De acuerdo con las declaraciones del exdirector Jaime Andrade a Ex-Ante, hace 2 años había llegado a un acuerdo con la municipalidad para seguir hasta 2024 como director y usted lo habría ratificado. Sin embargo, Andrade considera que el sumario y la suspensión de sus funciones son una manera de sacarlo antes del liceo porque no han llamado a concurso para que haya nuevo director ¿son reales los alegatos? ¿es efectivo este acuerdo?
Sí, el director Jaime Andrade efectivamente tiene un mandato que está vigente hasta febrero de 2023, eso por la normativa que regula los concursos públicos. A solicitud de la comunidad educativa, en particular el centro de padres, madres y apoderados; como municipalidad y de total buena fe, nosotros accedimos a extender durante 2023 el período de este director mientras se preparaba un concurso público para que en 2024 se pudiera dar el cambio de director cumpliendo toda la normativa vigente.
Yo creo que eso es importante decirlo, porque demuestra fehacientemente que nosotros como administración nunca hemos tenido nada en contra del director en particular, ni del colegio. Si no que, todo lo contrario, hemos estado siempre llanos a poder colaborar.
Sobre las denuncias que se recibieron en la Corporación de Salud y Educación de la Municipalidad. ¿Estas siguen siendo 15 han aumentado?
Estamos investigando dos aristas. Tenemos la primera, que es respecto a 15 apoderados y apoderadas, que relatan que fueron citados a reunión, donde el director les ofrece cambiar las notas de sus estudiantes para evitar la repitencia, a cambio de que el estudiante sea matriculado en otro establecimiento educacional. Entonces, eso es materia de investigación y es muy grave porque podría constituir eventualmente el delito de alteración de instrumento público.
La segunda arista está relacionada con denuncias de un importante grupo de apoderados, que afirma conocer de manejos irregulares por parte del establecimiento, respecto a fondos que el centro de padres recolecta de manera voluntaria año a año. Entonces, tenemos la primera investigación, que efectivamente está dirigida al director por las acusaciones que lo sindican directamente a él. Y la segunda, que es una investigación sumaria que va en paralelo.
Cuando habló con Ex-Ante, Andrade dijo que él no había citado antes a los padres, sino que los padres querían obtener la matrícula antes de la fecha que estaba mandatada por el ministerio.
Bueno, justamente para poder aclarar los hechos es que se hace esta investigación sumaria, porque efectivamente ese argumento o ese relato es totalmente contradictorio con lo que recibimos como denuncia. Por lo tanto, la fiscal, en el uso de sus prerrogativas legales, tiene que tomar todas las diligencias para poder aclarar el fondo de la situación.
¿La fiscal ha citado al director a declarar en otra ocasión luego de la declaración del 21 de diciembre?
Mira, la citación original, la primera, cuando el director fue a la Corporación a declarar, fue de conocimiento público, porque el director lo compartió con toda la comunidad educativa e hizo que todo el mundo lo supiera. El resto de las diligencias y como cualquier sumario, son de carácter secreto; y yo, por lo tanto, no estoy informada ni me corresponde estar informada de lo que la fiscal está haciendo como ente independiente que lleva a cabo la investigación.
El rector también mencionó una multa de 50 UTM que le habrían pasado a principios de 2022 por el proceso de admisión 2021 y lo que el decía era que él había privilegiado sus estudiantes repitentes v/s los estudiantes que querían entrar por primera vez al liceo y que, por no seguir los tiempos que están estipulados, por el ministerio se le multó ¿esto es real?
Claro, a ver. La superintendencia hace una investigación y revisa antecedentes. El colegio realizó una matrícula de sobrecupos de 21 estudiantes, que no estaba respaldada por un libro de registro público como lo solicita el sistema y, por lo tanto, se incumplió la normativa. Estos sobrecupos se permiten, pero tienen que ser informados. Entonces yo no sé si fue algo intencional o fue por desconocimiento del director. Esto nos trajo problemas como corporación, y hoy nos tenemos que hacer cargo del error del director.
Por lo tanto, a través de un recurso de reclamación, tenemos que solicitar una baja de multa; porque estos errores, debido al desconocimiento o a un alevoso desacato de las normas, afectan finalmente al erario público de toda la comuna.
¿Me puede explicar a qué se refiere con sobrecupo? ¿alumnos nuevos o alumnos que ya estaban dentro del liceo?
Esto no tiene nada que ver con la situación que estamos viviendo ahora, entonces yo creo que eso también es importante que quede claro. O sea, esto es una cuestión que el director cometió en 2022, que tuvo su investigación por la superintendencia y que no se relaciona de ninguna manera con lo que se está investigando hoy. Esta narrativa sobre los repitentes no consta. Lo que está constatado es que abrió más matrículas de las que informó. Eso es lo que está totalmente corroborado.
¿Qué antecedentes tienen de malas prácticas por parte del director o del sindicato del liceo?
Mira, a propósito de que esto pasó a ser un hecho de conocimiento público, lo que no fue para nada un acto intencionado de nosotros como administración, si no que fue a partir de las acciones del director. Han llegado una serie de distintas denuncias, de distintos calibres.
Temas que tienen que ver con las notas, el rendimiento y sobre manejos de dinero. Todos esos antecedentes se están derivando a los fiscales que hoy están a cargo de esta investigación. Por lo tanto, no voy a entrar en detalle de este tipo de antecedentes, pero básicamente es bastante congruente con lo que se denuncia y lo que hoy se conoce públicamente.
Andrade dice que el sumario tiene objetivos políticos. Dio como ejemplo, una actividad que le habrían intentado imponer: un plebiscito que emulaba el plebiscito constitucional en menores de edad y sin consultar con los apoderados ¿tiene asidero en la realidad esta declaración?
Primero: no hay una persecución política. En eso quiero ser enfática. Acá hay denuncias y hay un deber de nosotros, como sostenedores: asegurarnos del derecho de niños y niñas a la educación y que además la conducta de todos los funcionarios de la educación se ajuste a la ley y en eso estamos trabajando. Ahora, efectivamente hemos realizado distintos tipos de actividades, siempre en conversación con los directores y con las comunidades educativas.
Son actividades de público conocimiento y por supuesto que las distintas comunidades educativas pueden ajustarlas o no realizarlas, de acuerdo con sus proyectos educativos, pero en ningún caso eso significa que vamos a desarrollar una persecución política. Como te decía en un comienzo, el compromiso público, de buena fe que nosotros suscribimos en agosto del año pasado creo que es prueba más que suficiente de que jamás hemos tenido algo en contra de este director en particular.
En cuanto a lo que ha sido la actitud del sindicato y los funcionarios del Liceo Augusto D’Halmar ¿tienen conocimiento sobre lo que ocurrió con la directora externa que se había designado? Al parecer permaneció por 2 horas en el establecimiento y se fue.
Sí, lo que sucedió fue que, actuando con apego absoluto a la normativa, usando las prerrogativas que la normativa le da a la Corporación, se definió una directora interina de otro establecimiento educacional para que pudiera tomar el colegio en este proceso que es importante, que es el de las matrículas y asegurarse que eso pudiera funcionar de buena manera, mientras en paralelo va la investigación.
Esa decisión se tomó y se estimó relevante que se tratara de una persona de fuera del establecimiento, justamente por el cariz de las denuncias, que son muy graves.
¿Cuál fue el problema? Que la docente, quien fue investida en su calidad de directora, y por lo tanto, tenía todas las prerrogativas y competencias para actuar como tal, se encontró con una resistencia inusitada e injustificada de parte del cuerpo docente, quienes en las horas de trabajo que ella pudo estar ahí básicamente le hicieron saber que no era bienvenida y que su trabajo iba a ser aportillado por ellos.
Eso hace que la directora nos manifieste que ella tenía toda la disposición de ayudar, pero que jamás se había imaginado que se iba a encontrar con esa situación provocada por el cuerpo docente y azuzada por el director Andrade. Fue así de grave la situación.
¿Qué sanciones arriesga Jaime Andrade si se confirman las denuncias?
Bueno, las sanciones están bien establecidas en la normativa y pueden ir desde un registro en su hoja de vida, una anotación de demérito, una multa, una suspensión y de estimarse que son acusaciones gravísimas, podrían llevar a una eventual destitución. Es decir, hay un abanico de posibles sanciones y va a depender de lo que determine la fiscal de su investigación, si se acreditan los hechos y cómo se pondera la gravedad de esos hechos.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]
Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]