After Office Investing (Cap. 41) – Andrés Vicencio analiza la economía de China. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Asset Allocation en LarrainVial Asset Management, sobre la actividad económica en China y la posibilidad de nuevas restricciones de movilidad en ese país y sus efectos en el mundo.


Mercados, acciones y monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Una invitación a escuchar el podcast After Office Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

Economía china. Para Andrés Vicencio, existe “más bien una suerte de decepción de la actividad económica”. Explica que “después de la reapertura de su economía en diciembre, hubo bastante optimismo porque por fin China después de varios años venía probablemente a empujar el carro económico mundial y eso, principalmente durante mayo, ha ido como de más a menos y los inversionistas en general están bastante decepcionados”.

  • Por otra parte, habla de la importancia detrás de las restricciones de movilidad en la potencia asiática: “Es probable también que haya cierto temor de nuevas restricciones […], pero convengamos que las nuevas variantes [de COVID], desde que esto inició en el 2020, siempre fueron cada vez más contagiosas […], menos preocupantes”.
  • Por último; “hay un tema geopolítico, de un posicionamiento de China a nivel global […], que cuesta creer que un país que quiere ser potencia mundial deje caer su economía de manera tan violenta”, plantea.

¿Recesión en EE. UU.? “Nosotros no vemos que eso vaya a ocurrir. De hecho, me parece más bien que estamos hablando de un escenario de desaceleración económica que quizás ha perdurado más porque también los impulsos monetarios post-COVID fueron bastante fuertes y duraderos en el tiempo”, comienza señalando el gerente en LarrainVial Asset Management.

  • “La fortaleza del mercado laboral, la fortaleza del consumo en Estados Unidos nos muestran que estemos en una recesión, entendiendo por recesión las definiciones de caída general en la actividad económica”, agrega.

Actualidad económica en Chile. El ingeniero comercial con magíster en Economía (PUC) profundiza en la actividad nacional en el marco de una nueva Cuenta Pública de la Administración Boric: “Chile va también de menos a más […]. Comparto la opinión de varios analistas del mercado, que hablan de que la incertidumbre que instalaron [los] cambios estructurales en el modelo económico, de alguna forma, se ha disipado con los resultados de las últimas dos elecciones”.

  • “De alguna forma se ha validado el modelo económico”, concluye pese a advertir que aún quedan dudas como lo son los avances en la Reforma Tributaria o la reforma de pensiones —ejes estructurales en el programa de Gobierno— y que “todavía [generan] algo de ruido en el mercado”.

*La grabación de este podcast fue realizada el día miércoles 31 de mayo

Episodio a continuación:

Para más contenido de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.

Socio Recabarren & Asociados

Septiembre 21, 2023

Solidaridad impositiva: contribuciones de bienes raíces. Por José María Diez

La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Septiembre 20, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 36) – El enfoque de Felipe Ruiz en septiembre: discusión de gasto público y tipo de cambio. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre Estados Unidos y la decisión de mantener las tasas de la Reserva Federal, y el alza del precio del petróleo.

Ex-Ante

Septiembre 20, 2023

¿Menos IVA, más Renta?: El debate sobre los impuestos a las personas. Por Víctor Fenner

El IVA representa en promedio el 20,2% de la recaudación en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mientras que en Chile la cifra se empina al 41,1%, según el Consumption Tax Trends de la OCDE.

Ex-Ante

Septiembre 15, 2023

Aramco, la petrolera más grande del mundo, entra en Sudamérica con la adquisición de Esmax en Chile

Crédito: Aramco.

La mayor empresas petrolera del mundo en términos de producción y reservas de petróleo, Saudi Arabian Oil Company (Aramco) ingresó a Chile tras comprar Esmax Distribución, la sociedad que opera la licencia de Petrobras en Chile. La operación, que está sujeta a la autorización de la Fiscalía Nacional Económica, es la primera incursión de la […]