Julio 31, 2024

Ajuste en el crecimiento y aumento del empleo informal reflejan fragilidad de la economía chilena

Jaime Troncoso R.
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE

Las cifras de actividad y empleo introdujeron una cuota de preocupación respecto a la evolución de la economía chilena, lo que fue ratificado por el ministro de Hacienda. Mario Marcel ajustó su proyección de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) a 2,6%, una décima menos que su estimación anterior. Esta es una clara señal de que los sectores, excluida la minería, están mostrando una debilidad mayor a la esperada y que ha significado que el empleo se mantenga bajo sus niveles pre pandemia.


Qué observar. Este miércoles se conocieron las cifras de empleo y de actividad sectorial. Las cifras muestran que la economía, si bien sigue creciendo, lo hace con una extremada fragilidad y con una fuerte diferencia entre sectores.

  • La minería es el sector que está afianzando el crecimiento de la actividad económica. Lo que contrasta con el resto de los sectores de actividad en donde Construcción y la Manufactura muestran caídas en su actividad.
  • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ajustó este miércoles su proyección de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) para este año a 2,6% desde el 2,7%. Una baja de un punto, pero que es una señal de reconocimiento que la velocidad de recuperación de la economía está disminuyendo.
  • La actividad no minera, tendrá una expansión de 2,1% en 2024, lo que son tres décimas menos de lo estimado en marzo pasado, según el informe de Finanzas Públicas. Por su parte, la actividad en el sector minero, lo haría en un 6%, lo que marca una mejoría respecto a los que tenía en sus estimaciones.
  • El Banco Central esperaba en su Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio que la economía creciera entre 2,25% y 3% en 2024. En septiembre próximo ajustará el rango y lo probable es que baje el techo de la misma.
  • Los datos sectoriales entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) llevaron a los economistas a ajustar sus proyecciones para el Imacec de junio a un rango de entre 0,9% a 1,6%, desde el 1,7% que mostraba la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE). Con ello, el segundo semestre de este año cerraría con un crecimiento más débil del esperado del orden de 1,8% a 2,2%.

Precariedad en el empleo. La tasa de desocupación se situó en 8,3% en el trimestre abril-junio de 2024, dos décimas menos que igual fecha del año pasado, pero su composición preocupa.

  • La tasa de ocupación informal volvió a subir y se ubica a 28,2%, un alza de 1 punto porcentual en un año. Con ello, las personas ocupadas informales aumentaron 7,2%, destacando las mujeres cuya tasa lo hace al 8,1% y la de los hombres en 6,4%.
  • Así el número de trabajadores informales creció en 176.197 plazas en un año, alcanzando un total de 2.631.514 personas informales en Chile. ¿Qué significa?  Que son trabajadores que no están sujetos a la legislación, no cumplen con el pago de impuestos, y no tienen cobertura de protección social, es decir salud y previsión.
  • Los sectores económicos con mayor informalidad son el comercio (11%) y transporte (14,4%), y trabajadores por cuenta propia (10,1%).
  • La economía aún no recupera su nivel pre pandemia. Se estima que para alcanzarla faltarían 197.000 personas ocupadas adicionales en el mercado laboral.
  • El aumento en la tasa de ocupación ha sido beneficiada en lo que va de este año por el comercio, sector que concentra la mayor cantidad de personas laborando, que tuvo una variación de 3,7% en 12 meses. Eso impulsado por empleos del sector público, que tuvo un aumento de 10,4% en 12 meses, en parte generada por los encuestadores contratados para el Censo.

La voz de los expertos.

  • Gemines Consultores: "Probablemente, se estaría sumando un cuarto mes de baja mensual desestacionalizada, lo que pone en riesgo nuestra estimación de 2,2% para el año. Aparentemente, a la debilidad persistente de la inversión se estaría sumando una desaceleración en el consumo que estaría amenazando la repetición de un segundo trimestre de crecimiento en la demanda interna".
  • Security Inversiones: Hacia adelante, la economía debería continuar con una recuperación muy gradual ante un impulso externo que sigue siendo favorable y condiciones financieras locales que se han vuelto más favorables.

También puede leer:

Sergio Lehmann de BCI: “La permisología sigue siendo una enorme roca en el camino para la inversión”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 17, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Frei y permisología: “Las tierras raras no son un gusto, son una aspiración de país”

En su exposición ante la Cámara Chilena de la Construcción, el expresidente Eduardo Frei criticó la permisología que frena inversiones estratégicas y apuntó directamente al caso del proyecto de tierras raras en el Biobío. “El naranjillo las mata”, dijo, aludiendo al motivo por el que se paralizó la iniciativa de Aclara, en un contexto global […]