Enero 18, 2023

After Office Investing (Cap. 23) – Alejandro Fernández (Gemines): la reducción de la TPM “podría postergarse hasta mayo”. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el ingeniero comercial de la Universidad de Chile y  socio de Géminis Consultores para analizar la situación económica de Chile. El precio del cobre, la inflación a nivel mundial y la gestión del Gobierno son también parte de los focos. 


Mercados, acciones, monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office-Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

Destacamos | Alejandro Fernández y el precio del cobre: “Yo creo que el precio del cobre se va a fortalecer. Desde ese punto de vista soy optimista respecto tanto del nivel de tipo de cambio (aunque sea malo para los exportadores) y, por lo tanto, respecto a la inflación, pero yo creo que va a tomar su tiempo que baje a fin de año”.

Alejandro Fernández y la gestión del Gobierno: “Ha sido complicada.  Ha cometido, por ser caritativo, muchos errores y eso no sé si vaya a cambiar en los próximos meses, en los próximos años. Este es un gobierno que su pasado de alguna manera lo amarra y lo condena, porque está haciendo cosas y diciendo cosas muy distintas de las que decía y hacía o pretendía hacer antes de ser gobierno. Y eso genera desconfianza”.

  • Sistema previsional: “Hay un proyecto que ellos han presentado y que, por una parte, en lo positivo, reconoce la existencia del ahorro previsional individual, o sea que a pesar de que en la práctica el proyecto elimina las AFP, reconoce las subsistencias de los que hay detrás de ellas […] Pero el proyecto encuentro yo ha ido generando más preguntas que respuestas. Hay cuestiones que hay que discutir y aclarar”.

Fernández y reducción de tasa monetaria: “Va a haber pasado tiempo suficiente como para que en abril ya venga la primera reducción de tasa, pero podría postergarse hasta mayo […]. Por lo tanto, el Banco Central en algún minuto podría decidir esperar un poco más o simplemente tirarse a la piscina y anunciar la primera rebaja en abril. Yo creo que ese es el escenario base, pero está sujeto a mucha incertidumbre”.

  • Crecimiento tendencial del Banco Central: “El mundo va a crecer 2%. Si es que Chile crece solo 2% quiere decir que vamos a ir retrocediendo de manera permanente […] Un crecimiento del 2% al año no satisface las demandas de la población”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.