Qué observar: Este jueves, en el marco de una escalada de ataques en La Araucanía, Siches ofreció una vía de diálogo a los grupos radicales, en medio de la violencia en la Macrozona Sur.
¿Qué había dicho antes el Presidente electo? El 15 de octubre, en el debate de Archi de primera vuelta, Boric fue consultado por su posición frente al diálogo con los grupos radicales.
Pregunta: “¿Se sentaría a conversar con Héctor Llaitul? El dijo que había reivindicaciones territoriales que van a continuar y que tiene disposición a mantener el diálogo mediante organizaciones internacionales también. Pero dice que debe haber garantías”.
Boric: “Yo estoy dispuesto a sentarme a conversar con todo quien sea necesario. Víctimas y victimarios de cualquier lado, por decirlo de alguna manera, para tratar de buscar una solución a este conflicto, porque ése es el rol de un presidente de la República. Buscar los caminos para encontrar la paz”.
Las advertencias de los grupos radicales: “Frente a los discursos de paz que intenta imponer esta falsa democracia, dejamos en claro que no soltaremos nuestras tralkas (armas de fuego). Mientras las forestales y empresas de áridos sigan devastando nuestro territorio, las empresas turísticas sigan lucrando de nuestros recursos y las cárceles del sur continúen llenas de mapuche, el weichan (lucha) no parará. Ni con Piñera ni con Boric”, dijo la RML en una declaración difundida el miércoles 22 por diversos blogs. En el texto también se adjudicaron la quema de 31 cabañas en torno al lago Lanalhue del Biobío, el 22 de diciembre.
El nuevo atentado de la WAM. El grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM) se adjudicó un atentado incendiario perpetrado la madrugada de este viernes en una empresa de áridos en la comuna de Toltén, Región de La Araucanía.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.