Noviembre 9, 2022

Ángela Vivanco y proceso para elegir a fiscal nacional: “Hay que evitar la guerra sucia”

Nelly Yáñez

En plena carrera de la quina de candidatos para suceder a Jorge Abbott en la Fiscalía Nacional, la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, pidió una competencia limpia e indicó que la Corte no envió ningún mensaje al Ejecutivo con la publicación de las votaciones (dos de los postulantes obtuvieron el primer lugar con 17 votos), ya  que el Presidente Boric puede elegir a cualquiera de los 5. Su posición surge en medio de múltiples mensajes y antecedentes que han aparecido en los últimos días de algunos candidatos.


Qué observar. El lunes 17, tras una maratónica jornada en la que escucharon la exposición de 17 postulantes, el pleno de la Corte Suprema conformó la quina sobre la cual el Presidente Boric deberá elegir al sucesor de Jorge Abbott en la Fiscalía Nacional, lo que debe ser ratificado por el Senado.

  • Entre los 5 nombres figuran José Morales, fiscal de Santiago Norte, quien obtuvo 17 votos; Ángel Valencia, ex fiscal (17 votos); Marta Herrera, jefa de la Unidad Anticorrupción y Jurídica del Ministerio Público (9 votos); Carlos Palma, fiscal regional de Aysén (7 votos) y Rodrigo Ríos, abogado externo (3 votos).

Telón de fondo. En el proceso ha habido múltiples mensajes y antecedentes que han aparecido respecto de los candidatos. De ahí el mensaje de Vivanco.

  • El senador independiente, de la bancada PPD, Pedro Araya, sostuvo a La Segunda -antes de las audiencias y de que Marta Herrera resultara elegida en la quina-, que le habían manifestado al Gobierno que en esta definición el tema de género no corre. “No vengan a exigir en un cargo de tal relevancia que el criterio sea una mujer… eso sería un tremendo error del Gobierno y del Presidente”.
  • A la vez, el ex presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Pedro Orthusteguy, afirmó que “de los cinco nombres que eligió la Corte Suprema, cuatro cumplen con los requerimientos necesarios para poder ser fiscal nacional, pero hay una candidata que no me parece que debió haber estado en la quina: Marta Herrera, porque forma parte del corazón del staff de Jorge Abbott y lo fue también de Sabas Chahuán”.
  • También han aparecido trascendidos de los vínculos políticos de José Morales y Ángel Valencia, los candidatos que obtuvieron la votación más alta en la Suprema.
  • El sucesor de Abbott estará ocho años en el cargo.

“Guerra sucia”. En este contexto la vocera de la Corte Suprema marcó posiciones y aprovechó de enviar un mensaje.

  • “Las cosas muchas veces corresponden a modos de competir que no son los más adecuados, como es empezar a descalificar a las personas. Lo más importante es la trayectoria de cada uno. Todos son personas con una trayectoria importante, cada uno en su área o dónde se ha dedicado. Y la idea es que finalmente el gobierno nomine a quién considere mejor”.
  • “Los temas de las descalificaciones yo creo que hay que dejarlos de lado. Hay que evitar hacer guerra sucia en los temas de los nombramientos, sea antes, durante o después de los procesos”.

“No estamos enviando ningún mensaje”. El hecho de que dos de los postulantes hayan obtenido el primer lugar, con 17 votos, ha sido interpretado por algunos como una forma de marcar preferencias. Pero Vivanco dijo lo contrario.

  • “La votación siempre se da a conocer, porque es la que determina el orden de los 5 candidatos en la quina. Por lo tanto, siempre que se da a conocer la quina, se dan a conocer los votos, de tal manera que esa votación sea pública. Pero,  nosotros no estamos mandando ningún mensaje. El orden es el orden de la votación. Ahora, lo que haga después a posteriori el Presidente en su nominación es absolutamente su decisión, y es una decisión que le corresponde de manera exclusiva, de poder designar a los que tienen más votación o a los que tienen menos. De manera que no hay ningún direccionamiento”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]