“Soy partidario del diálogo, sin exclusión”. Roberto Neira Aburto, abogado, PPD, alcalde de Temuco y exconcejal por la comuna, relata el encuentro que tuvo con el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, y también su reunión con la futura ministra del Interior, Izkia Siches, donde hablaron sobre el diálogo en La Araucanía. Propone convocar a un acuerdo transversal para alcanzar una “tregua” frente a lo que califica un “fracaso del Estado” en solucionar la violencia en la región.
Hace unos días se conoció el encuentro que mantuvo con el vocero de la CAM. ¿Cuándo se reunió con Llaitul?
No lo recuerdo exactamente, debe haber sido unos 5 meses atrás (…). No fue una reunión planificada. Coincidimos en una actividad de ciertas comunidades del sector de Temuco y pudimos intercambiar algunos puntos de vista, en breves minutos, no sé, 10 minutos (…). Hablamos de la falta de conectividad, de la pobreza, del tema de las forestales.
¿En qué comunidad se encontraron?
No quiero comprometer a una comunidad equis; eso sería complicado.
Llaitul valida la violencia política. ¿Hablaron sobre los atentados perpetrados por la CAM?
No se profundizó en temas propios de la reivindicación y la visión que tienen.
¿Cuál es su posición sobre la violencia perpetrada por los grupos radicales?
Soy una persona que cree en la democracia y el diálogo y no reivindico ninguna forma de fuerza ni de violencia; yo estoy por otro camino. Ahora bien, uno en la región tiene que preguntarse por qué un grupo de personas tomó caminos distintos de la democracia, y eso es lo que he estado estudiando, leyendo, porque al final del día, si no tenemos claridad de lo que está sucediendo en nuestra región, por qué un grupo de personas decidió usar la fuerza y la violencia como un método de presión al Estado y a los privados, algo hicimos mal.
¿Ha tenido encuentros con miembros de otros grupos radicales como la Resistencia Mapuche Malleco o la Weichan Auka Mapu?
No, porque el conflicto no está muy radicado en la ciudad de Temuco, está más radicado en Malleco y en otras comunas (…). Pero quiero dejar algo claro: no me voy a cerrar al diálogo con nadie.
Su postura coincide con la planteada en diciembre por la hoy futura ministra del Interior, quien dijo que “nuestro ánimo tiene que ser de diálogo, y ahí tenemos que hacer un trabajo con todos los actores, incluyendo a la CAM”.
Soy partidario del diálogo, sin exclusión. Y en éste tienen que estar las forestales, la Iglesia, los grandes empresarios, los gremios, las autoridades, los alcaldes y tendrá que estar la CAM y sus derivaciones, para sentarse a conversar y no a negociar, porque en esta primera instancia, uno tiene que recuperar las confianzas y abrirse a un diálogo que no existe y después presentaremos nuestros puntos de vista y entraremos a un proceso de, comillas, negociación.
¿Ha hablado de este tema con Siches?
Nos juntamos en la denominada Moneda chica, unas semanas atrás, en enero (…). Le plantee mis puntos de vista, ella tomó nota, en ese momento todavía no era designada como ministra del Interior, pero hoy ya va a ser la ministra y a mí, al menos, me hizo sentir un grado de tranquilidad de que entendió que éste es un conflicto político, de muchos espacios y áreas, y que ella está disponible para abrir un diálogo. Ahora, cómo lo van a hacer, es parte de la estrategia que tendrán que ver.
Ella se mostró abierta a dialogar con la CAM, pero el Presidente electo Gabriel Boric aclaró que dialogarán con los que busquen “la paz“, lo que parece excluir a los grupos radicales…
Él va a tener que entrar a este tema, que no es fácil, y al final del día nadie va a querer tener un conflicto permanente como ha sucedido en esta región. En algún minuto tendremos que mostrar, a través de esta recuperación de confianza y diálogo, quiénes están por recuperar la paz y la tranquilidad. Yo tengo fe en que en algún minuto podremos sentarnos a conversar, ya sea con el Estado o con el centro Nansen o con los rectores, quienes queremos una convivencia pacífica.
¿Está trabajando con el gobierno electo?
Yo me voy a poner a disposición de cualquier gobierno, si puedo aportar con mi grano de arena en buscar la convivencia pacífica en la región (…). He estado meditando sobre la necesidad de tener una tregua por la convivencia y la paz en La Araucanía. Aquí hay que ser valiente; hay que reconocer que el Estado fracasó, entonces, si reconocemos que hemos fracasado como Estado en un conflicto que lleva años, bueno, hagamos una tregua, tenemos la posibilidad de establecer un puente de diálogo y convivencia para la región.
¿Qué implicaría esa tregua? ¿Dejar de querellarse por los atentados?
No me quiero adelantar a ningún hecho de ese tipo, porque eso es parte de un proceso que tiene que hacer el Estado.
El Presidente electo ha anunciado que suspenderá el estado de emergencia que rige en 4 provincias del Biobío y La Araucanía. ¿Cuál es su posición sobre el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo de las policías en estado de excepción?
No me podría negar a que continúe. Pero realmente no he podido corroborar su efectividad como política pública, porque sigue habiendo atentados, ha muerto una mayor cantidad de personas en enero, entonces es una medida para dejar tranquilo a un sector de la población, que busca seguridad, que es uno de los puntos problemáticos que tenemos, pero no va al fondo de la problemática. El Presidente electo podría seguir con el estado de excepción y no va a cambiar nada.
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]