After Office Investing (Cap. 49) – Gustavo Schmincke y la baja en la calificación crediticia de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el socio y gerente de inversiones en Ventum Group, Gustavo Schmincke, sobre la alta volatilidad en el mercado cambiario, la sorpresa que dio Fitch Ratings al rebajar la calificación crediticia de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, el Imacec de junio y la presentación del Pacto Fiscal.


Imacec y su quinta caída consecutiva. La actividad económica completó cinco meses de contracción, Schmincke comenta al respecto que “una economía que llevaba tanto tiempo tan deprimida, sin duda necesita recortes de la tasa de interés y, obviamente, el mercado entiende que este es el primero de varios”.

  • “Si pasó lo peor o no, siempre uno le puede fallar, pero creo que hay un par de factores que pueden hacer que uno sea un poquito más optimista”, agrega el socio de Ventum Group. 

Calificación crediticia de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Esta semana Fitch Ratings recalificó la posición de Estados Unidos, el país pasó de ser considerado AAA a AA+. El gerente de inversiones explica que diferentes autoridades opinaron al respecto, “les parece medio arbitrario, medio inoportuno”. 

  • Schmincke cree que “más allá de ponerle un calificativo negativo, lo que creemos es que tendrá un efecto muy acotado”.
  • Ante esto, el gerente de inversiones de Ventum Group cree que el impacto de las bolsas y en el mercado cambiario va a ser transitorio, donde explica que espera que tenga un efecto “transitorio”.
  • Agrega que de alguna forma “también es una alerta porque dice: ‘en cinco años más tendremos una deuda sobre PIB cercana a 120’, entonces eso suena a mucho, pero no es algo que necesariamente vaya a pasar”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Investigador CEP

Septiembre 26, 2023

Lecciones para el presupuesto fiscal 2024. Por Gabriel Ugarte

Estamos ad portas de la discusión presupuestaria en un momento político y económico complejo. El Caso Convenios ha puesto el foco en el debate sobre el uso de los recursos públicos que bien conviene aprovechar para avanzar hacia una asignación más eficiente, sin restringir el actuar de la sociedad civil.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Septiembre 25, 2023

“Delitos de cuello y corbata” (sic). Por Rodrigo Reyes

Es importante tener en cuenta hoy que se cuestiona por algunos la nueva ley de delitos económicos, que los “delitos de cuello blanco” causan daños sociales enormes, cuyos costos económicos y psicosociales superan los de los delitos callejeros o comunes.

Ex-Ante

Septiembre 25, 2023

Una semana de definiciones: Presupuesto de 2024 e indicaciones en la reforma de pensiones. Por Catalina Edwards

Esta semana tanto en Chile como en Estados Unidos entra en tierra derecha la discusión en torno al presupuesto, pero también los mercados tendrán que digerir todo lo que han comunicado los bancos centrales en el mundo y lo que viene  para lo que resta de 2023.  Esta semana debemos estar atentos a las indicaciones […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

After Office (Cap. 65) – Isabel Palma, el mercado inmobiliario y el liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.

Socia de Deloitte Legal

Septiembre 22, 2023

El proyecto Sernac te protege y los sistemas de protección al consumidor. Por Ruby Soteras

El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.