After Office Investing (Cap. 41) – Andrés Vicencio analiza la economía de China. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Asset Allocation en LarrainVial Asset Management, sobre la actividad económica en China y la posibilidad de nuevas restricciones de movilidad en ese país y sus efectos en el mundo.


Mercados, acciones y monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Una invitación a escuchar el podcast After Office Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

Economía china. Para Andrés Vicencio, existe “más bien una suerte de decepción de la actividad económica”. Explica que “después de la reapertura de su economía en diciembre, hubo bastante optimismo porque por fin China después de varios años venía probablemente a empujar el carro económico mundial y eso, principalmente durante mayo, ha ido como de más a menos y los inversionistas en general están bastante decepcionados”.

  • Por otra parte, habla de la importancia detrás de las restricciones de movilidad en la potencia asiática: “Es probable también que haya cierto temor de nuevas restricciones […], pero convengamos que las nuevas variantes [de COVID], desde que esto inició en el 2020, siempre fueron cada vez más contagiosas […], menos preocupantes”.
  • Por último; “hay un tema geopolítico, de un posicionamiento de China a nivel global […], que cuesta creer que un país que quiere ser potencia mundial deje caer su economía de manera tan violenta”, plantea.

¿Recesión en EE. UU.? “Nosotros no vemos que eso vaya a ocurrir. De hecho, me parece más bien que estamos hablando de un escenario de desaceleración económica que quizás ha perdurado más porque también los impulsos monetarios post-COVID fueron bastante fuertes y duraderos en el tiempo”, comienza señalando el gerente en LarrainVial Asset Management.

  • “La fortaleza del mercado laboral, la fortaleza del consumo en Estados Unidos nos muestran que estemos en una recesión, entendiendo por recesión las definiciones de caída general en la actividad económica”, agrega.

Actualidad económica en Chile. El ingeniero comercial con magíster en Economía (PUC) profundiza en la actividad nacional en el marco de una nueva Cuenta Pública de la Administración Boric: “Chile va también de menos a más […]. Comparto la opinión de varios analistas del mercado, que hablan de que la incertidumbre que instalaron [los] cambios estructurales en el modelo económico, de alguna forma, se ha disipado con los resultados de las últimas dos elecciones”.

  • “De alguna forma se ha validado el modelo económico”, concluye pese a advertir que aún quedan dudas como lo son los avances en la Reforma Tributaria o la reforma de pensiones —ejes estructurales en el programa de Gobierno— y que “todavía [generan] algo de ruido en el mercado”.

*La grabación de este podcast fue realizada el día miércoles 31 de mayo

Episodio a continuación:

Para más contenido de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]