After Office Mercados Globales (Cap. 33) – Claudia Torres e incremento en la tasa de desocupación laboral en Chile. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

La tasa de desocupación se ubicó en 8,8% en el trimestre móvil mayo-julio, involucrando un alza de 0,9 puntos porcentuales en un año, según el INE. En una nueva edición del podcast After Office Mercados Globales, Catalina Edwards analiza con Claudia Torres, gerenta general de Bci Asset Management, el aumento en el desempleo.


Qué observar. En un 8,8% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil mayo-julio de 2023, de acuerdo con la información que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

  • Esta cifra significa un aumento aumentando 3 décimas respecto al mes anterior, y de 0,9 punto porcentual en 12 meses.
  • Lo que está detrás: Un alza de la fuerza de trabajo (3%) mayor a la presentada por las personas ocupadas (2%).

Las definiciones de Claudia Torres

“Destrucción de empleo”. Respecto del aumento en la tasa de desocupación, Claudia Torres advierte que se trata de una cifra importante: “Es la primera vez que durante el año se registra una destrucción de puestos de trabajo”.

  • La creación de empleo en Chile estuvo de alguna manera soportada por empleo estatal. En los últimos meses habíamos visto algo de reactivación del empleo asalariado, quizás el empleo más privado, y lo que vemos ahora es que efectivamente se han destruido 6.500 puestos de trabajo“, enfatiza.
  • La especialista explica que “tampoco nos parece tan raro. Finalmente, a pesar de que el Banco Central ya inició un ciclo de baja de tasas, cuando uno ve las tasas, en términos reales, siguen siendo altísimas y están haciendo su efecto en la economía“.
  • Otro punto que destaca Torres es el de la tasa de participación laboral. “Algo se ha recuperado, pero no a niveles previos de la pandemia. Incluso si esa tasa de participación se recuperará a esos niveles más normales, la tasa de desempleo podría ser mucho más alta”.

Tipo de cambio. Sumado a los indicadores económicos de EE. UU. y sus proyecciones, que según la gerente general de Bci Asset Management van en dirección opuesta a la política del Banco Central, el peso chileno podría “descarriar” su valor frente a la moneda estadounidense.

  • La especialista explica que el dispar escenario entre un país y otro se incorporó en el tipo de cambio: “Estados Unidos con una expectativa creciente de subir tasas y, por otro lado, una economía chilena mostrando debilidad que hace necesario bajar la tasas algo más rápido de lo que pensábamos” lleva a que el tipo de cambio suba por esos diferenciales de tasas que se dan.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.

Gerente de Mercados y Multiservicios de Klap

Julio 9, 2025

El potencial del pago sin contacto en el transporte. Por Marcelo Salazar

Hacer que pagar el transporte público sea tan simple no es solo una mejora operativa. Es un paso concreto hacia un sistema más justo, eficiente y moderno. Uno que esté a la altura de las expectativas de los usuarios, de las capacidades tecnológicas del país y del potencial que el transporte público tiene como columna […]

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Julio 8, 2025

La pobreza que no veíamos. Por Gabriel Ugarte

La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.