El debate presidencial llevó a su comando a la conclusión de que en su búsqueda del centro el candidato le dejó demasiado espacio a Kast. No admitir rápido su retiro de las AFP y lanzar la propuesta de sacar el 100% para amortiguar lo anterior, también lo afectó. Lo cierto es que sus adversarios buscan cuestionar su carácter, de lo que se hizo eco su padrastro en una controvertida entrevista a The Clinic.
El campanazo. Tras el debate presidencial del 22 de septiembre el comando de la campaña de Sichel pasó a tomar en cuenta un factor que no estaba en sus cálculos: que el potencial de José Antonio Kast de quitarle votos a su candidato por la derecha era un peligro mayor del estimado. Pero esa conclusión venía de la mano de otra: la necesidad de un mayor esfuerzo por incorporar a su campaña a los partidos de la coalición, donde se ha resentido un trabajo en que las decisiones se toman en un círculo considerado demasiado cerrado.
El retiro de fondos. Una parte de las diferencias con la coalición tienen su origen en la forma en que Sichel intentó en una primera instancia disciplinar a los parlamentarios de Chile Vamos para que no votaran a favor del cuarto retiro, una política que considera populista y dañina para los sectores más vulnerables, en lo que coinciden en forma transversal técnicos desde el FA a la UDI, además del Banco Central.
La ofensiva contra su carácter. Desde la oposición se ha estado buscando desde hace tiempo poner en tela de juicio el carácter del candidato. Primero, criticándolo por haber pasado desde las filas de la centroizquierda a la centroderecha, a lo que ha replicado con el argumento de que la centroizquierda abandonó sus posiciones de centro y se radicalizó hacia la izquierda.
Las lecciones. Los últimos días han traído lecciones importantes a la campaña para no repetir errores no forzados. La primera es la forma de relacionarse con la coalición y, la segunda, los espacios que es necesario abrir para escuchar las opiniones de expertos y políticos fuera de su círculo más estrecho. El corto tiempo que queda para las elecciones del 21 de noviembre se verá hasta qué punto serán asimiladas por el candidato y su comando.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
La presidenta del Partido Socialista dispuso que a partir de hoy se hiciera cargo de las negociaciones por candidatos y pacto electoral el vicepresidente de Organizaciones, Eduardo Bermúdez. Horas antes, había notificado al secretario general Camilo Escalona que las vocerías de los asuntos del PS estaban a cargo de ella y no de él. Mañana […]