno de ley de drogas.
  • Es hijo del exgobernador de Malleco y exintendente subrogante de La Araucanía durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Guillermo Pirce. Fuentes de gobierno dicen que también integró la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

Armas antiguas y bien mantenidas: El general explicó que “las armas encontradas en el sitio del suceso tienen más de 30 años (…), pero estaban mantenidas para ser disparadas en cualquier momento”. Estas son:

  • Un fusil FAL, calibre 7.62, con cargador y munición. “El fusil 7.62 puede ser los años 80, incluso”, dijo el general.
  • Un subfusil sin marca ni serie, calibre 9 milímetros, con dos cargadores.
  • Una pistola Colt, calibre 45, con su número de serie borrado. El arma tenía el cargador puesto y munición en la recámara.
  • Un revólver calibre .38 inscrito a nombre del imputado.
  • Un rifle calibre 22 sin munición, a nombre de una tercera persona, que no tenía encargo por robo.

Comparación con atentados: El armamento y munición incautado comenzó a ser analizado este miércoles 7 con el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), de manera de establecer si fue utilizado en crímenes en la macrozona sur, incluidos los perpetrados contra policías. Los resultados podrían estar la próxima semana.

  • Una de las comparaciones que se realizará es con el baleo a un camión momentos antes del homicidio del cabo Eugenio Naín, quien murió el 30 de octubre de 2020 al acudir a un bloqueo de la Ruta 5, a la altura de Metrenco, en la Región de La Araucanía. El carabinero, ascendido póstumamente a suboficial mayor, falleció tras recibir un impacto de un proyectil calibre 5.56, no encontrado en el allanamiento.
  • “Hay un impacto balístico de 9 milímetros que llega a un camión que iba pasando antes de que asesinen al cabo, por lo tanto, se van a hacer las comparaciones”, dijo el general.
  • Otra de las comparaciones que se hará es con el caso del inspector Luis Morales de la Policía de Investigaciones (PDI), quien murió el 7 de enero de 2021 tras recibir un tiro, aparentemente de un proyectil calibre 7.62, durante un operativo por tráfico de drogas y armas realizado en la comunidad de Temucuicui, en la Región de La Araucanía.
  • “Las características de cualquiera de los proyectiles se va a compartir puesto que el hecho es de suma gravedad. La PDI está interesada en ver esto y vamos a dar todas las facilidades, porque estamos hablando del homicidio de un funcionario policial”, dijo el general.
  • “Hay muchos casos en la macrozona sur en que hay uso especialmente de impactos balísticos de 9 milímetros, ya sea en pistolas o en algunas subametralladoras. También se han encontrado impactos balísticos de características de 7.62, que es un arma netamente de guerra”, recalcó.

La libreta escrita en clave: Otra de las evidencias incautadas en la casa del funcionario judicial fue una libreta o cuadernillo escrito a mano y donde “había consejos de seguridad respecto de posibles hechos delictuales”, dijo el general.

  • “Cualquier persona que tiene en su domicilio armas de este calibre es porque tiene algún tipo de preparación. Muchas de estas personas incluso hacen anotaciones en libretas a través de claves especiales, que fue el caso que se encontró acá”, dijo el general.
  • Detalló que se trata de un texto “manuscrito”, donde “hablaba de medidas de seguridad en una forma no muy directa, sino que en clave (…). No son palabras directas, están dichas en forma subjetiva, pero que las puede entender alguien que sí entiende respecto de lo que se estaba haciendo o se podía estar planificando”.
  • Se realizarán análisis caligráficos y dactilares para comprobar si las escribió el imputado.

Los explosivos: En el allanamiento también se incautaron “390 gramos de TNT. En el interior de la casa él tenía todos los elementos técnicos necesarios para poder explosar este elemento en cualquier momento”, dijo el general.

  • Precisó que, en caso de haber estallado, se podrían haber producido “daños graves a cien metros a la redonda, por lo que incluso estaban peligrando las casas de los propios vecinos”.
  • A esto se suman tubos de PVC y herramientas para hacer esquirlas, con las que se podrían haber fabricado bombas caseras.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.