Septiembre 6, 2021

Análisis de redes sociales: La caída de Rojas Vade y el golpe a la mesa de la Convención

Andrés Azócar, CEO de Ubik

La palabra “Mentira” aparece en el 15 % de los tweets que se refieren a él, sólo superada por “cáncer”. Le siguen “desprestigian”, “daño” y “renuncia”. Incluso “Garay” está dentro de las 26 términos más repetidas en el total de los post (en alusión a Rafael Garay).

“Mentira”. Rodrigo Rojas era por lejos el más popular de los convencionales en las redes sociales, no sólo dentro de la Lista del Pueblo. En los últimos 30 días, sólo fue superado por Elisa Loncon, Jaime Bassa y Ignacio Achurra en Instagram, su red preferida. Rojas Vade, sin embargo, era el número uno en la  fidelización que conseguía con su comunidad. En esa medida superaba por cinco a la más popular de la Convención: Elisa Loncon.

  • De las casi 90 mil menciones que generó en Twitter la denuncia y confesión de Rodrigo Rojas -Pelao Vade en sus cuentas de RRSS- las palabras que más se mencionan tiene que ver con la decepción e ira sobre el convencional.
  • “Mentira” aparece en el 15 % de los tweets que se refieren a él, sólo superada por “cáncer”. Le siguen “desprestigian”, “daño” y “renuncia”. Incluso “Garay” aparece dentro de las 26 palabras más repetidas en el total de post (en alusión a Rafael Garay). A pesar de que hay referencias positivas, están muy abajo en relevancia.

La cautela de los convencionales de la Lista del Pueblo. En Facebook, Rojas marcó el mayor peak desde que se hizo conocido, con 280 mil interacciones en 48 horas. Y 1.100 post. La mayor parte de los artículos más populares corresponden a medios de comunicación tradicionales, quienes tomaron el tema con máximo interés. Es acá en dónde el cáncer aparece con más fuerza: 600 artículos y la mitad del total de interacción que consiguió Vade en dos días. “Renuncia” está en el 12% de las interacciones.

  • Los constituyentes que alguna vez formaron de la Lista del Pueblo fueron cautos en las RRSS. Tanto en Facebook como en Instagram publicaron la carta que la Mesa directiva hizo pública para anunciar la renuncia de Rodrigo Rojas, pero pocos comentaron algo más. Salvo César Uribe, quien mostró cariño y apoyo, pese a la decepción y a la mentira. Ninguno de los post logró muchas interacciones. En Instagram fueron pocos los post y no apareció ninguno con las características del de Uribe. En Twitter sólo hay un post y es sobre el comunicado.
  • Dentro de los medios que nacieron o se fortalecieron con el 18-O, Rodrigo Rojas era un personaje reconocido, que cada cierto tiempo era parte de los artículos o post de estos medios. Después de que La Tercera publicara la noticia, sólo un medio lo ha mencionado sin descanso: PrimeraLíneaTwittera.

Las críticas a Elisa Loncón. Una de las damnificadas con la difusión del escándalo fue Elisa Loncon. No sólo el vicepresidente, Jaime Bassa, aparece mejor ubicado como influyente en el tema, sino que la convencional recibió la mayor cantidad de críticas desde que preside la Convención. La mayoría de los comentarios negativos se refieren al desprestigio por la permanencia de Rodrigo Rojas y por la tibia crítica que Loncon hizo de su engaño.

  • La presidenta de la asamblea tuvo 17 mil menciones y Jaime Bassa 11 mil. Pero Loncon apareció en más artículos de prensa: 39 vs 28. De todas maneras, muchas de las palabras asociadas al vicepresidente también fueron negativas.
  • En Facebook, Loncon aparece tres veces más relacionada a Rojas Vade que Jaime Bassa. Esto, en las últimas 72 horas.
  • La diferencia de las audiencias también es notorio en las cuentas de Vade. Mientras en Facebook, plataforma más asociado a un público mayor, el convencional perdió 35 fans en 72 horas, en Instagram ganó 1.500. La demografía de Instagram está más ligada a un público menor de 35 años y es donde Rojas se sentía más cómodo. Fue en la única en donde subió sus descargos a través de un video. En tres días sumaba 340 mi visualizaciones y 8 mil comentarios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]