After Office Mercados Globales (Cap. 21) – Marcelo Catalán y su mirada al mercado local. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo After Office Mercados Globales, Catalina Edwards analiza con el subgerente de Estudios Bci Corredor de Bolsa la actividad bursátil de los últimos meses. Los sectores que debieran empujar un alza en la bolsa también fueron parte de la conversación.


Esta es una invitación a escuchar el podcast After Office Mercados Globales, espacio creado junto a Bci Wealth Management para abordar la actualidad económica y valorar los hitos relevantes de la semana. Conduce Catalina Edwards.

Bolsa chilena. El subgerente de Estudios Bci Corredor de Bolsa, Marcelo Catalán afirma que se espera un escenario de recuperación en el mercado bursátil: “Hay fundamentos de sobra para esperar un buen desempeño”.

  • Sin embargo, advierte que “siempre hay que tener en cuenta que, cuando uno quiere tratar de capturar valor, hay mucha heterogeneidad”.
  • “Entonces hay acciones que rentan por debajo del IPSA, otras que rentan muy superior al IPSA”, advierte.

Sectores con mayor expectativa. Para el entrevistado de Mercados Globales, existen distintos sectores que podrían cumplir un rol clave para empujar al alza a la bolsa nacional.

  • Explica que “el sector eléctrico ha tenido un excelente desempeño en acciones como Colbún, ECL, y ENEL Chile”.
  • “También, si es que hay una mejora hídrica, eso va a permitir que el sector eléctrico tenga una nueva clasificación, un nuevo nivel de precio, un rewriting positivo”, responde Catalán.

Recomendaciones para junio. El especialista señala que, entre las acciones más relevantes se encuentran SQM, Santander y Banco de Chile. 

  • Respecto a la banca, Catalán dice que los nuevos requerimientos de capital contracíclico (RCC) por parte del Banco Central si bien hacen deban guardar capital varios bancos están preparados.
  • “Básicamente la autoridad monetaria les dijo: ‘Pongámonos más conservadores y tengamos mayor capital”, pero cuando “crezcan en colocaciones, será un poco más caro porque al necesitar tener un mayor colchón deberán tener retenido más capital”.
  • A su juicio, “el Banco de Chile y el Santander están más que preparados para ese escenario y con mucha holgura”.
  • Sobre SQM, Catalán asegura que las acciones son “por lejos” las que tienen mayor peso en el IPSA, ya que influye “mucho el desempeño del mercado local”.

Escuche este episodio a continuación:

Para seguir leyendo más de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Economista especialista en minería

Junio 23, 2025

Inteligencia Artificial, Energía y Minería: Un Trinomio para un Futuro Sostenible. Por María Cristina Betancour

Esta es una oportunidad histórica para Chile, tanto por la provisión de los minerales necesarios mundialmente, como por el apoyo que puede ser para el cambio climático. La minería, lejos de ser un villano ambiental, puede ser un motor de sostenibilidad, junto a ser uno de los motores de crecimiento económico para el país.

Economista Jefe, Prudential AGF

Junio 19, 2025

Cuando más es menos: Por qué subir impuestos puede disminuir la recaudación. Por Carolina Grünwald

Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.