Mayo 18, 2022

Alimentador de tormentas. Por Catalina Edwards

Catalina Edwards

La temporada de huracanes del hemisferio norte parte el 1 de junio. Las temperaturas en el Golfo de México ya se muestran más cálidas que el promedio y se prevé un 30% más de tormentas que un año normal. Pero aún más preocupante es una corriente de agua cálida que entrará en la zona.


Se llama Loop Current o corriente anular y tiene el poder de convertir las tormentas tropicales en súper huracanes. Así… un verdadero potenciador de tormentas que anticipa una compleja y destructiva temporada para la costa norte del Golfo, desde Texas hasta Florida.

La economía mundial atraviesa hoy una tormenta perfecta… y es tal la fragilidad que siempre hay factores que podrían convertir este momento en un monstruoso huracán. Hoy los mercados atravesaron por ese “loop”.

Los inversionistas habían dejado pasar -en parte- los decepcionante resultados de Walmart publicados el martes. Pero hoy miércoles, no pudieron, hacer vista gorda a los datos de su rival local Target, que reveló que sus ganancias se vieron fuertemente afectadas por problemas de inventario y mayores costos de mano de obra y combustible. Además, dan cuenta que los consumidores están cambiando sus hábitos de compra, gastando más en servicios que en bienes.

  • Las acciones de Target cayeron más del 25% y las de Wallmart 6.86% (el martes cayeron un 11%)
  • El director financiero de Walmart, Brett Biggs, explicó que los consumidores gastaron más en alimentos y menos en productos no alimenticios (debido al fin de las ayudas fiscales), con cual aumentaron los inventarios y los costos de almacenamiento.
  • Home Depot, cuyas ventas se dispararon en pandemia, reportó un positivo resultado en el primer trimestre. Pero ya sienten el impacto por la inflación: los consumidores gastan más, pero baja el número de compras.

Sin embargo, los datos de ventas minoristas de abril siguen mostrando que la demanda se mantiene firme. Pero el problema son los precios. Los inversionistas esperan una señal clara y convincente que el peak ya pasó. Pero ese momento aún no llega y en el intertanto la FED da muestras que hará todo lo posible por frenar la inflación.

Fedspeak. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo confirmó en su presentación de ayer. Hay algunas señales alentadoras, pero hay otras que “no son tan prometedoras”. El sentimiento sigue siendo de un ajuste monetario agresivo.

Este mix de noticias y expectativas terminaron con una nefasta sesión en Wall Street:

  • Dow Jones -3.57%
  • S&P 500 -4.04%
  • Nasdaq -4.73%

Próximos hitos: inicio de la reducción de balance de la FED fijado para el 1 Junio. Días más tarde (9 de Junio), se realiza la Reunión de Banco Central Europeo y el 15 de Junio la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos

En Chile también se está dando un cambio en el gasto post pandemia. De acuerdo a lo publicado hoy en las Cuentas Nacionales del Banco Central, la demanda interna tuvo una contracción en el primer trimestre comparado con el trimestre anterior. Pero además, hay una caída de bienes no durables y una variación positiva de servicios y bienes durables.

  • En línea con estos datos, el PIB creció un 7,2% en la primera parte del año, pero cae -0.8% con respecto al trimestre anterior. Cabe señalar, que el mercado esperaba una expansión del 7.9%, confirmando que la desaceleración está en curso.

 El dólar subió hasta los $854 por la caída del cobre que llegó a US$4.15. Goldman Sachs recortó la proyección de crecimiento para China a un 4% y eso nunca es bueno para nuestro metal rojo.

  • El primer ministro de China, Li Keqiang, reconoció que su economía está presionada pero que “tomará medidas efectivas para impulsar la confianza de las empresas privadas y respaldará los listados nacionales y extranjeros de plataformas y empresas digitales”, dijo.

Luego de llegar a los 5.000 en la jornada previa, este miércoles el IPSA finalizó con una caída de -1.16%. Las principales caídas fueron CAP -3.56%, Copec -3.55%, Falabella -3.52%, Ripley -3.43% y MallPlaza -3.39%

En Europa. Las bolsas también cayeron fuerza, pese a que los datos de inflación muestran que el alza de precios al menos se estabilizó en abril. IPC llegó al 7.4% en la zona euro, misma cifra de marzo.

  • La Comisión Europea recomendó este miércoles a los países miembros que deben estar preparados para un corte completo del gas ruso. Frente a esta tormenta que se avecina en Europa, se contempla el posible control de precios y un plan para reducir el consumo de energía.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Hasta con pago anticipado el 20 de abril: cómo, cuándo y cuántas personas deberán efectuar la Operación Renta 2023

Web para ver la propuesta de Operación Renta 2023. Créditos: Agencia Uno

Revise las principales fechas para realizar enviar la declaración al SII y determinar la eventual devolución de impuestos. Este año habrá una fiscalización concentrada en los altos patrimonios.

Director ejecutivo de Horizontal

Marzo 28, 2023

Los elementos clave para un nuevo pacto tributario. Por Juan José Obach

Si proyectamos la evolución de la carga tributaria de los países OCDE conforme aumenta su nivel de desarrollo, deberíamos aspirar a cerrar la brecha con el promedio OCDE actual (24,5% del PIB) en un plazo de 12 años, es decir, al 2035.

Investigador Centro de Estudios Públicos

Marzo 28, 2023

Royalty a la minería: el momento de las buenas noticias. Por Gabriel Ugarte

Es de esperar que la tramitación del royalty siga con el mismo espíritu de diálogo y consensos de estos últimos meses. No se debería empañar por las voces que han planteado utilizar este tributo para compensar el déficit de recaudación que provoca el reciente rechazo a la reforma tributaria.

Eduardo Olivares C.

Marzo 28, 2023

El tropiezo del gobierno con las pymes por el diálogo tributario: dirigentes acusan maltrato, desprolijidad y sesgo político

Reunión del viernes 24 de marzo entre los ministros Nicolás Grau (Economía) y Mario Marcel (Hacienda) con representantes de organizaciones de micro, pequeña y medianas empresas. Créditos: Ministerio de Hacienda.

Tras una exitosa convocatoria a organizaciones de pymes el viernes en Hacienda, este lunes llegó una docena de ellas al Ministerio de Economía para iniciar una mesa técnica. Algunos se enteraron ahí de que no pertenecían al consejo consultivo y otros denunciaron que había directivas sin vigencia vinculadas con el PC.

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Las acusaciones que cruzan la controversia entre la salmonera china Australis y el empresario Isidoro Quiroga

Oficinas de Australis Seafoods. Créditos: Australis Seafoods

En el entorno de Quiroga hablan de un “daño reputacional” por las acusaciones de “estafa” levantadas por los dueños de la firma salmonera. Revise de qué se trata el caso y los millones de dólares que hay en disputa.