Mercados, acciones, monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office-Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.
Destacamos | Alejandro Fernández y el precio del cobre: “Yo creo que el precio del cobre se va a fortalecer. Desde ese punto de vista soy optimista respecto tanto del nivel de tipo de cambio (aunque sea malo para los exportadores) y, por lo tanto, respecto a la inflación, pero yo creo que va a tomar su tiempo que baje a fin de año”.
Alejandro Fernández y la gestión del Gobierno: “Ha sido complicada. Ha cometido, por ser caritativo, muchos errores y eso no sé si vaya a cambiar en los próximos meses, en los próximos años. Este es un gobierno que su pasado de alguna manera lo amarra y lo condena, porque está haciendo cosas y diciendo cosas muy distintas de las que decía y hacía o pretendía hacer antes de ser gobierno. Y eso genera desconfianza”.
Fernández y reducción de tasa monetaria: “Va a haber pasado tiempo suficiente como para que en abril ya venga la primera reducción de tasa, pero podría postergarse hasta mayo […]. Por lo tanto, el Banco Central en algún minuto podría decidir esperar un poco más o simplemente tirarse a la piscina y anunciar la primera rebaja en abril. Yo creo que ese es el escenario base, pero está sujeto a mucha incertidumbre”.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.
Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.