Panorama general. La foto de la noche del domingo 21, tras conocerse los resultados de la primera vuelta, es un tema al que le ha comenzado a dar vueltas en la plana mayor de Chile Vamos. Kast estará en su comando, en una casona de calle Presidente Errázuriz. Sichel lo hará en la sede de su campaña, en calle El Bosque, y se espera que lo acompañen los presidentes de los partidos de Chile Vamos.
Análisis. Las tendencias detectadas en los últimos dos meses han mostrado que el republicano ha tenido un alza sostenida en las preferencias presidenciales desde inicios de octubre, lo que llegó a desfondar a Sichel y a situar al republicano y a Boric como los favoritos de la carrera presidencial. ¿Por qué Kast necesita entonces triunfar en primera vuelta? El análisis que ha comenzado a realizarse en privado entre los presidentes de partido de Chile Vamos apunta a al menos 3 factores.
1. Percepción de triunfo. El republicano requiere que todo Chile Vamos se sume rápido a su campaña, en caso de que su contendor sea Boric, quien intentará hacer lo propio en la centroizquierda. Y la intensidad y transversalidad de ese respaldo dependerá de que de garantías de que puede ganar en el balotaje.
2. La amenaza de los liberales. Si es Boric quien lidera las preferencias el 21 de noviembre no solo debilitaría la percepción de triunfo del republicano. Todas las apuestas suponen que al interior de los partidos el debate será más duro, especialmente en los sectores liberales. Puede existir respaldo al candidato, pero probablemente sea más tibio e insuficiente para movilizar electores y dar vuelta la elección.
3. Carrera por el liderazgo de la derecha. Un triunfo de Boric en primera vuelta, sumado al incierto panorama de la derecha en la parlamentaria, bien puede adelantar la carrera por el liderazgo de la derecha ante un eventual gobierno del candidato del FA-PC. Y no todos en Chile Vamos están dispuestos a que sea Kast quien lo haga. Además, la tendencia de repensar la centro derecha, que ya viene gestándose en la Convención Constitucional, como una suerte de laboratorio, puede instalarse con mayor fuerza aún. Se trata de factores que, lejos de movilizar electores, tienden comúnmente a disgregar fuerzas y ahondar los conflictos.
Nichos electorales. En parte de Chile Vamos señalan que, de manera informal, algunos cercanos de Kast han transmitido que no ven tan negativo un escenario en que quede por debajo de Boric, dado el crecimiento que ha tenido en los últimos dos meses. Todo dependerá de una serie de variables, como la participación electoral, ya sea a nivel país, como de jóvenes y adultos.
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]
Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.
Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.
Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.