Ampliación del campo de batalla. Por Matías Rivas

Ex-Ante

Es curioso que una persona que estuvo en el centro del poder decida contar lo que nadie cuenta, lo que oscila entre lo ridículo y lo grave y, sobre todo, mostrarse como alguien lleno de dudas, incómodo en ocasiones. Por eso sospecho que Tiempos Mejores —el libro de Jorge Selume, jefe comunicaciones en el gobierno de Piñera en el estallido— dará que hablar. Es un relato, una serie de historias que se entrelazan y hablan de cuestiones humanas, del miedo, del arrojo, de las equivocaciones y del absurdo.


El estallido social es un evento crucial en nuestra historia reciente, pese a que algunos lo quieran borrar. Entre los libros que leí sobre el período recuerdo el que escribió Óscar Contardo, Antes de que fuera octubre, y el de Alberto Fuguet, Despachos del fin del mundo. Son textos llenos de experiencia y escritos con estilo. Están fuera de lo convencional y contienen sus testimonios. Ahora —cinco años después de los acontecimientos— me encuentro con Tiempos mejores de Jorge Selume, una crónica que narra con pulso y tensión lo que fue la primera parte del segundo gobierno de Piñera, el estallido social dentro de La Moneda y la campaña por el rechazo del plebiscito constitucional de 2022.

Selume estuvo a cargo de las comunicaciones, en la SECOM. Sus estudios son de psicología, en especial de psicoanálisis. Gran parte del interés de Tiempos mejores radica en las disecciones que hace de cada uno de los personajes con los que tuvo que compartir. Las descripciones de distintos caracteres, por ejemplo, de Andrés Chadwick o Cecilia Pérez son agudos y llenos de detalles. Uno ve cómo actúan ministros, generales de las Fuerzas Armadas o los asesores del segundo piso en momentos de gran presión. Ese efecto de “ver” sucede porque la prosa de Selume es visual.

Cuenta lo que ocurría en sus inmediaciones y el ambiente de Palacio en plena crisis. Delinea a los acompañantes del presidente, a secretarios, políticos, cocineros, asesores, incluso a un inolvidable personaje de la ANI, con el que conversa sobre los oscuros hechos que rodearon al asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca. También relata lo que le sucede a él al salir de La Moneda, lo que siente al volver de noche con urgencia a su casa, lo que oye y sabe, lo que mastica y traga.

La narración del insólito cambio de gabinete, que terminó con Gonzalo Blumel como ministro del Interior, es una comedia ejemplar, llena de percances, contada con gracia y picaresca. En rigor, Tiempos mejores es un libro lleno anécdotas, que permite recordar las calles en plena revuelta. Hay escenas increíbles en medio de las protestas. En una de ellas el autor es protagonista, no como héroe, sino como un sujeto remecido por los acontecimientos que tiene que salvar su pellejo.

Tiempos mejores permite dimensionar la potencia del estallido, cómo se vio desde el poder, pero desde una mirada irreverente. Llaman la atención los diálogos entre Sebastián Piñera y Selume. Da la sensación de oír la voz del expresidente, su tono, su ironía en privado, su astucia y sus temores.

Es curioso que una persona, que estuvo en el centro del poder, decida mostrar lo que nadie cuenta, lo que oscila entre lo ridículo y lo grave y, sobre todo, mostrarse como alguien lleno de dudas, incómodo en ocasiones. Esa misma posición, lo faculta para tener una óptica más libre y distante de los discursos. A veces le salen las cosas complicadas, no le hacen demasiado caso y su familia pasa por un momento clave. En definitiva, Selume se expone, tiene una voz, no se vanagloria, más bien es un tipo astuto que registra episodios, analiza sujetos y lo hace con sagacidad. No es muy común en Chile este tipo de libros, pero sí en otras culturas, como la norteamericana.

Si lo comparamos con el libro que publicó Blumel, sobre el mismo periodo, noto diferencias enormes. Lo del exministro es la historia oficial de la derecha. Tiempos mejores, en cambio, es un relato, una serie de historias que se entrelazan y hablan de cuestiones humanas, del miedo, del arrojo, de las equivocaciones y del absurdo. Está escrito con vibración literaria. Arriesgado, genuino y rápido de leer, que amplía lo que sabíamos o intuimos, justo cuando nos acercamos a un nuevo 18 de octubre y sus consecuencias siguen dividendo al país y trazan el presente.

Sospecho que dará que hablar. Sus lectores podrán disfrutar de la velocidad y agudeza de su prosa y de la información que nos revela.

Para seguir leyendo recomendaciones literarias en Ex-Ante, clic aquí.

  • Lea también.

MANIAC: chamanismo, literatura y salvación. Por Héctor Soto

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]