Agosto 29, 2022

Alerta en Guatemala. Por María Jaraquemada

Directora Ejecutiva de Chile Transparente

El deterioro democrático y del respeto a los derechos humanos, lo que generalmente va de la mano de la corrupción, en los últimos años en la región son preocupantes. Esta película ya la conocemos y el desenlace es realmente dramático. Por eso, estamos a tiempo, como parte de la comunidad internacional y de ser parte de esta vecindad de apoyar a la sociedad civil, presionar al gobierno de Guatemala y contribuir, de diversos modos a que no se llegue al punto de no retorno.


Algo está empezando a oler muy mal en Centroamérica (o a empeorar su olor). En Nicaragua vemos como el dictador Ortega no solo encarcela a la oposición y disidentes -muchos de los cuales fueron sus compañeros de revolución para derrotar a la dictadura de Somoza-. Sin embargo, décadas después no tiembla en ocupar herramientas y estrategias similares para perpetuarse en el poder y aplastar todo intento de oposición y sana crítica que siempre debe existir en torno al poder de turno.

No solo eso, sino que además ahora se está encarcelando, persiguiendo e impidiendo ejercer sus ritos a sacerdotes y obispos de la Iglesia Católica. Supresión total de las libertades. A las dos dictaduras de América Latina (que se suman a la que ya lleva décadas en el Caribe, Cuba), ahora estamos comenzando a ver ciertos retrocesos y amenazas en otro país centroamericano.

En el último tiempo, el gobierno guatemalteco ha comenzado también a acallar voces que denuncian irregularidades y corrupción. Así, al exilio forzado de la ex Fiscal que procesó al ex presidente y vicepresidenta de Guatemala en el famoso caso de La Línea y que produjo una serie de movilizaciones ciudadanas el año 2015, ahora se suman acusaciones y persecuciones al presidente del diario El Periódico, José Rubén Zamora y una auxiliar fiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, quienes fueron detenidos por cargos de chantaje, tráfico de influencias, lavado de dinero y conspiración para lavado de dinero; y delito de revelación de información confidencial o reservada, respectivamente.

Hace años que la organización Human Rights Watch ha denunciado amenazas, ataques e intimidaciones a varios periodistas guatemaltecos, entre ellos Zamora, que ha sido muy crítico del gobierno de Alejandro Giammattei  y en su rol había publicado denuncias de corrupción en contra de este en los días previos a su detención.

Pero esto no es todo. También ha habido hostigamientos y persecución a activistas anti-corrupción, quienes tienen razones más que de peso para hacer su trabajo en dicho país que ha descendido notoriamente en varios indicadores clave, como los de percepción de la corrupción y relacionados con la democracia, empezando a acercarse peligrosamente a los últimos lugares en la región, precisamente junto a Nicaragua y Venezuela, algo nada auspicioso. Lo anterior ha implicado un exilio masivo como ya hemos visto en otros países con grave deterioro democrático, lo que pone a esas personas en una mayor vulnerabilidad y posibilidad de ser víctimas de redes de trata de personas.

Organizaciones como Transparencia Internacional han advertido y levantado alertas en diversas ocasiones y países de lo necesario que es tener separación de poderes para un real Estado de Derecho; del posible abuso del sistema penal para acallar a la oposición y particularmente a denunciantes de irregularidad (como periodistas y activistas) quienes deben gozar de una especial protección cuando realizan estas denuncias.

El deterioro democrático y del respeto a los derechos humanos, lo que generalmente va de la mano de la corrupción, en los últimos años en la región son preocupantes. Esta película ya la conocemos y el desenlace es realmente dramático. Por eso, estamos a tiempo, como parte de la comunidad internacional y de ser parte de esta vecindad de apoyar a la sociedad civil, presionar al gobierno de Guatemala y contribuir, de diversos modos a que no se llegue al punto de no retorno.

Publicaciones relacionadas

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]

Profesor MBA para la Industria Minera. Ingeniería Industrial, Universidad de Chile

Noviembre 27, 2023

“Es la política, estúpido”. Por Marcos Lima

Crédito: Senado

Es cierto, hemos perdido el rumbo, pero si en los años 90 los políticos con su actitud colaborativa levantaron el país, hoy -cuando las confianzas entre ellos no existen, el espíritu de revancha se enseñorea y quién tiene el poder trata de aplastar al adversario- son las empresas y los empresarios los que deben abordar […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Noviembre 26, 2023

Tohá y la temporada de secuestros. Por Jorge Ramírez

La ministra del Interior, Carolina Tohá. (Agencia Uno).

En 1968 el posterior Premio Nobel de Economía, Gary Becker, demostró en un brillante paper titulado Crime and Punishment: An Economic Approach (Crimen y Castigo: una aproximación económica) que la actividad criminal opera con sujetos racionales que evalúan costos y beneficios potenciales, maximizando su utilidad. Si el beneficio supera el costo, se da rienda suelta […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Director de Criteria

Noviembre 26, 2023

¿Un estallido social en las urnas? Por Cristián Valdivieso

Ejemplar de la nueva propuesta constitucional a la venta en Santiago. Imagen: Agencia UNO.

Un nuevo fracaso no será la derrota solo de la derecha republicana, será de todos los que, negándose a acordar, a buscar el encuentro de largo plazo antes que el triunfo pequeño del cortoplacismo, optaron por polarizar. En mayor o menor medida, serán cómplices de los Frankesteins de la seguridad en versión Bukele, o de […]