Panorama general. La foto de la noche del domingo 21, tras conocerse los resultados de la primera vuelta, es un tema al que le ha comenzado a dar vueltas en la plana mayor de Chile Vamos. Kast estará en su comando, en una casona de calle Presidente Errázuriz. Sichel lo hará en la sede de su campaña, en calle El Bosque, y se espera que lo acompañen los presidentes de los partidos de Chile Vamos.
Análisis. Las tendencias detectadas en los últimos dos meses han mostrado que el republicano ha tenido un alza sostenida en las preferencias presidenciales desde inicios de octubre, lo que llegó a desfondar a Sichel y a situar al republicano y a Boric como los favoritos de la carrera presidencial. ¿Por qué Kast necesita entonces triunfar en primera vuelta? El análisis que ha comenzado a realizarse en privado entre los presidentes de partido de Chile Vamos apunta a al menos 3 factores.
1. Percepción de triunfo. El republicano requiere que todo Chile Vamos se sume rápido a su campaña, en caso de que su contendor sea Boric, quien intentará hacer lo propio en la centroizquierda. Y la intensidad y transversalidad de ese respaldo dependerá de que de garantías de que puede ganar en el balotaje.
2. La amenaza de los liberales. Si es Boric quien lidera las preferencias el 21 de noviembre no solo debilitaría la percepción de triunfo del republicano. Todas las apuestas suponen que al interior de los partidos el debate será más duro, especialmente en los sectores liberales. Puede existir respaldo al candidato, pero probablemente sea más tibio e insuficiente para movilizar electores y dar vuelta la elección.
3. Carrera por el liderazgo de la derecha. Un triunfo de Boric en primera vuelta, sumado al incierto panorama de la derecha en la parlamentaria, bien puede adelantar la carrera por el liderazgo de la derecha ante un eventual gobierno del candidato del FA-PC. Y no todos en Chile Vamos están dispuestos a que sea Kast quien lo haga. Además, la tendencia de repensar la centro derecha, que ya viene gestándose en la Convención Constitucional, como una suerte de laboratorio, puede instalarse con mayor fuerza aún. Se trata de factores que, lejos de movilizar electores, tienden comúnmente a disgregar fuerzas y ahondar los conflictos.
Nichos electorales. En parte de Chile Vamos señalan que, de manera informal, algunos cercanos de Kast han transmitido que no ven tan negativo un escenario en que quede por debajo de Boric, dado el crecimiento que ha tenido en los últimos dos meses. Todo dependerá de una serie de variables, como la participación electoral, ya sea a nivel país, como de jóvenes y adultos.
Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]