Noviembre 17, 2022

After Office Innovación (E: 04) – Joaquín Lavín en conversación con Sebastián Deutsch, cofundador de 12tren.com

Profesor de la Universidad del Desarrollo

En una nueva edición del podcast After Office Innovación, Joaquín Lavín, profesor de la Universidad del Desarrollo, conversa con el cofundador de 12tren.com, Sebastián Deutsch, sobre el modelo de negocios que ofrece su comunidad de ahorro, la experiencia que significa para los clientes y la proyección internacional de la empresa.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante dedicado a la innovación, tecnología, startups, emprendimientos y más. Conducido por el profesor de la UDD y excandidato presidencial, Joaquín Lavín.

Sebastián Deutsch es economista, con MBA en la Universidad de Chile y en la Tulane University de Luisiana. Cuenta con una trayectoria de 20 años en la dirección de empresas.

Modelo de negocios innovador. 12tren es una comunidad de ahorro que nació en 2020 con un modelo de negocios innovador: compran los productos directamente al por mayor y los entregan a domicilio a sus clientes, que ahorran en el pedido un promedio de 40% respecto a comprar en un supermercado tradicional. Los clientes tienen acceso a productos a un menor precio pagando una membresía anual o trimestral.

Los “drivers” clave del éxito de 12tren.com han sido la pandemia, que disparó las compras on line, debido a las restricciones sanitarias y la inflación, que obliga a las familias a comparar precios y ahorrar.

  • “Antes existían los depósitos de fábrica, donde se podía comprar a precio de fábrica […] hicimos eso en términos virtuales, en donde se agrupan muchas familias pagando su membresía y la plataforma conecta a las familias con las fábricas, produciendo un ahorro importante”.
  • “Nos dimos cuenta que podíamos hacer, a través de este modelo, no solamente absorber o disminuir parte de la inflación, sino que ser más eficiente en muchísimas cosas más que los grandes supermercados”.
  • “Tenemos disponibles productos que son la columna vertebral del consumo de un hogar y estimamos que el ahorro promedio es del 44%”.

12tren y su proyección en los mercados internacionales. Además de su innovador modelo, 12tren ha dado un paso hacia el futuro con rutas de despacho eficientes, carbono neutrales, menores desechos y con centros de transferencia que consumen menos energía y espacio en la ciudad. Con estos atributos, la start up prepara su aterrizaje en Norteamérica.

  • “Estamos levantando capital para montar un piloto en Estados Unidos. Aprovechamos razones técnicas debido a que es un potencial de mercado gigante […] Tenemos un producto muy atractivo (teniendo en cuenta la inflación) con una membresía muy baja”.
  • “Aprovechamos una economía que está con una inflación elevada, teniendo en cuenta que no están acostumbrados porque son monedas muy duras […] y familias que están acostumbradas a comprar en volumen”.
  • “Tomamos algo de Costco, que es un club en EE.UU. con membresía, la plataforma digital de Amazon y transferir el precio de fábrica a los clientes, como funcionaban las antiguas cooperativas. No existe nada parecido a este modelo, por ahora”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Esperando el Imacec y la cuenta pública del Presidente Boric. Por Catalina Edwards

Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.

Coordinadora Desafíos Económicos del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián

Mayo 29, 2023

La capitalización individual desactiva una bomba de tiempo. Por Karol Fernández

Ad porta de una reforma de las pensiones se abren distintas preguntas que como sociedad debemos resolver: ¿Se requiere de solidaridad intergeneracional más allá de la PGU?, ¿Hay grupos prioritarios?, ¿Cuánto debiese ser el monto de ese apoyo?, y ¿Cuál debiese ser el mecanismo para financiarlo?.

Vicente Browne

Mayo 26, 2023

Pacheco y SQM: “En el contrato del litio nosotros seremos los controladores mayoritarios”

Ricardo Ramos y Máximo Pacheco.

En medio de las negociaciones por el contrato del litio, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó de forma categórica que la empresa estatal será la controladora mayoritaria en cualquier trato que se negocie con SQM. Hoy se reunió con el gerente general de SQM, Ricardo Ramos. La clasificadora de riesgo Fitch Rating advierte que […]

Senior Manager de Financial Engineering & Modeling (FEM) en Deloitte

Mayo 26, 2023

Llego el momento: ¿Estás listo para SOFR? Por Luis Morales

Llega el fin de la tasa Libor. Estados Unidos y otras economías relevantes, los reguladores y agentes de mercado acordaron reemplazarla por una tasa de referencia “libre de manipulación” y “libre de riesgo”; al basarse en precios de transacciones diarias de compraventa de valores del Tesoro de Estados Unidos, mercado altamente competitivo y con bajos […]