After Office Investing (Cap. 44) – René Peragallo y las posibilidades de Chile para inversionistas extranjeros. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el director de Wealth Services en Scotia Wealth Management (Chile), René Peragallo, sobre los anuncios del Banco Central y lo que significan para el mercado nacional. Además, analizan las posibilidades de Chile para inversionistas extranjeros.


Chile, ¿país para invertir? Una mirada crítica es la que tiene Peragallo al señalar que el país “ha estado bastante fuera de las recomendaciones […], bastante poco recomendado”. Sin embargo, el panorama resulta alentador hacia futuro.

  • “Lo que ha pasado en los últimos 12 meses, donde esto se ha ordenado un poco más, donde el discurso también en cuanto a las reformas es más pro mercado, es que Chile empieza a aparecer de nuevo como un mercado atractivo”.

Retorno de las inversiones. El mercado golpeó fuerte a la mayoría de las empresas reguladas por alguna superintendencia desde (y durante) el estallido social, por lo que hubo un escaso retorno de inversión, explica Peragallo. El querer “cambiar las reglas del juego” terminó afectando “en gran medida al sector eléctrico y sanitario”, profundiza.

  • ¿Y ahora? El director de Scotia Wealth Management responde que “este año se ha marcado una nota bastante positiva […] y tenemos retorno. Compañías de sectores eléctricos, de sectores sanitarios hoy día están mostrando retornos por sobre el 40%”.
  • Y agrega: “Tenemos un Banco Central en Chile que puede ser de los primeros que baje la tasa de interés en el mundo y eso, si bien […] no tiene un efecto instantáneo en la economía, sí hay un cambio de expectativas”.

FED y la baja de tasas. Para el estratega las prioridades en Estados Unidos son otras: “Hay muchas expectativas de que empiecen los recortes o al menos una pausa, pero la FED ha sido súper enfática en que no lo va a hacer, en que lo que más le preocupa es reducir la inflación”.

Política del Banco Popular de China. El ente emisor oriental “ha implementado tres bajas de tasas en las últimas semanas”, algo que desde la expertise de Peragallo “no ha sido suficiente”.

  • “La verdad es que el mercado está de alguna manera decepcionado con lo que está haciendo China por el lado de la política monetaria, se esperaba un estímulo significativamente más grande”, concluye.

Escuche este episodio a continuación:

Para seguir leyendo más de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.