Noviembre 21, 2022

Alerta en La Moneda por censuras en la Cámara: Oposición pasaría de 4 a 13 presidencias en comisiones

David Tralma

La arremetida de la oposición para presidir comisiones clave para el gobierno se viene planificando luego de la votación por la presidencia de la Cámara, donde el oficialismo logró instalar a Vlado Mirosevic (PL) en desmedro de Miguel Ángel Calisto (DC).


Qué observar. Cinco. Esa es la cantidad de ocasiones en las que ha sido advertido el diputado liberal y presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas, Vlado Mirosevic, de censuras en su contra desde que asumió la testera el 7 de noviembre. Las advertencias vienen desde la oposición  que esta semana comenzará con otra ofensiva vía mociones de censura para apoderarse de 9 comisiones adicionales a las 4 que actualmente tienen y quedar con 13.

  • Así lo confirmó a Ex-Ante el jefe de bancada de la UDI, Jorge Alessandri: “Esto es algo que estamos haciendo en conjunto como Chile Vamos y otras fuerzas que nos apoyaron en la elección de la testera de la Cámara con el diputado Calisto. Vamos a ir viendo caso a caso cuándo se hace, la decisión ya está de hacerlas en todas (las comisiones en las que tienen los votos), pero el día en el que se censura se irá viendo caso a caso”.
    • “Hoy tengo una reunión con Andrés Longton (RN) y Francisco Undurraga (Evópoli) para definir el calendario dado que no ha habido ningún acercamiento de Apruebo Dignidad o la Segpres para llegar a un acuerdo de gobernabilidad distinto. Hay 13 comisiones en donde (el proceso de censura) es prácticamente automático”.
  • Vlado Mirosevic (PL) logró suceder en la cabeza de la testera a Raúl Soto (PPD), manteniendo así la presidencia de la Cámara en el oficialismo. La votación, no obstante, no estuvo exenta de incertidumbre, pues la carta original contemplada por un acuerdo administrativo firmado en marzo -entre la mayoría de fuerzas parlamentarias- situaba a Karol Cariola (PC) como presidenta.
  • El nombre de Cariola se cayó, luego de que la oposición acusara que no era conveniente tener como presidenta a la ex vocera del Apruebo, sobre todo en momentos en que se requerirá diálogo para llegar a acuerdos.
  • A eso se sumó que diputados de la DC y el PDG -fuerzas firmantes del acuerdo de marzo- apoyaron a la oposición en la ofensiva contra Cariola. La DC se quejó contra el PC por la querella contra el exdirector del INDH, Sergio Micco.
  • Pese a todo, los esfuerzos no dieron resultados, ya que el ahora presidente de la testera le ganó la elección al DC Miguel Ángel Calisto. Este último fue el candidato de la oposición.
  • Tras ello, la oposición ya ha advertido cinco veces a Mirosevic por posibles mociones de censura en su contra. Pero la estrategia no sería solo contra el diputado liberal, sino que se ha conversado para censurar a aquellos presidentes del oficialismo en comisiones legislativas de la Cámara quienes, dentro de las instancias que encabezan, contemplan mayoritariamente miembros de la oposición que del oficialismo.
  • Ex-Ante analizó -utilizando la postura de los parlamentarios en la votación entre Mirosevic y Calisto- las composiciones de las 27 comisiones legislativas de la Cámara Baja. Hoy, la oposición tiene solo 4 presidencias de comisiones, pero, además, tiene los votos necesarios para quedarse al mando de otras 9 instancias, escalando hasta las 13 -entre ellas Seguridad y Economía, claves para La Moneda por la agenda que impulsarán estos meses-.
  • El oficialismo, en tanto, se quedaría con solo 10 presidencias, mientras que en otras 4 comisiones -Constitución, entre estas- hay dudas a causa de integrantes que no se consideran del oficialismo, pero que se abstuvieron en la elección de Mirosevic.

De 4 a 13 comisiones. Para aprobar una moción de censura contra el presidente de alguna comisión se necesita una mayoría simple. Con esa fórmula en la mano, la oposición al gobierno del Presidente Boric, ha calculado que tienen los votos necesarios para arremeter y quedarse con un total de 13 jefaturas en instancias legislativas.

  • Hoy la oposición solo tiene cuatro presidencias en comisiones; Minería (Yovana Ahumada, PDG); Jorge Saffirio (DC); Agricultura (Juan A. Coloma, UDI); y Deportes (Roberto Arroyo, PDG).
  • Este martes la ofensiva se iniciará con la votación de moción de censura contra el presidente de la comisión de Economía de la Cámara, el socialista Daniel Manouchehri. En la composición de dicha instancia se cuentan con 7 votos opositores, mientras que el oficialismo alcanza los 6.
  • Además de la comisión de Economía, los cálculos opositores confirman que podrían quedarse con otras 8 presidencias en instancias legislativas: Gobierno Interior, Defensa, Seguridad, Pesca, Desarrollo Social, Familia, Recursos Hídricos y Personas Mayores.

Otras 4 comisiones en duda. Además, hay otras cuatro comisiones que están en duda, pues en ellas hay integrantes que no se consideran del oficialismo y que no votaron ni por Mirosevic ni por Calisto en la elección por la presidencia de la Cámara. Entre los congresistas en duda se encuentran Pamela Jiles, Gaspar Rivas, Enrique Lee y Jorge Durán.

  • Comisión de Constitución: es sin dudas la más importantes entre las que están en duda. Los votos del oficialismo estarían empatados con los de la oposición -6 cada uno- y quien pueda dirimir en la instancia sería Pamela Jiles, quien se abstuvo en la elección de Mirosevic. La diputada que preside esta comisión es Karol Cariola, a quien Jiles ha criticado anteriormente.
  • Las otras tres comisiones que contemplan situaciones similares son las de Ciencia, en donde Enrique Lee y Gaspar Rivas inclinarán la balanza; Zonas Extremas, en donde la responsabilidad caerá nuevamente en Lee; y Cultura, que integran Jorge Durán y Rivas.

Preocupación en La Moneda. Estos cálculos preocupan en La Moneda, en donde el papel que ha jugado en el Congreso la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, ha sido bien evaluado y considerado como fundamental para mantener la presidencia de la Cámara en el oficialismo.

  • Fuentes de Palacio han afirmado que la ministra ha analizado la opción de firmar un nuevo pacto administrativo, en desmedro del firmado en marzo que se incumplió tras la fallida candidatura de Cariola.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]