Mercados, acciones, monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office-Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.
Destacamos | Claudio Soto y el alza de tasas: “Cuando se producen estos ciclos de alza de tasas, evidentemente hay riesgos. Dentro de los riesgos, una posible situación es un escenario de fragilidad financiera como la que hemos estado viendo estos días. Era parte de los riesgos que de alguna manera tenía que correr la FED, para ir templando la economía y lograr que la inflación fuera cediendo”.
Caso SVB y posibilidad de quiebra de otros bancos: “No todos los bancos se encuentran en la misma situación y las movidas rápidas por parte de la autoridad o los seguros de depósito ha permitido que haya liquidez en el mercado y hasta ahora que esto se haya contenido”.
Respuesta de los bancos centrales al panorama económico: “Es estabilidad financiera versus inflación. Los bancos centrales, la FED y el BSB quieren seguir subiendo la tasa para que la inflación ceda, pero si siguen subiendo las tasas van a agravar aún más los problemas que estamos viendo en los mercados financieros”.
El fenómeno inflacionario en Chile: “El Banco Central tiene más espacio para empezar a relajar su política monetaria y eso no ha ocurrido, porque la economía ha mostrado cierta resiliencia, el Imacec nos ha sorprendido al alza […] y si bien la inflación se ha ido reduciendo, todavía sigue bastante lejos de la meta y se ha moderado menos de los que se pensaba”.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.
Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.