Agosto 26, 2022

Alza de tasas a paso firme en EE. UU.: resumen de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Punto de quiebre para las bolsas mundiales que se desplomaron a medida que Powell leía su breve pero contundente discurso. El dólar se apreció con fuerza. En Chile, tras acumular una caída semanal de $45 hasta el jueves, el billete verde saltó hasta los $910 tras el anunció para luego volver a los $894, impulsado por el precio del cobre que alcanzó su mayor nivel en 2 meses y “consolidó un sesgo al alza”, según el informe de precios de Cochilco, debido a una “estrechez de la oferta mayor a la prevista”.


La campana inaugural de la sesión en Wall Street este viernes tuvo a la mejor tenista de todos los tiempos como protagonista. Serena Williams, dio inicio a una sesión difícil… marcando además un punto de inflexión en su carrera, luego de anunciar su retiro tras el U.S. Open que parte la próxima semana. Williams pone un pie en el mundo de las inversiones a través de “Serena Venture”, fondo de capital de riesgo que hoy financia a más de 60 startups.

Parecía ser que Williams -como siempre- sacaba para ganar su servicio en el NYSE. A esa hora se publicaba el dato de inflación del consumo personal de EE.UU. (PCE) que salió mejor de lo esperado y la confianza del consumidor de Michigan que subió más de lo proyectado. Todo iba bien, hasta que Jerome Powell, Pdte. de la Reserva Federal, entró en juego y dejó claro que el alza de tasas más firme está lejos de terminar.

  • “Restaurar la estabilidad de precios probablemente requerirá mantener una postura política restrictiva durante algún tiempo”, dijo Powell al cierre de la reunión de banqueros centrales.
  • “Si bien las lecturas de inflación más bajas para julio son bienvenidas, la mejora de un solo mes está por debajo de lo que el Comité necesita para estar seguros que la inflación está bajando”, agregó.
  • “Tasas de interés más altas, crecimiento más lento y condiciones del mercado laboral más suaves reducirán la inflación, también traerán algunos problemas a los hogares y las empresas”, sentenció.

Punto de quiebre para las bolsas mundiales que se desplomaron a medida que Powell leía su breve pero contundente discurso. El dólar se apreció con fuerza. En Chile, tras acumular una caída semanal de $45 hasta el jueves, el billete verde saltó hasta los $910 tras el anunció para luego volver a los $894, impulsado por el precio del cobre que alcanzó su mayor nivel en 2 meses y “consolidó un sesgo al alza”, según el informe de precios de Cochilco, debido a una “estrechez de la oferta mayor a la prevista”.

Mientras tanto, el resto del mercado empieza a girar de dirección con miras a la votación de la propuesta constitucional.

  • “El apruebo no ha logrado ganar tracción a pocos días del plebiscito y la percepción de mercado en los últimos días ha empezado a cambiar. La comunidad de inversionistas empieza a trabajar ya como un evento real que pueda ganar el rechazo y eso empieza a notarse algo en precios (…) decididamente uno puede verlo en parte del mercado cambiario”, explicó el economista de JP Morgan, Diego Celedón, esta mañana en el programa “Más que Números” de Radio Infinita.

“En términos del mercado accionario, todavía lo vemos bien asimétrico en el sentido de que aún vemos incorporado en las valorizaciones de mercado un escenario más bien negativo”, dijo Celedón, Head of Researh para el Cono Sur de JP Morgan, quien expuso en el programa radial los efectos que podría tener un eventual triunfo del rechazo: “Creemos que hay un espacio de alzas bastante importante (…) el múltiplo de valorización del mercado debiese expandirse… creemos que en los días siguiente probablemente entre un 20% y un 25% es algo que no debiese sonar tan exagerado” explicó

El IPSA terminó este viernes una volátil jornada arrastrado por el desplome del Dow Jones -principal indicador industrial norteamericano- que perdió 1.000 puntos en un solo día sin poder digerir el tono más restrictivo de la FED. El promedio bursátil local, en tanto, cerró la semana con un alza del 3,18% en 5.461,3 puntos, totalmente ajeno a la nefasta semana que enfrentaron las principales plazas globales.

Wall Street

  • Dow Jones -4,22%
  • S&P 500 -4,04%
  • Nasdaq -4,44%

Asia

  • Nikkei (Japón) -1,00% %
  • Hang Seng (Hong Kong) 2,01 %
  • Shanghai (China) -0,67%

Europa

  • FTSE (UK) -1,63%
  • Dax (Alemania) -4,23%
  • CAC 40 (Francia) -3,41%
  • Ibex 35 (España) -3,29%

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.