Algo es algo: Primavera

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

No a todos nos cae bien el cambio de estación. Algunas personas se ponen torpes y hasta malvadas. Si le caben dudas pregunte en la Moneda. A esas personas y a sus amigos les recomiendo esconderse un rato largo y hacer cuanto antes una importación express de un producto que venden los gringos en los supermercados Costco: un paquete de comida de emergencia que dura 25 años sin perder sus valores nutricionales.


Caminando por Providencia frente a Miguel Claro entré a la galería de libros usados y me topé con un cajón de tarjetas de saludo tipo Village. Decían cosas como “Gracias por anoche”, “Feliz cumpleaños al mejor papá del mundo” y otra que recordaba que “La primavera es cuando al sol es verano y a la sombra es invierno”. Toda la razón. Y claro, desde la misma tarjeta cursi salió un mundo de sabiduría. Quizá a algunos la primavera nos pilla parados al sol y otros no pueden salir de la fría sombra. Unos se enamoran y otros se deprimen. Algunos se llenan de amigos y compromisos y otros no pueden parar de sufrir, o peor, no se cansan de meter las patas.

La primavera es necesaria para convencernos, al menos a algunos, que la vida sigue sin importar cuan grandes han sido nuestras pérdidas, y aunque nos hace estornudar, dan ganas de seguir adelante para disfrutar los espárragos guatones, las arvejas enanas tomadas de la mata, los puerros y acelgas tiernas con el tallo bien rojo. Octubre es el mes preciso para comerse los corderos nacidos en invierno con una buena ensalada de hinojo, porotos verdes y parmesano. Para mejorar aún más las cosas, la chirimoya está en su apogeo y con naranja se come alegre o se disfruta flotando en vino blanco.

Les deseo una primavera sin depresiones y llena de sabiduría aunque sea obtenida de una antigua tarjeta de saludos, un posteo de TikTok o un rayado en la pared. Ojalá pasen una tarde frente al mar comiendo almejas al jerez, un buen desayuno con huevos revueltos con salmón ahumado y espárragos hechos a la parrilla y luego sumergidos en salsa holandesa.

En esta época del año el capitalino se pone algo extraño, principalmente porque no hay factor climático del cual quejarse en días agradables, mientras las flores se transforman en frutas. Pareciera que todo cambia de un momento a otro y lentamente maduran los damascos mientras se alargan las tardes y los niños pueden jugar afuera.

Pero no a todos nos cae bien el cambio de estación. Algunas personas se ponen torpes y hasta malvadas. Si le caben dudas pregunte en la Moneda. A esas personas y a sus amigos les recomiendo esconderse un rato largo y hacer cuanto antes una importación express de un producto que venden los gringos en los supermercados Costco: un paquete de comida de emergencia que dura 25 años sin perder sus valores nutricionales, el balde de comida llamado “Readywise Emergency Food Bucket”. Su descripción podría estar impresa en una tarjeta que remata en un chiste fallido: “Imagínese la aparición repentina de un clima severo o los desafíos de las transiciones laborales inesperadas”. Incluye pasta alfredo, arroz teriyaki y sopa de tomate y albahaca. Todo en polvo. No trae pisco sour y tampoco incluye pastillas para quedarse callado. Algo es algo.

Receta para el domingo

Ensalada de hinojo y porotos verdes con parmesano

  • Para 4 personas

Esta ensalada es buena para acompañar un corte de cordero, especialmente a las chuletas. Obviamente también queda bien con vacuno, ojalá con algún corte que incluya grasa como la punta de ganso. Las hojas verdes pueden ser las que usted quiera: lechuga, rúcula, hojas de betarraga, albahaca, kale etc.

Ingredientes:

  • 100 g de porotos verdes pelados y sancochados

  • 2 papas de hinojo grandes

  • el jugo de 1 limón

  • 4 puñados de hojas verdes

Para el aliño:

  • 1 cucharadita de ralladura de limón

  • sal y pimienta

  • el jugo de 1/2 limón

  • 3 cucharadas de aceite de oliva

  • 2 cucharadas de parmesano rallado grueso

  • 1 cucharada de menta

Pele los porotos verdes. Hierva agua en una olla mediana y agregue un poco de sal. Ponga a cocer los porotos sólo por 2 minutos. Retire y póngalos en un colador debajo del agua fría para que se detenga la cocción y reserve.

Corte el hinojo muy delgado (si tiene una mandolina, úsela) y reserve en un bol con agua fría y el jugo de 1 limón para que no se oxide. Reserve.

Si va a hacer una carne este es el momento. Cuando esté listo para comer la ensalada, lave y seque las hojas, los porotos y el hinojo y mezcle bien con las manos. Luego agregue la ralladura de limón, sal y pimienta, el jugo de 1/2 limón, el aceite de oliva, el parmesano y la menta. Revuelva con las manos y ¡A gozar!

Para más columnas gastronómicas, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Marzo 19, 2025

Liderazgo, un puente sobre aguas turbulentas. Por Ricardo Escobar

Imagen generada por IA

Chile enfrenta una crisis multidimensional: violencia, desigualdad, y un sistema que no responde a las necesidades de su gente. En este escenario, se hace urgente un liderazgo que construya un puente hacia la unidad y la esperanza, más allá de la polarización política.