Noviembre 17, 2022

After Office Innovación (E: 04) – Joaquín Lavín en conversación con Sebastián Deutsch, cofundador de 12tren.com

Profesor de la Universidad del Desarrollo

En una nueva edición del podcast After Office Innovación, Joaquín Lavín, profesor de la Universidad del Desarrollo, conversa con el cofundador de 12tren.com, Sebastián Deutsch, sobre el modelo de negocios que ofrece su comunidad de ahorro, la experiencia que significa para los clientes y la proyección internacional de la empresa.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante dedicado a la innovación, tecnología, startups, emprendimientos y más. Conducido por el profesor de la UDD y excandidato presidencial, Joaquín Lavín.

Sebastián Deutsch es economista, con MBA en la Universidad de Chile y en la Tulane University de Luisiana. Cuenta con una trayectoria de 20 años en la dirección de empresas.

Modelo de negocios innovador. 12tren es una comunidad de ahorro que nació en 2020 con un modelo de negocios innovador: compran los productos directamente al por mayor y los entregan a domicilio a sus clientes, que ahorran en el pedido un promedio de 40% respecto a comprar en un supermercado tradicional. Los clientes tienen acceso a productos a un menor precio pagando una membresía anual o trimestral.

Los “drivers” clave del éxito de 12tren.com han sido la pandemia, que disparó las compras on line, debido a las restricciones sanitarias y la inflación, que obliga a las familias a comparar precios y ahorrar.

  • “Antes existían los depósitos de fábrica, donde se podía comprar a precio de fábrica […] hicimos eso en términos virtuales, en donde se agrupan muchas familias pagando su membresía y la plataforma conecta a las familias con las fábricas, produciendo un ahorro importante”.
  • “Nos dimos cuenta que podíamos hacer, a través de este modelo, no solamente absorber o disminuir parte de la inflación, sino que ser más eficiente en muchísimas cosas más que los grandes supermercados”.
  • “Tenemos disponibles productos que son la columna vertebral del consumo de un hogar y estimamos que el ahorro promedio es del 44%”.

12tren y su proyección en los mercados internacionales. Además de su innovador modelo, 12tren ha dado un paso hacia el futuro con rutas de despacho eficientes, carbono neutrales, menores desechos y con centros de transferencia que consumen menos energía y espacio en la ciudad. Con estos atributos, la start up prepara su aterrizaje en Norteamérica.

  • “Estamos levantando capital para montar un piloto en Estados Unidos. Aprovechamos razones técnicas debido a que es un potencial de mercado gigante […] Tenemos un producto muy atractivo (teniendo en cuenta la inflación) con una membresía muy baja”.
  • “Aprovechamos una economía que está con una inflación elevada, teniendo en cuenta que no están acostumbrados porque son monedas muy duras […] y familias que están acostumbradas a comprar en volumen”.
  • “Tomamos algo de Costco, que es un club en EE.UU. con membresía, la plataforma digital de Amazon y transferir el precio de fábrica a los clientes, como funcionaban las antiguas cooperativas. No existe nada parecido a este modelo, por ahora”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Socio de Spencer Stuart

Julio 4, 2025

Minería, orden y permisología: lo que Japón nos recuerda. Por Pepe Barroilhet

Si bien Japón ya invierte significativamente en Chile, lo que vimos allá demuestra que hay muchísimo espacio para crecer. Ingeniería, construcción, arquitectura, robótica, domótica, tecnología para fundiciones: son áreas donde la colaboración podría escalar a otro nivel. El estándar japonés en precisión y calidad es altísimo. Imaginar más proyectos conjuntos no es una utopía, es […]

Director ejecutivo Horizontal

Julio 4, 2025

Jaranomics. Por Juan José Obach

Mientras en los últimos días la tensión ha estado centrada en el análisis electoral post-primaria, bien vale la pena volcar las miradas al programa económico de la candidata del oficialismo.

Directora Ejecutiva de AV Global Compliance.

Julio 3, 2025

¿Se desmoronan las democracias? Por Soledad Alonso Baeza

Como lo advirtieron los profesores Levinsky y Ziblat, las democracias ya no se desmantelan con golpes de Estado, sino con candidatos populistas que, aprovechando el hastío que provocan los políticos en la ciudadanía, llegan al poder sometiéndose a las reglas democráticas y, en el camino las van torciendo para instaurar regímenes autoritarios, corruptos y perpetuarse […]