Noviembre 17, 2022

After Office Innovación (E: 04) – Joaquín Lavín en conversación con Sebastián Deutsch, cofundador de 12tren.com

Profesor de la Universidad del Desarrollo

En una nueva edición del podcast After Office Innovación, Joaquín Lavín, profesor de la Universidad del Desarrollo, conversa con el cofundador de 12tren.com, Sebastián Deutsch, sobre el modelo de negocios que ofrece su comunidad de ahorro, la experiencia que significa para los clientes y la proyección internacional de la empresa.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante dedicado a la innovación, tecnología, startups, emprendimientos y más. Conducido por el profesor de la UDD y excandidato presidencial, Joaquín Lavín.

Sebastián Deutsch es economista, con MBA en la Universidad de Chile y en la Tulane University de Luisiana. Cuenta con una trayectoria de 20 años en la dirección de empresas.

Modelo de negocios innovador. 12tren es una comunidad de ahorro que nació en 2020 con un modelo de negocios innovador: compran los productos directamente al por mayor y los entregan a domicilio a sus clientes, que ahorran en el pedido un promedio de 40% respecto a comprar en un supermercado tradicional. Los clientes tienen acceso a productos a un menor precio pagando una membresía anual o trimestral.

Los “drivers” clave del éxito de 12tren.com han sido la pandemia, que disparó las compras on line, debido a las restricciones sanitarias y la inflación, que obliga a las familias a comparar precios y ahorrar.

  • “Antes existían los depósitos de fábrica, donde se podía comprar a precio de fábrica […] hicimos eso en términos virtuales, en donde se agrupan muchas familias pagando su membresía y la plataforma conecta a las familias con las fábricas, produciendo un ahorro importante”.
  • “Nos dimos cuenta que podíamos hacer, a través de este modelo, no solamente absorber o disminuir parte de la inflación, sino que ser más eficiente en muchísimas cosas más que los grandes supermercados”.
  • “Tenemos disponibles productos que son la columna vertebral del consumo de un hogar y estimamos que el ahorro promedio es del 44%”.

12tren y su proyección en los mercados internacionales. Además de su innovador modelo, 12tren ha dado un paso hacia el futuro con rutas de despacho eficientes, carbono neutrales, menores desechos y con centros de transferencia que consumen menos energía y espacio en la ciudad. Con estos atributos, la start up prepara su aterrizaje en Norteamérica.

  • “Estamos levantando capital para montar un piloto en Estados Unidos. Aprovechamos razones técnicas debido a que es un potencial de mercado gigante […] Tenemos un producto muy atractivo (teniendo en cuenta la inflación) con una membresía muy baja”.
  • “Aprovechamos una economía que está con una inflación elevada, teniendo en cuenta que no están acostumbrados porque son monedas muy duras […] y familias que están acostumbradas a comprar en volumen”.
  • “Tomamos algo de Costco, que es un club en EE.UU. con membresía, la plataforma digital de Amazon y transferir el precio de fábrica a los clientes, como funcionaban las antiguas cooperativas. No existe nada parecido a este modelo, por ahora”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.

Director ejecutivo Horizontal

Noviembre 29, 2023

Lecciones de la Comisión Marfán. Por Juan José Obach

Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Noviembre 29, 2023

Mercados Globales (E46) – Felipe Ruiz: mercados y proyecciones para 2024

En un nuevo podcast Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Felipe Ruiz, sobre la situación actual y las proyecciones del mercado de materias primas, así como la situación de Codelco y la producción de cobre en Chile.

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.