La campana inaugural de la sesión en Wall Street este viernes tuvo a la mejor tenista de todos los tiempos como protagonista. Serena Williams, dio inicio a una sesión difícil… marcando además un punto de inflexión en su carrera, luego de anunciar su retiro tras el U.S. Open que parte la próxima semana. Williams pone un pie en el mundo de las inversiones a través de “Serena Venture”, fondo de capital de riesgo que hoy financia a más de 60 startups.
Parecía ser que Williams -como siempre- sacaba para ganar su servicio en el NYSE. A esa hora se publicaba el dato de inflación del consumo personal de EE.UU. (PCE) que salió mejor de lo esperado y la confianza del consumidor de Michigan que subió más de lo proyectado. Todo iba bien, hasta que Jerome Powell, Pdte. de la Reserva Federal, entró en juego y dejó claro que el alza de tasas más firme está lejos de terminar.
Punto de quiebre para las bolsas mundiales que se desplomaron a medida que Powell leía su breve pero contundente discurso. El dólar se apreció con fuerza. En Chile, tras acumular una caída semanal de $45 hasta el jueves, el billete verde saltó hasta los $910 tras el anunció para luego volver a los $894, impulsado por el precio del cobre que alcanzó su mayor nivel en 2 meses y “consolidó un sesgo al alza”, según el informe de precios de Cochilco, debido a una “estrechez de la oferta mayor a la prevista”.
Mientras tanto, el resto del mercado empieza a girar de dirección con miras a la votación de la propuesta constitucional.
“En términos del mercado accionario, todavía lo vemos bien asimétrico en el sentido de que aún vemos incorporado en las valorizaciones de mercado un escenario más bien negativo”, dijo Celedón, Head of Researh para el Cono Sur de JP Morgan, quien expuso en el programa radial los efectos que podría tener un eventual triunfo del rechazo: “Creemos que hay un espacio de alzas bastante importante (…) el múltiplo de valorización del mercado debiese expandirse… creemos que en los días siguiente probablemente entre un 20% y un 25% es algo que no debiese sonar tan exagerado” explicó
El IPSA terminó este viernes una volátil jornada arrastrado por el desplome del Dow Jones -principal indicador industrial norteamericano- que perdió 1.000 puntos en un solo día sin poder digerir el tono más restrictivo de la FED. El promedio bursátil local, en tanto, cerró la semana con un alza del 3,18% en 5.461,3 puntos, totalmente ajeno a la nefasta semana que enfrentaron las principales plazas globales.
Wall Street
Asia
Europa
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.