After Office Mercados Globales (Cap. 19) – Antonio Moncado analiza los anuncios del Banco Central. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios sobre los nuevos anuncios del instituto emisor, tras solicitar a los bancos elevar sus reservas de capital para enfrentar un eventual escenario de tensión financiera.


Esta es una invitación al podcast After Office Mercados Globales, un espacio creado junto a BCI Wealth Management, para abordar la actualidad económica y valorar los hitos relevantes de la semana. Conduce Catalina Edwards.

Anuncios del Banco Central. Según el economista de Bci Estudios, “en términos simples, lo que está pidiendo el instituto emisor a los bancos del sistema financiero chileno es incrementar sus reservas de capital en un 0,5%, lo puede hacer hasta un 2,5%, por tanto, está todavía en una cuota baja de este requerimiento”.

  • “Lo llamativo acá es que no había ocurrido con anterioridad esta petición de parte del Banco Central y el argumento que utiliza la autoridad monetaria para poder ejecutar esta solicitud, este requerimiento, [son] principalmente las eventuales fragilidades”, explica Moncado.
  • Agregando que, pese a ver un “escenario [que] si bien se especta mejor, tanto en lo externo [como] en lo local, el Banco Central sigue adelante con esta decisión que, reitero, es una medida precautoria, anticíclica”.

Techo de la deuda en Estados Unidos. El entrevistado del nuevo episodio de After Office Mercados Globales, señala que “hay que entender que, en general, los gobiernos [en Estados Unidos] tienen niveles de endeudamiento que deben ser controlados cada cierto tiempo”.

PIB en Chile. “El cuarto trimestre del año pasado, la economía chilena mostró una contracción de -2,3% en su Producto Interno Bruto (PIB). Y en el último registro que tuvimos hace algunos días atrás, el Banco Central nos señaló que la economía se contrajo un -0,6%”, señala con optimismo el experto.

  • Lo anterior “nos habla de una economía que sigue teniendo una capacidad de adaptación y de moderación […], que ciertamente sobresale y que ha llevado incluso a mejoras en las perspectivas de crecimiento para este año, concluye Antonio Moncado.

Escuchar episodio a continuación:

Para más contenido de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Economista y académico de la Escuela de Negocios de la UAI

Abril 22, 2025

Cambios en la institucionalidad económica estadounidense y por qué importan para Chile. Por Kevin Cowan

 Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.