Mercados, acciones, monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office-Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.
Destacamos | Claudio Soto y el alza de tasas: “Cuando se producen estos ciclos de alza de tasas, evidentemente hay riesgos. Dentro de los riesgos, una posible situación es un escenario de fragilidad financiera como la que hemos estado viendo estos días. Era parte de los riesgos que de alguna manera tenía que correr la FED, para ir templando la economía y lograr que la inflación fuera cediendo”.
Caso SVB y posibilidad de quiebra de otros bancos: “No todos los bancos se encuentran en la misma situación y las movidas rápidas por parte de la autoridad o los seguros de depósito ha permitido que haya liquidez en el mercado y hasta ahora que esto se haya contenido”.
Respuesta de los bancos centrales al panorama económico: “Es estabilidad financiera versus inflación. Los bancos centrales, la FED y el BSB quieren seguir subiendo la tasa para que la inflación ceda, pero si siguen subiendo las tasas van a agravar aún más los problemas que estamos viendo en los mercados financieros”.
El fenómeno inflacionario en Chile: “El Banco Central tiene más espacio para empezar a relajar su política monetaria y eso no ha ocurrido, porque la economía ha mostrado cierta resiliencia, el Imacec nos ha sorprendido al alza […] y si bien la inflación se ha ido reduciendo, todavía sigue bastante lejos de la meta y se ha moderado menos de los que se pensaba”.
Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.
Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.
El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]