Aldo Mascareño, investigador del CEP: “En la Convención hay una izquierda decolonial que abandona la modernidad”

Ex-Ante

Doctor en sociología, editor de la revista Estudios Públicos y profesor de la UAI, Aldo Mascareño acaba de publicar un estudio sobre el decolonialismo, corriente que observa con fuerza en la Convención y que se opone a la modernidad. “Eso pasa incluso con los derechos humanos. Porque justamente los DDHH provienen de una matriz europea”.


-En el ensayo “Abandonar la modernidad”, planteas que hay una tendencia importante en la Convención que llamas izquierda decolonial. ¿Cuál es su origen y fundamentos?

-La izquierda decolonial utiliza una serie de conceptos que son nuevos en la discusión pública chilena, como buen vivir, plurinacionalidad, decrecimiento, derechos de la naturaleza. Estos términos aparecen en la Convención y tienen su origen en una teoría social que se desarrolla desde los años 80 y 90 en adelante, especialmente con autores latinoamericanos.

En la Convención hay una izquierda decolonial que abandona la modernidad. Ese pensamiento es una teoría social bien predominante y bien constituida. Varios de esos conceptos son los que las y los convencionales emplean.

-¿Nace como una alternativa al marxismo?

-Sí. Esto es paradójico, porque nace de una incomodidad con la teoría crítica europea, que va desde Marx, sigue con Adorno y  llega a Habermas. La principal diferencia con el marxismo es que pone un foco en el proceso de colonización, que sabemos generó genocidio de los pueblos indígenas, una explotación económica y política. Walter Mignolo, autor argentino, dice que América Latina es el primer espacio de colonia moderna.

Puede ser que el colonialismo en términos administrativos haya concluido, pero ellos plantean que lo que aún se mantiene y oprime es el colonialismo epistémico, en las formas de producir conocimiento. En la forma de comprenderse  Estos autores buscan formas alternativas a la modernidad y así llegan a las cosmovisiones indígenas.

La conclusión es que tanto la teoría crítica europea, como cualquier pensamiento europeo, están impregnados de colonialismo epistémico que subsume a las cosmovisiones indígenas. Los invisibiliza y por lo tanto la misión del decolonialismo es  desenmascarar esa dominación. Y generar un proyecto político.

-¿Cuál es tu principal crítica a esta corriente?

-Que desconoce todo lo que ha sido el pensamiento moderno y buena parte del pensamiento social latinoamericano. El decolonialismo presenta como original, algo que la propia modernidad ya ha desarrollado. Por ejemplo, los derechos humanos, el decrecimiento, la socioecología. La modernidad ha sido profundamente crítica y reflexiva sobre sí misma y ha generado múltiples instituciones para superar la desigualdad con los pueblos indígenas y  las comunidades subalternas como las llaman.

-¿En la Convención subyace una lógica decolonial del todo o nada?

-Sí. El pensamiento decolonial genera una situación binaria, en el sentido en que cualquier cosa que provenga o tenga un sabor a europeísmo, no propiamente indígena, tiene que ser descartada, porque constituye colonización del pensamiento. Eso pasa incluso con los derechos humanos. Los DDHH no les son útiles: no son un elemento que pueda contribuir al proceso de emancipación local, porque justamente los derechos humanos provienen de una matriz europea colonial.

En reemplazo de los DDHH, se propone la idea de derechos vivos o vivientes, derechos de comunidades más pequeñas que surgen de prácticas locales. El problema es que con eso se pierde el universalismo. Es blanco o negro: todo lo que huela a colonial se rechaza. El pensamiento decolonial invita a un reemplazo de la producción moderna de DDHH, por estas formas más locales de convivencia.

-¿Existe un riesgo en esta opción particularista en vez de universal?

El problema está en que si los ponemos en un plano de igualdad, los DDHH y las culturas particulares, se genera, de nuevo, la lógica de esto o lo otro. Y deja de existir la primacía de los DDHH, porque se exige que los DDHH sean interpretados interculturalmente. Esa interpretación intercultural puede resultar en una relativización de los principios universales de DDHH. Ahí hay consecuencias complejas de esta lógica detrás del pensamiento decolonial de todo o nada.

-Aunque  han actuado a veces como aliados, ¿hay un conflicto latente entre el decolonialismo con premisas modernas como la socialdemocracia o la izquierda marxista?

-Por supuesto. La socialdemocracia y la izquierda marxista son hijas de la modernidad. Por ejemplo, en el caso de Marx  el sujeto universal es el proletariado. Para el pensamiento decolonial eso es sencillamente inaceptable. Ellos creen que la emancipación no va a venir por un agente universal, sino por agentes locales, particularizados, de carácter culturalistas.

Como estamos viendo en la Convención el pensamiento decolonial rechaza cualquier tipo de universalismo, salvo que sea anclado en culturas locales y en comunidades particulares. Eso es lo contrario a lo que la modernidad liberal o progresista ha formulado. Cuando el pensamiento decolonial pone en duda a los DDHH, pone en duda no sólo el liberalismo, sino al progresismo y al marxismo. Los marxistas son muy críticos del pensamiento decolonial, porque favorece a comunidades particulares, con criterios culturalistas. Para la izquierda es necesario el universalismo.

-¿Dónde se observa evidencia de esta tendencia en las normas propuestas?

-Está en muchas de las propuestas, aunque algunas en el pleno se han ido rechazando. Se observa claramente su influencia en el proceso de unidad  que se está produciendo entre identidades culturales, no sólo indígenas, y formas territoriales. Este ejercicio de autonomías comunales, territorios especiales, territorios indígenas y de regiones, lo que tiene de fondo es una identificación entre el particularismo local, cultural  y territorial con una arquitectura política administrativa.

Otras propuestas con rasgos decoloniales están en la plurinacionalidad, el pluralismo jurídico, los derechos de la naturaleza. Los convencionales usan esta semántica, que a su han traspasado a muchos otros convencionales y han quedados reflejadas en al texto constitucional. Hay que ver cómo se articulan en la práctica política, cuando la constitución esté en ejercicio. Ahí van a venir los problemas como ya lo han demostrado los casos de Bolivia y Ecuador, donde este tipo de semántica decolonial ha aparecido en los procesos constitucionales.

-¿Es una corriente democrática?

-Hay una diferencia muy fuerte entre la democracia representativa, con criterios más universalistas, y una democracia particularista como la que propone el decolonialismo. Si uno confía en la práctica política chilena quizá podamos establecer un nexo entre esa democracia liberal y progresista que hemos construido con estos criterios más particularistas y locales. Pero es un ejercicio muy complejo de realizar.

-¿Puede generar problemas a futuro?

-Tiene riesgo, porque esas democracias particularistas tienen la capacidad de generar mucha fragmentación política. Un elemento problemático es se igualen los movimientos sociales con los partidos. El texto presentado habla de organizaciones políticas. Cuando se ponen al mismo nivel partidos y movimientos lo que hay es una particularización de las experiencias locales, que el decolonialismo privilegia.

Y eso puede caer una lucha agónica y de fragmentación constante entre las distintas fuerzas, sumado a la forma en que pueden chocar el pensamiento moderno y este pensamiento que descarta los principios de modernidad. Eso sería un problema futuro.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Diciembre 3, 2024

Cómo será el Ministerio de Seguridad Pública que se consensuó en el Congreso (y los cambios en Interior)

Imagen: Agencia Uno.

Con 35 votos a favor, el Senado aprobó este martes el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública. La iniciativa fue trabajada desde agosto por una comisión mixta de senadores y diputados, y contiene 28 artículos, además de modificaciones a la ley del Ministerio del Interior y 11 disposiciones transitorias. La repartición tendrá como […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2024

Presidenta del Frente Amplio defiende frase calificada de antisemita por la Cámara de EE.UU. (y el fallo alemán que la contradice)

Constanza Martínez el 2 de agosto en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La presidenta del FA aseguró que la frase “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre” —publicada en las redes sociales del partido y que hace referencia al territorio comprendido entre el río Jordán y el mar mediterráneo, donde están Israel y Cisjordania— era un llamado a la igualdad. En agosto un tribunal de […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Diciembre 3, 2024

Una limitada propuesta de reforma política. Por María Jaraquemada

Es difícil pensar que habrá voluntad política para avanzar en una reforma al sistema político en un año electoral. Sin embargo, se trata de una discusión relevante que debemos tener con urgencia: la escasa confianza en los partidos y el Congreso es una bomba de tiempo que pone constantemente en riesgo a nuestra democracia y […]

Marcelo Soto

Diciembre 3, 2024

Francisco Orrego y sus próximos pasos: “Lo lógico sería una candidatura a diputado por Santiago”

El derrotado candidato de Chile Vamos a la gobernación de Santiago, que dio la sorpresa al pasar a segunda vuelta, analiza su campaña contra Claudio Orrego y afirma que le queda “mucho por mejorar” en su carrera política. “Tengo 38 años, fue la primera vez que enfrenté la papeleta. Me quedan muchas cosas por cambiar. […]

Jorge Poblete

Diciembre 3, 2024

La controversia entre el FA y la Comunidad Judía por usar una expresión calificada de antisemita por la Cámara de EE.UU.

El Frente Amplio se sumó al Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino con una publicación en redes sociales que abrió una controversia, que se sumó a las protagonizadas por La Moneda por el conflicto en Gaza. “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”, decía el mensaje, considerado un discurso de odio […]