El mercado cayó este lunes, pero la mayoría apuesta a una caída puntual. “Chile no se acabó ayer”, dijo esta mañana en Radio infinita, Klaus Kaempfe, director de Portfolio Solutions de Credicorp Capital. La caída del IPSA en reacción al resultado del domingo debiera recuperarse en estos días.
Sin embargo, sigue siendo relevante el discurso político para ir cerrando dudas, incertezas e inquietudes, sobre todo en torno al pacto fiscal y los cambios que introduzca al sistema tributario.
En cuanto al tipo de cambio, lo más relevante es lo que haga el Banco Central esta semana y las decisiones que vaya tomando la autoridad monetaria norteamericana.
En este contexto, el Banco Central de Chile habla por última vez este 2023. En estos días, tenemos la última reunión de política monetaria y el último informe de política monetaria (IPOM). En la primera, se espera una nueva baja en la tasa de interés de 75 puntos base. Más aún luego que el presidente de la Reserva Federal (FED) dejara claro la semana pasada que el próximo año habrá recortes en la tasa.
Mientras que en la segunda instancia tendremos una actualización de las principales proyecciones hacia el 2024, incluyendo inflación, recuperación económica y la trayectoria que seguirá la tasa de interés.
Otro tema que estará presente será ver cómo avanzan los proyectos de reforma del Gobierno: la Previsional, que la ministra Jeannette Jara adelantó que enviarán esta semana nuevas indicaciones y el Pacto Fiscal, en que el ministro Mario Marcel espera avanzar.
Y como siempre miramos hacia Estados Unidos donde en medio de la fiebre por las compras navideñas veremos cómo evolucionan las presiones inflacionarias en el gasto personal con el famoso PCE o deflactor de consumo. Los economistas proyectan que el indicador seguirá bajando para llegar a un 3,4% en noviembre. Este dato es importante. Powell señaló que la inflación aún se mantiene por encima del objetivo del 2% de la FED y este viernes veremos qué tan alejado está de esa meta.
Además, conoceremos los informes trimestrales de Nike, FedEx, General Mills y Carnival que nos darán una buena mirada de cómo estará la demanda en esta temporada festiva… días que nos entregan hartas novedades de las cuales les estaremos contando en una próxima agenda. Felices Fiestas!
Martes 19
Miércoles 20
Jueves 21
Viernes 22
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.
Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]