Marzo 2, 2023

After Office Investing (Cap. 29) – Nathan Pincheira y el análisis del Imacec y las proyecciones del BC. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, sobre la inflación y los datos de crecimiento económicos nacionales (IMACEC) del mes de enero. Además, profundizan en las razones de esta cifra y cómo se ajustan las proyecciones del Banco Central.


Mercados, acciones, monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office-Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

Destacamos | Nathan Pincheira y las razones de un del Imacec positivo de enero: “La economía ha mostrado ser más resiliente de lo que esperábamos. No solamente durante enero, sino durante los últimos tres o cuatro meses, en que hemos visto sorpresas positivas en un momento en el que el mercado y la mayoría de los distintos analistas esperábamos que la economía empezara a mostrar peores cifras”. Lo más probable es que tengamos un año de menos a más”

  • Pincheira y sus proyecciones para este año: “Lo más probable es que tengamos un año de menos a más, todavía con algunos meses donde pudiésemos observar variaciones positivas del Imacec y otros que pueden ser más negativas, terminando el año 2023 con una caída solamente de 1%. Incluso en el caso de seguir observando estas sorpresas, con un año que no tengamos esa recesión interanual […] podríamos estar hablando de una variación nula o un leve crecimiento de un 0,1%”.
  • Proyecciones de Hacienda y el Banco Central: “Hacienda acaba de hacer o ha hecho una corrección bastante más reciente de la que ha realizado nuestro Banco Central. Por lo tanto, cuenta con más información. Yo diría que lo más probable, o quizás entre comillas lo más justo, sería evaluar las proyecciones de Hacienda con las que publique el Banco Central en la presentación del próximo IPoM, cosa que todavía nos queda un poquito más de un mes para conocer”.
  • Proyección de Fynsa sobre el Banco Central y baja en la tasa de política monetaria:  “Nosotros hace bastante tiempo que estamos pronosticando o le damos una mayor probabilidad a este recorte al mes de junio. Incluso no podemos descartar que esto ocurra en julio”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Bolsa y dólar cierran a la baja en una jornada marcada por tensiones locales e internacionales

El IPSA y el dólar reflejan cautela en un entorno internacional incierto, con tensiones comerciales entre EE.UU. y China, mientras a nivel local se enfrentan desafíos como la histórica multa a Enel y los ajustes en la reforma previsional.

Economista Jefe de Prudential AGF

Enero 22, 2025

¿Menos productividad y más salarios? Por Carolina Grünwald

Chile enfrenta un estancamiento productivo de casi dos décadas, según el informe de la CNEP 2024. A pesar de un leve crecimiento económico, los salarios aumentan sin respaldo en productividad, agravando las holguras del mercado laboral. El consumo privado y la inversión siguen débiles, mientras el empleo formal muestra señales preocupantes.

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

CChC: Las cifras del año negro de la construcción y las exigencias por medidas de reactivación

El gerente de estudios de la CChC, Nicolás León, y el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría.

La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.

Economista y director de riesgo financiero en PwC

Enero 21, 2025

Política monetaria y financiera en Chile: Desafíos para este 2025. Por Patricio Jaramillo

Tras la reforma previsional y el impulso que tendría el ahorro y sus efectos positivos en el mercado de capitales, será clave también la recuperación del ciclo del crédito y que se complete el traspaso de la política monetaria a las tasas de interés de mercado. Con todo, el sistema financiero local estaría en buen […]