Marzo 2, 2023

After Office Investing (Cap. 29) – Nathan Pincheira y el análisis del Imacec y las proyecciones del BC. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, sobre la inflación y los datos de crecimiento económicos nacionales (IMACEC) del mes de enero. Además, profundizan en las razones de esta cifra y cómo se ajustan las proyecciones del Banco Central.


Mercados, acciones, monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office-Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

Destacamos | Nathan Pincheira y las razones de un del Imacec positivo de enero: “La economía ha mostrado ser más resiliente de lo que esperábamos. No solamente durante enero, sino durante los últimos tres o cuatro meses, en que hemos visto sorpresas positivas en un momento en el que el mercado y la mayoría de los distintos analistas esperábamos que la economía empezara a mostrar peores cifras”. Lo más probable es que tengamos un año de menos a más”

  • Pincheira y sus proyecciones para este año: “Lo más probable es que tengamos un año de menos a más, todavía con algunos meses donde pudiésemos observar variaciones positivas del Imacec y otros que pueden ser más negativas, terminando el año 2023 con una caída solamente de 1%. Incluso en el caso de seguir observando estas sorpresas, con un año que no tengamos esa recesión interanual […] podríamos estar hablando de una variación nula o un leve crecimiento de un 0,1%”.
  • Proyecciones de Hacienda y el Banco Central: “Hacienda acaba de hacer o ha hecho una corrección bastante más reciente de la que ha realizado nuestro Banco Central. Por lo tanto, cuenta con más información. Yo diría que lo más probable, o quizás entre comillas lo más justo, sería evaluar las proyecciones de Hacienda con las que publique el Banco Central en la presentación del próximo IPoM, cosa que todavía nos queda un poquito más de un mes para conocer”.
  • Proyección de Fynsa sobre el Banco Central y baja en la tasa de política monetaria:  “Nosotros hace bastante tiempo que estamos pronosticando o le damos una mayor probabilidad a este recorte al mes de junio. Incluso no podemos descartar que esto ocurra en julio”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]