Agosto 30, 2023

Andrés Jouannet, nuevo presidente de Amarillos: “Nuestro primer objetivo es salir a golpear puertas para que Chile tenga una nueva y buena Constitución”

Alexandra Chechilnitzky

El diputado Andrés Jouannet asumió esta semana la presidencia de Amarillos, sacudido aún por la salida de Sergio Micco y en medio de trascendidos de fracturas y tensiones por no haber sido Micco el firmante de una carta institucional con otra colectividad. En esta entrevista, Jouannet baja la línea de lo que será su gestión y dice que el partido salió fortalecido de la crisis. “Otros han terminado quebrándose”, advierte.


Eres el tercer presidente de Amarillos en menos de 3 meses, ¿hay falta de conducción política en el partido?

El partido tiene conducción política, tiene una directiva y un comité político. La salida de Cristián Warnken se debe a que él ya había cumplido el objetivo, que era nuestro objetivo como Amarillos, en materia constitucional. Fuimos nosotros los que pusimos el tema de los expertos. Sergio Micco entró para consolidar una etapa en materia territorial, la inclusión de jóvenes y eso ocurrió. Luego tuvimos una crisis, eso es objetivo, y hemos resuelto esta crisis en breve tiempo. Otros partidos se demoran meses, terminan quebrándose. Nosotros no nos hemos quebrado, al contrario, hemos salido fortalecidos de la crisis y, por tanto, hay conducción política. Es el mismo diseño que teníamos con Cristián Warnken y Sergio Micco y ahora conmigo.

¿Hacia dónde quieres llevar Amarillos desde la presidencia?

Voy a seguir en una línea de continuidad de lo que venía haciendo Cristián Warnken, y Sergio Micco con Sergio Solís. Nacimos en un momento en que el país se estaba desgajando por un proceso constitucional mal llevado y rechazamos un mal texto constitucional y a partir de ahí lideramos y coordinamos un nuevo proceso constitucional. En algún momento propusimos una comisión de expertos cien por ciento. No lo logramos, pero pusimos (el tema de) los expertos. Todo el mundo se escandalizó. Finalmente teníamos razón, hoy tendríamos la Constitución aprobada. Por tanto, nuestro primer objetivo es seguir acompañando el proceso constitucional y golpear todas las puertas que haya que golpear para que Chile tenga una nueva y buena Constitución.

¿Qué pasa si gana el Rechazo en el plebiscito de diciembre, como advierten hasta ahora diversos estudios de opinión?

Sería un fracaso del país, sería la muestra de que no somos capaces de ponernos de acuerdo y que finalmente los extremos terminaron ganando.

¿Qué otros objetivos tienes en tu mandato?

Hacer el encuentro nacional en 3 meses, más o menos, que es lo que nos da el Servel para elegir una directiva.

¿Quieres ser presidente de Amarillos por un periodo largo de tiempo o esperar a que en 4 meses más se elija una nueva directiva, donde tú ya no seas su presidente?

Todavía no llevo 24 horas como presidente de partido, así que mi único objetivo hoy día es sacar esta tarea adelante. Tampoco debo olvidar que soy diputado de La Araucanía, que hay problemas coyunturales en La Araucanía, que voy a seguir viajando a la región, de hecho, el viernes a primera hora me voy para allá. Voy a seguir siendo el mismo diputado de La Araucanía, defendiendo los intereses de mi región. Tenemos que sacar las tareas de ahora y estoy absolutamente seguro que lo lograremos, como lo hemos logrado hasta ahora. Este es un partido de los acuerdos. Y logramos acuerdos. Como todo partido a veces ocurren situaciones como las que nos ocurrió, el tema es si tú lo resuelves o no. Nosotros lo resolvimos y salimos fortalecidos.

¿Es una forma de resolver su primera crisis con la salida del presidente del partido?

No es la primera crisis. Diría que la forma de resolver los problemas es enfrentándolos y no quedarse estancados, sino que salir delante de manera fraterna y este problema lo hemos resuelto de forma fraterna. Los dos Sergios (Micco y Solís) han conversado de forma fraterna y lo que hoy tenemos es que se eligió un nuevo presidente por unanimidad de toda la directiva y respaldado por todo el comité político. Eso demuestra lo que es Amarillos por Chile: un partido que tiene vocación de entendimiento. Para todo movimiento, incluso para las personas cuando nacen, es complejo, porque estás aprendiendo a caminar, a hacer algo. Nosotros estamos aprendiendo a convivir juntos. Y demostramos que en muy breve plazo lo que hubo son trascendidos, pero si uno compara con otros partidos, que se demoran meses y que finalmente uno se impone sobre todo… aquí nadie se impuso sobre otro. Aquí lo que hubo fue una salida fraterna, es la que hemos considerado y en eso estamos.

¿Cuál va a ser tu línea de relación con el gobierno?

Nosotros somos oposición al gobierno, pero una oposición dialogante, constructiva. Hemos apoyado al gobierno. Yo he apoyado al gobierno en todos aquellos proyectos en que el gobierno ha puesto el acento en los temas que creemos. Por ejemplo, seguridad, crecimiento, en temas que tienen que ver con la salud. O sea, en todos aquellos temas que son fundamentales para la gente, para mejorar su condición de vida.

Me dices que ustedes firman acuerdos con el gobierno cuando se pone acento en los temas que a ustedes les parece, pero no están dispuestos a…

(Interrumpe) En otros temas conversaremos con el gobierno, pondremos nuestros puntos. Amarillos por Chile tiene un staff de personas que tiene mucha experiencia. Los mejores ministros que ha tenido este país los tenemos nosotros. Hemos tenido intendentes, parlamentarios, muchas de las grandes reformas del país se deben mucho a ministros nuestros. Los grandes acuerdos comerciales, las reformas económicas…en aquellos temas que ponga el gobierno vamos a entrar a discutir. Somos un partido pequeñito, pero tenemos un contenido de partido grande.

¿Hay un problema de egos en Amarillos?

No, en política el concepto de ego no funciona, menos en Amarillos. Nosotros no nacimos por el ego. A diferencia de muchos parlamentarios que estaban calladitos apoyando el Rechazo, nosotros lo decíamos con fuerza y, por lo tanto, estuvimos dispuestos a que se nos denostara, que nos descalificaran, se nos dijo de todo. Cuando propusimos el tema de los expertos la ministra del Interior en un programa de televisión preguntó quiénes éramos los Amarillos para proponer esto. Y miren en lo que terminamos. Hoy se aplaude a los expertos. Si hubiera sido por ego no hubiéramos estado contra la corriente.

¿Su punto de partida siguen siendo los 30 años?

No nos avergonzamos de lo que hicimos en estos últimos 30 años. Siempre hemos defendido los 30 años, incluso cuando algunos los denostaban. Ahora dicen que no eran tan malos, pero en su momento lo denostaban. Estamos orgullosos de haber participado en los gobiernos que participamos. Y no tenemos ninguna superioridad. Lo único que tenemos, con mucha modestia y humildad, es decir que nuestra gente salió con las manitos limpias y con la frente en alto en los espacios que ocuparon.

¿Se han autoimpuesto un plazo para estar inscritos en todo el país?

Algo fundamental es inscribir el partido en todo el país. Esperamos de aquí a diciembre, ojalá, hacerlo en casi todas las regiones. Ya lo tenemos inscrito en cuatro regiones. En La Araucanía somos segunda mayoría de partidos en militantes. En Ñuble también somos el segundo partido más grande. Esperamos en los próximos días inscribirnos en El Maule y O’higgins y naturalmente en la Región Metropolitana, el Biobío y la Región de Valparaíso.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Rolf Lüders: “Chile tiene poco que ganar y mucho que perder acercándose a los Brics”

Doctorado en Chicago, en 1982 Rolf Lüders asumió como biministro de Economía y Hacienda en plena crisis económica. En el plano docente ha tenido unos 10 mil alumnos en la UC, que le dio el Premio Trayectoria Ingeniería Comercial. En la siguiente entrevista afirma que el acercamiento impulsado por Gabriel Boric a los Brics, liderado […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.