Junio 9, 2024

Amplio triunfo de Le Pen en Francia y avance de la ultraderecha en Alemania sacuden a Europa

Ex-Ante
La lìder de ultraderecha de Francia, Marine Le Pen, y Jordan Bordella.

La victoria de la derecha nacionalista francesa en las elecciones europeas provocó que el Presidente Emmanuel Macron convocara a elecciones legislativas adelantadas en su país. Por su parte, el partido Alternativa para Alemania lograba el segundo lugar superando a los socialdemócratas del jefe de gobierno Olaf Scholz. A nivel continental, las fuerzas de la derecha tradicional reunidas en el Partido Popular Europeo (PPE) ganaron los comicios.


Qué observar. Hoy se realizaron las elecciones al Parlamento Europeo, que fueron ganadas por la derecha tradicional, representada por las agrupaciones reunidas en el Partido Popular Europeo (PPE), que habrían obtenido más de 190 escaños.

  • “Hoy es un buen día para el PPE, hemos ganado las elecciones europeas (…) Los votantes han reconocido nuestro liderazgo en los últimos cinco años”, dijo Ursula Von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea y candidata de esa agrupación.
  • El grupo de Socalistas y Demócratas obtuvo el segundo lugar con alrededor de 135 años.
  • Sin embargo, llamó la atención el resultado en Francia y Alemania de las fuerzas de la derecha nacionalista, que están divididas en dos grupos políticos: los Conservadores y Reformistas Europeos (ERC), donde están partidos como el español VOX y el italiano Hermanos de Italia, con una proyección de 73 escaños e Identidad y Democracia (ID), con 58 asientos, bancada donde está la formación Agrupación Nacional de Marine Le Pen.
  • Hay también 98 escaños que obtuvieron los “No inscritos y otros” donde figura la ultraderecha alemana y la derecha nacionalista de Viktor Orban de Hungría.

Amplio triunfo de Marine Le Pen en Francia y golpe a Macron. El triunfo más notorio de las fuerzas de ultraderecha fue en Francia, al punto que la lista de Agrupación Nacional -el partido liderado por Marine Le Pen- arrasó en los comicios a tal punto, que, en un hecho inédito, el Presidente Emmanuel Macron llamó a elecciones legislativas anticipadas.

  • Con Jordan Bordella, de tan solo 28 años, como cabeza de lista, el partido de Le Pen obtendría el 31,5% de los votos, más del doble que la coalición liberal de Emmanuel Macron, que se quedaría en un 14,5%, casi en empate técnico con el 14% de los socialdemócratas.
  • “Franceses, hoy había que votar en estas elecciones europeas. La principal lección es clara: este no es un buen resultado para los partidos que defienden Europa”, dijo Macron en un mensaje desde el Elíseo, la sede del gobierno. “He decidido darles la opción de elegir su futuro parlamentario (…) Esta decisión es difícil ,pero es sobre todo un acto de confianza. He escuchado su mensaje”, agregó.
  • Con una participación de 52%, que no se veía en 30 años, se trata del mayor triunfo de un partido en unos comicios europeos en Francia desde 1984.

Avances de la derecha nacionalista en Alemania, Italia y Austria. El buen resultado de este sector político también se se deja también notar en Alemania, por lo que eje franco-alemán que ha comandado la Unión Europea desde su fundación enfrenta un mapa político desconocido hasta ahora.

  • En Alemania, los cristianodemócratas se sitúan como primera fuerza política, con el 30,3% de los votos, pero la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) está logrando el segundo lugar con el 15,6% de los sufragios, superando a los socialdemócratas del jefe de gobierno Olaf Scholz que tienen 14,1% de los votos, y a los ecologistas (12%). El AfD había obtenido un 11% en los pasados comicios europeos de 2019.
  • En Italia, se proyecta que la formación nacionalista Hermanos de Italia llegará al 28%, avanzando en relación a los comicios de 2019 y logrando el primer lugar.
  • En Austria, la ultraderecha consigue un resultado histórico, con un 27% que le otorga la victoria a Die Freiheitliche Partei Österreichs (FPÖ), por delante de los populares (23,5%) y de los socialistas (23%).
  • En Países Bajos, en cambio, donde la ultraderecha de Geert Wilders ganó las elecciones legislativas de 2023, esta formación sería ahora la segunda en apoyo en las urnas, con un 17,7%, superada por la coalición de socialdemócratas y ecologistas, que obtendrían un 21,6%.
  • En el caso de España, Vox pasó de 4 a 6 eurodiputados, obteniendo el tercer lugar con un 9,6% de los sufragios, muy lejos del Partido Popular y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Renuncia en Bélgica. Las elecciones europeas también provocaron la renuncia del primer ministro belga, Alexander De Croo, del Partido liberal flamenco Open Vld. “Para nosotros fue una noche especialmente difícil, perdimos”, señaló De Croo, quien felicitó a los ganadores: el partido nacionalista flamenco N-VA y el de ultraderecha Vlaams Belang, así como al partido socialista flamenco Vooruit, que también logró buenos resultados.

Para más contenido internacional, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Qué se sabe del mayor indicio de posible vida extraterrestre descubierto hasta ahora

Representación artística del planeta K2-18b y su estrella enana roja (al fondo).

El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

[Confidencial] Contraloría apoya a embajador Valdés por tuits contra Trump y no se pronuncia sobre respaldo a Harris

La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés,  en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.

Ex-Ante

Abril 15, 2025

El precio que pagó Harvard por no acatar las órdenes de Trump

Trump abrió un severo conflicto con las universidades públicas y privadas de EE.UU. Harvard rechazó las exigencias de la administración para modificar sus políticas internas, ante lo cual se le recortaron US$ 2.200 millones en subvenciones plurianuales y US$ 60 millones en contratos federales. 

Ex-Ante

Abril 13, 2025

Ecuador: Daniel Noboa gana las elecciones por más de 11 puntos, pero su rival denuncia fraude

El presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda y ex congresista, Luisa González, se enfrentaron hoy en la segunda vuelta de los comicios presidenciales. De acuerdo con el 93,12% del escrutinio, el mandatario cuenta con el 55,84% de los votos contra el 44,16% de su oponente. Sin embargo, la postulante del correísmo denunció un […]