After Office Mercados Globales (Cap. 33) – Claudia Torres e incremento en la tasa de desocupación laboral en Chile. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

La tasa de desocupación se ubicó en 8,8% en el trimestre móvil mayo-julio, involucrando un alza de 0,9 puntos porcentuales en un año, según el INE. En una nueva edición del podcast After Office Mercados Globales, Catalina Edwards analiza con Claudia Torres, gerenta general de Bci Asset Management, el aumento en el desempleo.


Qué observar. En un 8,8% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil mayo-julio de 2023, de acuerdo con la información que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

  • Esta cifra significa un aumento aumentando 3 décimas respecto al mes anterior, y de 0,9 punto porcentual en 12 meses.
  • Lo que está detrás: Un alza de la fuerza de trabajo (3%) mayor a la presentada por las personas ocupadas (2%).

Las definiciones de Claudia Torres

“Destrucción de empleo”. Respecto del aumento en la tasa de desocupación, Claudia Torres advierte que se trata de una cifra importante: “Es la primera vez que durante el año se registra una destrucción de puestos de trabajo”.

  • La creación de empleo en Chile estuvo de alguna manera soportada por empleo estatal. En los últimos meses habíamos visto algo de reactivación del empleo asalariado, quizás el empleo más privado, y lo que vemos ahora es que efectivamente se han destruido 6.500 puestos de trabajo“, enfatiza.
  • La especialista explica que “tampoco nos parece tan raro. Finalmente, a pesar de que el Banco Central ya inició un ciclo de baja de tasas, cuando uno ve las tasas, en términos reales, siguen siendo altísimas y están haciendo su efecto en la economía“.
  • Otro punto que destaca Torres es el de la tasa de participación laboral. “Algo se ha recuperado, pero no a niveles previos de la pandemia. Incluso si esa tasa de participación se recuperará a esos niveles más normales, la tasa de desempleo podría ser mucho más alta”.

Tipo de cambio. Sumado a los indicadores económicos de EE. UU. y sus proyecciones, que según la gerente general de Bci Asset Management van en dirección opuesta a la política del Banco Central, el peso chileno podría “descarriar” su valor frente a la moneda estadounidense.

  • La especialista explica que el dispar escenario entre un país y otro se incorporó en el tipo de cambio: “Estados Unidos con una expectativa creciente de subir tasas y, por otro lado, una economía chilena mostrando debilidad que hace necesario bajar la tasas algo más rápido de lo que pensábamos” lleva a que el tipo de cambio suba por esos diferenciales de tasas que se dan.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Director Ejecutivo en Horizontal.

Octubre 3, 2023

Presupuesto 2024 y mentalidad suma cero. Por Juan José Obach

Si bien un presupuesto no puede hacerse cargo de todos los problemas estructurales de la economía, las señales correctas por parte del Ejecutivo pueden ser un punto de inflexión al reinante clima de desconfianza y pesimismo en materia económica.

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Discusión del Presupuesto de 2024 se toma la agenda de la economía. Por Catalina Edwards

Entramos en una semana clave para Chile y su economía, ya que se inicia la tramitación del Presupuesto de 2024. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expondrá mañana, ante la Comisión Mixta que integran senadores y diputados, el Estado de la Hacienda Pública con lo que dará el inicio de una discusión que no se […]

Ex-Ante

Septiembre 29, 2023

After Office (Cap. 66) – Alejandra Ríos, y la inclusión en el mundo empresarial. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora del Observatorio de Inclusión de la Universidad Andrés Bello, Alejandra Ríos, sobre la importancia de diversificar los equipos. Además, profundizan en las políticas públicas y la necesidad de concientizar a través del liderazgo.

Fundación Foro de Los Ríos

Septiembre 29, 2023

Patrimonio cultural y desarrollo. Por María Teresa Cortés y Marta Canto

Cobra urgencia entender la importancia de modernizar el Estado, al menos en un plano operativo. Un ejemplo, son los procesos y trámites que debe resolver el Consejo de Monumentos Nacionales, los que requieren de precisión y oportunidad para no afectar proyectos que van en directo beneficio de las personas.  En la Región de Los Ríos […]

Ex-Ante

Septiembre 28, 2023

Andrónico Luksic renuncia a la presidencia de Quiñenco y asume como sucesor Pablo Granifo (Lea el comunicado oficial)

Tras una década liderando el directorio de Quiñenco, Andrónico Luksic Craig (69 años) anunció su renuncia a la presidencia de la compañía a partir del 29 de diciembre de este año. La decisión fue comunicada hoy al directorio y luego a través de un hecho esencial, al igual que su determinación de dejar en la […]