Mercados, acciones, monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office-Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.
Destacamos | Claudio Soto y el alza de tasas: “Cuando se producen estos ciclos de alza de tasas, evidentemente hay riesgos. Dentro de los riesgos, una posible situación es un escenario de fragilidad financiera como la que hemos estado viendo estos días. Era parte de los riesgos que de alguna manera tenía que correr la FED, para ir templando la economía y lograr que la inflación fuera cediendo”.
Caso SVB y posibilidad de quiebra de otros bancos: “No todos los bancos se encuentran en la misma situación y las movidas rápidas por parte de la autoridad o los seguros de depósito ha permitido que haya liquidez en el mercado y hasta ahora que esto se haya contenido”.
Respuesta de los bancos centrales al panorama económico: “Es estabilidad financiera versus inflación. Los bancos centrales, la FED y el BSB quieren seguir subiendo la tasa para que la inflación ceda, pero si siguen subiendo las tasas van a agravar aún más los problemas que estamos viendo en los mercados financieros”.
El fenómeno inflacionario en Chile: “El Banco Central tiene más espacio para empezar a relajar su política monetaria y eso no ha ocurrido, porque la economía ha mostrado cierta resiliencia, el Imacec nos ha sorprendido al alza […] y si bien la inflación se ha ido reduciendo, todavía sigue bastante lejos de la meta y se ha moderado menos de los que se pensaba”.
En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.
La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.
La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal tras los ataques de Hamas a Israel y a las expectativas luego de que la Fed terminara con el alza de su tasa referencial.
El cobre nos va a ayudar a mantenernos vivos. Esta industria nos ayuda a bajar la pobreza, a generar oportunidades y a tener un país más próspero. Este propósito sí convoca talentos y puede aunar voluntades económicas y políticas.
Susana Herrera, quien no siguió los conductos regulares de Cancillería, tras la solicitud de su renuncia por parte del Ejecutivo, decidió demandar al Estado de Chile para el pago de $190 millones y que se le concedan disculpas públicas.