After Office Mercados Globales (Cap. 21) – Marcelo Catalán y su mirada al mercado local. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo After Office Mercados Globales, Catalina Edwards analiza con el subgerente de Estudios Bci Corredor de Bolsa la actividad bursátil de los últimos meses. Los sectores que debieran empujar un alza en la bolsa también fueron parte de la conversación.


Esta es una invitación a escuchar el podcast After Office Mercados Globales, espacio creado junto a Bci Wealth Management para abordar la actualidad económica y valorar los hitos relevantes de la semana. Conduce Catalina Edwards.

Bolsa chilena. El subgerente de Estudios Bci Corredor de Bolsa, Marcelo Catalán afirma que se espera un escenario de recuperación en el mercado bursátil: “Hay fundamentos de sobra para esperar un buen desempeño”.

  • Sin embargo, advierte que “siempre hay que tener en cuenta que, cuando uno quiere tratar de capturar valor, hay mucha heterogeneidad”.
  • “Entonces hay acciones que rentan por debajo del IPSA, otras que rentan muy superior al IPSA”, advierte.

Sectores con mayor expectativa. Para el entrevistado de Mercados Globales, existen distintos sectores que podrían cumplir un rol clave para empujar al alza a la bolsa nacional.

  • Explica que “el sector eléctrico ha tenido un excelente desempeño en acciones como Colbún, ECL, y ENEL Chile”.
  • “También, si es que hay una mejora hídrica, eso va a permitir que el sector eléctrico tenga una nueva clasificación, un nuevo nivel de precio, un rewriting positivo”, responde Catalán.

Recomendaciones para junio. El especialista señala que, entre las acciones más relevantes se encuentran SQM, Santander y Banco de Chile. 

  • Respecto a la banca, Catalán dice que los nuevos requerimientos de capital contracíclico (RCC) por parte del Banco Central si bien hacen deban guardar capital varios bancos están preparados.
  • “Básicamente la autoridad monetaria les dijo: ‘Pongámonos más conservadores y tengamos mayor capital”, pero cuando “crezcan en colocaciones, será un poco más caro porque al necesitar tener un mayor colchón deberán tener retenido más capital”.
  • A su juicio, “el Banco de Chile y el Santander están más que preparados para ese escenario y con mucha holgura”.
  • Sobre SQM, Catalán asegura que las acciones son “por lejos” las que tienen mayor peso en el IPSA, ya que influye “mucho el desempeño del mercado local”.

Escuche este episodio a continuación:

Para seguir leyendo más de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.

Socio Recabarren & Asociados

Septiembre 21, 2023

Solidaridad impositiva: contribuciones de bienes raíces. Por José María Diez

La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Septiembre 20, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 36) – El enfoque de Felipe Ruiz en septiembre: discusión de gasto público y tipo de cambio. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre Estados Unidos y la decisión de mantener las tasas de la Reserva Federal, y el alza del precio del petróleo.

Ex-Ante

Septiembre 20, 2023

¿Menos IVA, más Renta?: El debate sobre los impuestos a las personas. Por Víctor Fenner

El IVA representa en promedio el 20,2% de la recaudación en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mientras que en Chile la cifra se empina al 41,1%, según el Consumption Tax Trends de la OCDE.

Ex-Ante

Septiembre 15, 2023

Aramco, la petrolera más grande del mundo, entra en Sudamérica con la adquisición de Esmax en Chile

Crédito: Aramco.

La mayor empresas petrolera del mundo en términos de producción y reservas de petróleo, Saudi Arabian Oil Company (Aramco) ingresó a Chile tras comprar Esmax Distribución, la sociedad que opera la licencia de Petrobras en Chile. La operación, que está sujeta a la autorización de la Fiscalía Nacional Económica, es la primera incursión de la […]