Mercados, acciones, monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Te invitamos a escuchar el podcast After Office-Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.
Destacamos | Alejandro Fernández y el precio del cobre: “Yo creo que el precio del cobre se va a fortalecer. Desde ese punto de vista soy optimista respecto tanto del nivel de tipo de cambio (aunque sea malo para los exportadores) y, por lo tanto, respecto a la inflación, pero yo creo que va a tomar su tiempo que baje a fin de año”.
Alejandro Fernández y la gestión del Gobierno: “Ha sido complicada. Ha cometido, por ser caritativo, muchos errores y eso no sé si vaya a cambiar en los próximos meses, en los próximos años. Este es un gobierno que su pasado de alguna manera lo amarra y lo condena, porque está haciendo cosas y diciendo cosas muy distintas de las que decía y hacía o pretendía hacer antes de ser gobierno. Y eso genera desconfianza”.
Fernández y reducción de tasa monetaria: “Va a haber pasado tiempo suficiente como para que en abril ya venga la primera reducción de tasa, pero podría postergarse hasta mayo […]. Por lo tanto, el Banco Central en algún minuto podría decidir esperar un poco más o simplemente tirarse a la piscina y anunciar la primera rebaja en abril. Yo creo que ese es el escenario base, pero está sujeto a mucha incertidumbre”.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.
Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.