Agosto 30, 2023

Andrés Jouannet, nuevo presidente de Amarillos: “Nuestro primer objetivo es salir a golpear puertas para que Chile tenga una nueva y buena Constitución”

Alexandra Chechilnitzky

El diputado Andrés Jouannet asumió esta semana la presidencia de Amarillos, sacudido aún por la salida de Sergio Micco y en medio de trascendidos de fracturas y tensiones por no haber sido Micco el firmante de una carta institucional con otra colectividad. En esta entrevista, Jouannet baja la línea de lo que será su gestión y dice que el partido salió fortalecido de la crisis. “Otros han terminado quebrándose”, advierte.


Eres el tercer presidente de Amarillos en menos de 3 meses, ¿hay falta de conducción política en el partido?

El partido tiene conducción política, tiene una directiva y un comité político. La salida de Cristián Warnken se debe a que él ya había cumplido el objetivo, que era nuestro objetivo como Amarillos, en materia constitucional. Fuimos nosotros los que pusimos el tema de los expertos. Sergio Micco entró para consolidar una etapa en materia territorial, la inclusión de jóvenes y eso ocurrió. Luego tuvimos una crisis, eso es objetivo, y hemos resuelto esta crisis en breve tiempo. Otros partidos se demoran meses, terminan quebrándose. Nosotros no nos hemos quebrado, al contrario, hemos salido fortalecidos de la crisis y, por tanto, hay conducción política. Es el mismo diseño que teníamos con Cristián Warnken y Sergio Micco y ahora conmigo.

¿Hacia dónde quieres llevar Amarillos desde la presidencia?

Voy a seguir en una línea de continuidad de lo que venía haciendo Cristián Warnken, y Sergio Micco con Sergio Solís. Nacimos en un momento en que el país se estaba desgajando por un proceso constitucional mal llevado y rechazamos un mal texto constitucional y a partir de ahí lideramos y coordinamos un nuevo proceso constitucional. En algún momento propusimos una comisión de expertos cien por ciento. No lo logramos, pero pusimos (el tema de) los expertos. Todo el mundo se escandalizó. Finalmente teníamos razón, hoy tendríamos la Constitución aprobada. Por tanto, nuestro primer objetivo es seguir acompañando el proceso constitucional y golpear todas las puertas que haya que golpear para que Chile tenga una nueva y buena Constitución.

¿Qué pasa si gana el Rechazo en el plebiscito de diciembre, como advierten hasta ahora diversos estudios de opinión?

Sería un fracaso del país, sería la muestra de que no somos capaces de ponernos de acuerdo y que finalmente los extremos terminaron ganando.

¿Qué otros objetivos tienes en tu mandato?

Hacer el encuentro nacional en 3 meses, más o menos, que es lo que nos da el Servel para elegir una directiva.

¿Quieres ser presidente de Amarillos por un periodo largo de tiempo o esperar a que en 4 meses más se elija una nueva directiva, donde tú ya no seas su presidente?

Todavía no llevo 24 horas como presidente de partido, así que mi único objetivo hoy día es sacar esta tarea adelante. Tampoco debo olvidar que soy diputado de La Araucanía, que hay problemas coyunturales en La Araucanía, que voy a seguir viajando a la región, de hecho, el viernes a primera hora me voy para allá. Voy a seguir siendo el mismo diputado de La Araucanía, defendiendo los intereses de mi región. Tenemos que sacar las tareas de ahora y estoy absolutamente seguro que lo lograremos, como lo hemos logrado hasta ahora. Este es un partido de los acuerdos. Y logramos acuerdos. Como todo partido a veces ocurren situaciones como las que nos ocurrió, el tema es si tú lo resuelves o no. Nosotros lo resolvimos y salimos fortalecidos.

¿Es una forma de resolver su primera crisis con la salida del presidente del partido?

No es la primera crisis. Diría que la forma de resolver los problemas es enfrentándolos y no quedarse estancados, sino que salir delante de manera fraterna y este problema lo hemos resuelto de forma fraterna. Los dos Sergios (Micco y Solís) han conversado de forma fraterna y lo que hoy tenemos es que se eligió un nuevo presidente por unanimidad de toda la directiva y respaldado por todo el comité político. Eso demuestra lo que es Amarillos por Chile: un partido que tiene vocación de entendimiento. Para todo movimiento, incluso para las personas cuando nacen, es complejo, porque estás aprendiendo a caminar, a hacer algo. Nosotros estamos aprendiendo a convivir juntos. Y demostramos que en muy breve plazo lo que hubo son trascendidos, pero si uno compara con otros partidos, que se demoran meses y que finalmente uno se impone sobre todo… aquí nadie se impuso sobre otro. Aquí lo que hubo fue una salida fraterna, es la que hemos considerado y en eso estamos.

¿Cuál va a ser tu línea de relación con el gobierno?

Nosotros somos oposición al gobierno, pero una oposición dialogante, constructiva. Hemos apoyado al gobierno. Yo he apoyado al gobierno en todos aquellos proyectos en que el gobierno ha puesto el acento en los temas que creemos. Por ejemplo, seguridad, crecimiento, en temas que tienen que ver con la salud. O sea, en todos aquellos temas que son fundamentales para la gente, para mejorar su condición de vida.

Me dices que ustedes firman acuerdos con el gobierno cuando se pone acento en los temas que a ustedes les parece, pero no están dispuestos a…

(Interrumpe) En otros temas conversaremos con el gobierno, pondremos nuestros puntos. Amarillos por Chile tiene un staff de personas que tiene mucha experiencia. Los mejores ministros que ha tenido este país los tenemos nosotros. Hemos tenido intendentes, parlamentarios, muchas de las grandes reformas del país se deben mucho a ministros nuestros. Los grandes acuerdos comerciales, las reformas económicas…en aquellos temas que ponga el gobierno vamos a entrar a discutir. Somos un partido pequeñito, pero tenemos un contenido de partido grande.

¿Hay un problema de egos en Amarillos?

No, en política el concepto de ego no funciona, menos en Amarillos. Nosotros no nacimos por el ego. A diferencia de muchos parlamentarios que estaban calladitos apoyando el Rechazo, nosotros lo decíamos con fuerza y, por lo tanto, estuvimos dispuestos a que se nos denostara, que nos descalificaran, se nos dijo de todo. Cuando propusimos el tema de los expertos la ministra del Interior en un programa de televisión preguntó quiénes éramos los Amarillos para proponer esto. Y miren en lo que terminamos. Hoy se aplaude a los expertos. Si hubiera sido por ego no hubiéramos estado contra la corriente.

¿Su punto de partida siguen siendo los 30 años?

No nos avergonzamos de lo que hicimos en estos últimos 30 años. Siempre hemos defendido los 30 años, incluso cuando algunos los denostaban. Ahora dicen que no eran tan malos, pero en su momento lo denostaban. Estamos orgullosos de haber participado en los gobiernos que participamos. Y no tenemos ninguna superioridad. Lo único que tenemos, con mucha modestia y humildad, es decir que nuestra gente salió con las manitos limpias y con la frente en alto en los espacios que ocuparon.

¿Se han autoimpuesto un plazo para estar inscritos en todo el país?

Algo fundamental es inscribir el partido en todo el país. Esperamos de aquí a diciembre, ojalá, hacerlo en casi todas las regiones. Ya lo tenemos inscrito en cuatro regiones. En La Araucanía somos segunda mayoría de partidos en militantes. En Ñuble también somos el segundo partido más grande. Esperamos en los próximos días inscribirnos en El Maule y O’higgins y naturalmente en la Región Metropolitana, el Biobío y la Región de Valparaíso.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Marcelo Soto

Marzo 14, 2025

Paola Assael y caso Cariola: “La victimización se percibe como una estrategia para eludir a la justicia”

La socia fundadora de Black & White, Paola Assael, analiza el caso de Karol Cariola, cuya casa fue allanada horas después de dar a luz a su primer hijo. La diputada, que se encontraba en un hospital, es investigada por un posible tráfico de influencias con un empresario chino. Ella acusó violencia de género en […]

Marcelo Soto

Marzo 12, 2025

Roberto Izikson: “Con Kast, Matthei y Kaiser, es probable que la derecha llegue segunda en primera vuelta”

El gerente general de Cadem, Roberto Izikson, dice que es un error que el gobierno niegue ser un pato cojo. Y afirma que llevar tres candidatos complica a la oposición.

Marcelo Soto

Marzo 11, 2025

Schaulsohn y cambio de gabinete: “El Presidente está limpiando la casa para la candidatura de Tohá”

El ex diputado y fundador del PPD desconfía de la promesa de “progresismo democrático” que hizo Tohá, porque incluye al PC. “Los partidos que creen en la democracia no pactan con partidos que apoyan dictaduras”.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Álvaro Fischer: “La idea de que no debe haber soluciones privadas para los problemas públicos es una falacia”

El ingeniero matemático, empresario y presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Álvaro Fischer, conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre las campañas políticas que se inician y los desafíos de largo plazo del país. Plantea que la modernización del Estado y avanzar hacia una sociedad […]