After Office Mercados Globales (Cap. 33) – Claudia Torres e incremento en la tasa de desocupación laboral en Chile. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

La tasa de desocupación se ubicó en 8,8% en el trimestre móvil mayo-julio, involucrando un alza de 0,9 puntos porcentuales en un año, según el INE. En una nueva edición del podcast After Office Mercados Globales, Catalina Edwards analiza con Claudia Torres, gerenta general de Bci Asset Management, el aumento en el desempleo.


Qué observar. En un 8,8% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil mayo-julio de 2023, de acuerdo con la información que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

  • Esta cifra significa un aumento aumentando 3 décimas respecto al mes anterior, y de 0,9 punto porcentual en 12 meses.
  • Lo que está detrás: Un alza de la fuerza de trabajo (3%) mayor a la presentada por las personas ocupadas (2%).

Las definiciones de Claudia Torres

“Destrucción de empleo”. Respecto del aumento en la tasa de desocupación, Claudia Torres advierte que se trata de una cifra importante: “Es la primera vez que durante el año se registra una destrucción de puestos de trabajo”.

  • La creación de empleo en Chile estuvo de alguna manera soportada por empleo estatal. En los últimos meses habíamos visto algo de reactivación del empleo asalariado, quizás el empleo más privado, y lo que vemos ahora es que efectivamente se han destruido 6.500 puestos de trabajo“, enfatiza.
  • La especialista explica que “tampoco nos parece tan raro. Finalmente, a pesar de que el Banco Central ya inició un ciclo de baja de tasas, cuando uno ve las tasas, en términos reales, siguen siendo altísimas y están haciendo su efecto en la economía“.
  • Otro punto que destaca Torres es el de la tasa de participación laboral. “Algo se ha recuperado, pero no a niveles previos de la pandemia. Incluso si esa tasa de participación se recuperará a esos niveles más normales, la tasa de desempleo podría ser mucho más alta”.

Tipo de cambio. Sumado a los indicadores económicos de EE. UU. y sus proyecciones, que según la gerente general de Bci Asset Management van en dirección opuesta a la política del Banco Central, el peso chileno podría “descarriar” su valor frente a la moneda estadounidense.

  • La especialista explica que el dispar escenario entre un país y otro se incorporó en el tipo de cambio: “Estados Unidos con una expectativa creciente de subir tasas y, por otro lado, una economía chilena mostrando debilidad que hace necesario bajar la tasas algo más rápido de lo que pensábamos” lleva a que el tipo de cambio suba por esos diferenciales de tasas que se dan.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.