Esta es una invitación al podcast After Office Mercados Globales, un espacio creado junto a BCI Wealth Management, para abordar la actualidad económica y valorar los hitos relevantes de la semana. Conduce Catalina Edwards.
Anuncios del Banco Central. Según el economista de Bci Estudios, “en términos simples, lo que está pidiendo el instituto emisor a los bancos del sistema financiero chileno es incrementar sus reservas de capital en un 0,5%, lo puede hacer hasta un 2,5%, por tanto, está todavía en una cuota baja de este requerimiento”.
Techo de la deuda en Estados Unidos. El entrevistado del nuevo episodio de After Office Mercados Globales, señala que “hay que entender que, en general, los gobiernos [en Estados Unidos] tienen niveles de endeudamiento que deben ser controlados cada cierto tiempo”.
PIB en Chile. “El cuarto trimestre del año pasado, la economía chilena mostró una contracción de -2,3% en su Producto Interno Bruto (PIB). Y en el último registro que tuvimos hace algunos días atrás, el Banco Central nos señaló que la economía se contrajo un -0,6%”, señala con optimismo el experto.
Escuchar episodio a continuación:
Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.
En un nuevo podcast Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Felipe Ruiz, sobre la situación actual y las proyecciones del mercado de materias primas, así como la situación de Codelco y la producción de cobre en Chile.
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]
Claramente mientras el país no crezca es difícil que pueda generar más puestos de trabajo. Por eso, el Imacec de octubre que se publica el viernes será una buena lectura de la situación que enfrenta el país. El mercado espera un indicador de actividad plano y con un ligero avance.