Diciembre 15, 2022

After Office Innovación (E: 05) – Joaquín Lavín en conversación con Daniel Daccarett, emprendedor y fundador de EtM

Profesor de la Universidad del Desarrollo

En una nueva edición del podcast After Office Innovación, Joaquín Lavín, profesor de la Universidad del Desarrollo, conversa con el co-fundador de Emprende Tu Mente, Daniel Daccarett, sobre la labor de ETM y el 2do Encuentro Internacional Emprendimiento e Innovación 2022.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante dedicado a la innovación, tecnología, startups, emprendimientos y más. Conducido por el profesor de la UDD y excandidato presidencial, Joaquín Lavín.

Daniel Daccarett Imbarack es ingeniero comercial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Es co-fundador de Emprende Tu Mente y Vice-presidente Ejecutivo de Vendomática, entre otras empresas y ONG’s.

Emprende tu mente es una fundación sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es conectar a emprendedores y emprendedoras con grandes empresas, directores, mentores e inversionistas.

Este 15 y 16 de diciembre, Emprende Tu Mente está llevando a cabo el 2do Encuentro Internacional Emprendimiento e Innovación 2022, en el Parque Bicentenario en Vitacura.

  • “Empezamos a juntar gente desde el ecosistema corporativo empresarial con el ecosistema de emprendedores […] Son mundos que tienen historias distintas. Siento que hoy después de tanto tiempo, las grandes empresas han visto en el ecosistema emprendedor una oportunidad, que genera valor”.
  • “Cuando las empresas crecen van perdiendo la cintura, se ponen más aversas al riesgo […] En cambio los emprendedores están jugándosela cien por ciento, entonces conectar estos dos mundos genera mucho valor”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]