Marzo 20, 2025

Andinista, escritor y opositor a Pinochet: La historia de Jorge Quiroz, el economista que irritó a Boric

Marcelo Soto

¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.


Los asesores de altas autoridades suelen aconsejar no contestar las críticas de especialistas. Se tiende a pensar que el presidente se rebaja si le responde a sus críticos y, por lo demás, al darles tribuna no hace otra cosa que hacerlos más famosos. Un efecto bumerán.

Al economista chileno Jorge Quiroz le preguntaron en El Mercurio en agosto del año pasado:

-“¿Es demasiado optimista la proyección del Gobierno, de crecer 2,6% este año?”

-Demasiado optimista (…). Llevamos 1,9% en el semestre, por lo tanto, necesitaríamos crecer 3,3% el segundo semestre. Eso no lo veo”, contestó el economista.

Luego de que el Banco Central confirmara un crecimiento de 2,6% en 2024, el presidente Boric tuiteó: “¿Qué será de Don Jorge Quiroz?” junto a una foto de la entrevista realizada en agosto de 2024.

“Yo no tengo animadversión con nadie, así que lo considero un honor”, replicó Quiroz. “El primer punto es que parece que el Presidente se quedó solo con el titular de la entrevista”.

En entrevista con Ex-Ante, Quiroz dijo: “Cada quien celebra lo que puede”.

Quién es. Jorge Quiroz nació en Valparaíso en 1962. Le gusta recordar que fue el año del Mundial de Fútbol, de la gran devaluación y cuando se declaró al rodeo deporte nacional, que no practica, pero se declara patriota. Sus padres eran profesores universitarios humanistas. El padre, que enseñaba castellano y lingüística, era de izquierda, votó por Allende, aunque era muy crítico del comunismo soviético.

  • “Yo en cambio nací momio”, ha dicho Quiroz. “Con mi papá siempre discutimos de política, pero se terminó convirtiendo. Por supuesto que ambos fuimos opositores a Pinochet”.
  • Estudió en el Colegio Alemán de Valparaíso y de Villa Alemana. Y la enseñanza media en la Escuela Experimental de la U. Santa María de Viña. Desde muy chico le gustó la economía y de hecho en la adolescencia leyó el Curso de Economía Moderna de Samuelson.
  • “No me gusta usar la economía como ideología. Me demoré poco en captar que Allende y la izquierda están equivocados”, dice.
  • Cuenta que tiene tres grandes amores: su familia, la patria y la economía. Pero también escalar montañas como el cerro Marmolejo, de 6.100 metros, considerado un desafío no menor en el andinismo.

Carrera. A los 17 se fue a Santiago a estudiar Economía en la U. de Chile. Luego trabajó en Economía Agraria en la UC. “Era de los pocos tipos de derecha anti pinochetistas”.

  • Hizo un doctorado en economía en Duke. De vuelta fue académico, pero afirma que se dio cuenta que la economía iba a tener un gran impulso con la democracia y por eso decidió armar empresas de asesorías.
  • Es reconocido como un experto con gran ojo para las inversiones.

Asesor. Fundador y socio principal de Quiroz & Asociados, una empresa que tiene más de treinta años prestando servicios de consultoría en las más diversas industrias.

  • Asesora principalmente a empresas en negociaciones, controversias y litigios económicos, análisis de entorno económico y regulatorio con fuerte énfasis cuantitativo, procesos tarifarios, estrategia competitiva y análisis de libre competencia, entre otros, según su página web.
  • También presta asesoría en temas financieros, incluyendo valorización de activos, cálculo de valor justo, levantamiento de capital, reestructuración de pasivos y operaciones de M&A para empresas de tamaño medio.
  • Forma parte del directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago.
  • Aparte de las matemáticas, tiene otras aficiones: publicó un libro “Cuentos Pendientes”, de 15 relatos y con su hija escribió otro sobre los terremotos de 1960 y 2010 y cómo cambió el país.

Molano. La historia se repite y el caso de Ricardo Lagos y Walter Molano es casi textual. Fue en noviembre de 2002, antes de twitter, que Lagos comentó en una conferencia: “¿Y quién es Walter Molano? Seamos serios. ¿Ok?”. El público masivo probablemente no conocía al analista financiero del BCP Securities, muy reputado en Wall Street.

  • En esa época Walter Molano era jefe de estudios y estrategia para América Latina de esa firma de inversiones instalada en el pueblo de Greenwich, Connecticut.
  • Molano ha estudiado la economía regional para distintas instituciones financieras durante décadas. Chile había logrado buenas notas en sus informes, pero en el último de ellos criticó la falta de solidez en las finanzas públicas del país.
  • “Yo sabía de Lagos cuando entré a estudiar a Duke”, contó el analista. “Pero nunca lo conocí. Si le molestaron los comentarios es cosa de él. No lo conozco, él no me conoce. No es nada personal”.

Peleadores. “Yo soy muy respetuoso de la institución presidencial. Pero quizá los de Duke somos peleadores”, ha bromeado Jorge Quiroz, a propósito de que Lagos y Molano estudiaron allí, tal como él.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]