Julio 22, 2024

Anticipo de la semana: Mercados a la espera de candidatura de Kamala Harris y señales de EE.UU.

Jaime Troncoso R.
Kamala Harris.

La semana promete ser intensa en los mercados, con la esperada publicación de los datos de inflación de Estados Unidos, que podrían consolidar las expectativas de un recorte de tipos en septiembre. Los agentes también siguen de cerca la recepción que tendrá la candidatura presidencial demócrata de Kamala Harris tras la renuncia del Presidente Joe Biden a su reelección. Todo aquello ocurre en un marco de la entrega de resultados de las grandes empresas que transan en Wall Street. En Chile se espera que se reinicie el debate en torno a la reforma de pensiones.


Datos de inflación en EE.UU. Los datos de inflación de Estados Unidos, que se publicarán este viernes, pondrán a prueba las expectativas del mercado de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en septiembre. Los economistas esperan que el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) de junio haya subido un 0,1% por segundo mes consecutivo, situando la inflación subyacente anualizada a tres meses al ritmo más lento del año, por debajo del objetivo del 2% de la Fed.

  • El índice de precios al consumo cayó en junio por primera vez en cuatro años, un informe más frío de lo esperado que provocó una rotación en las acciones y cimentó las expectativas del mercado de un recorte de tipos en septiembre.

Temporada de resultados. Luego que el S&P 500 de tecnológicas cayó casi un 6% la última, se espera que las expectativas de recortes de tipos de interés y los resultados que se comienzan a conocer esta semana ayuden a levantar al sector en 2024.

  • Serán dos de las grandes empresas que cotizan en Wall Street las que comenzarán la entrega de sus cifras del segundo trimestre: Tesla (NASDAQ:TSLA) y la matriz de Google, Alphabet (NASDAQ:GOOGL).
  • Luego vendrán las de IBM (NYSE:IBM), Ford (NYSE:F) y General Motors (NYSE:GM).

Kamala Harris comienza su campaña. La renuncia a la reelección de Biden abre un nuevo escenario para la campaña presidencial estadounidense. Para algunos analistas Harris requerirá perfilar algunos aspectos para hacer más fuerte su carrera a la Casa Blanca.

  • Política Económica: Harris deberá delinear claramente su política económica para diferenciarse de Trump, especialmente en áreas críticas como la regulación financiera y el apoyo a sectores emergentes como las criptomonedas.
  • Movilización del Electorado: Harris necesitará demostrar su capacidad para unir a diversas facciones dentro del Partido Demócrata y atraer a los votantes jóvenes y minoritarios que son clave para una victoria.
  • Reacción del Mercado: La percepción del mercado sobre la capacidad de Harris para liderar eficazmente el país podría influir en la estabilidad económica y financiera en los próximos meses.
  • Estudios de opinión: Habrá que estar atentos a las tendencias que han marcado las encuestas, con Biden aún en carrera.

Reforma de pensiones. El miércoles, en tanto, la Comisión de Trabajo del Senado retomará la discusión sobre la Reforma de Pensiones. Los senadores revisarán el informe del comité de expertos.

  • La secretaria de Estado sostuvo que esperan que se ponga en votación dentro del mes de julio. “Nos hubiera gustado llegar a esta fecha con la reforma bastante más avanzada. Hemos tenido oportunidad de votarla con anterioridad, pero no hemos encontrado la sintonía con la oposición para poder votarla”, dijo.

Agenda semanal

MARTES 23 
  • Chile. Serie mensual de Datos Bancarios. Banco Central.
  • Chile. Indicadores de Compraventas por Actividad Económica. Banco Central
  • Chile. Indicadores de Crédito Comercial entre Empresas. Banco Central.
  • Chile. Informe del Mercado de Derivados Financieros de Chile. Banco Central.
MIÉRCOLES 24
  • Europa. Índice de Compras Manufacturera de la zona euro de julio.
JUEVES 25
  • EE.UU. Renovaciones de los subsidios por desempleo.

VIERNES 26 DE JULIO

  • Chile Encuesta de Operadores Financieros (EOF) pre RPM de julio de 2024. Banco Central.
  • EE.UU. Índice de precios PCE (Anual).

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Ex Representante Alterno de Chile ante la OMC y Ex Economista Principal, Banco Mundial

Julio 7, 2025

Autonomía estratégica chilena y el dilema BRICS: Entre la retórica y la realidad. Por Sebastián Sáez

Foto oficial de la reunión del BRICS en Brasil.

Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.

Vicente Browne R.

Julio 7, 2025

Buscan construir planta desaladora a un costado del exclusivo sector costero de Salinas de Pullally 

La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Jaime Troncoso R.

Julio 6, 2025

Contribuciones: Quiénes están detrás de la propuesta de Matthei y sus puntos más importantes

Ignacio Briones, Gonzalo Sanhueza, Pablo Correa y Juan José Obach.

El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades