Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante dedicado a la innovación, tecnología, startups, emprendimientos y más. Conducido por el profesor de la UDD y excandidato presidencial, Joaquín Lavín.
Economista especializado en energía y medioambiente. El italiano James Lee Stancampiano asumió la gerencia de Enel Generación Chile en 2021, tras más de una década desde su llegada a la compañía. Graduado en economía medioambiental en la Universidad de Sienta, en Italia, Lee Stancampiano ha sido un precursor del desarrollo tecnológico de distintas energías en América Latina.
El retiro del proyecto eólico Faro del Sur —de US$ 50 millones en Punta Arenas— que contemplaba la creación de 65 aerogeneradores causó polémica en el sector, tras una serie de observaciones de algunos organismos públicos respecto del impacto ambiental.
¿Chile en materia de descarbonización? Para el también exgerente de desarrollo de negocios del Cono Sur en Enel Green Power, “este es un camino que no empezó ayer” y que “hace muchas décadas, la industria de gas tiene infraestructura presente que justamente podría permitir a Chile acelerar su rol fundamental en esta descarbonización”.
Plazos establecidos. Pese a que aún no existen fechas concretas para volver a presentar el proyecto con nuevas indicaciones, James Lee S. asegura que aquí no “estamos hablando para nada de años, se habla de meses”.
En Chile, este jueves conoceremos el IPC de mayo. Se espera que éste se ubique entre 0,3% y 0,4%. Lo que hay que mirar con especial atención es la inflación subyacente. El dato es relevante para la reunión de política monetaria de junio y julio.
Muchas veces buscamos grandes visionarios como herederos, pero estos pueden persistir en la misma vieja fórmula del negocio, con costos gigantes y esfuerzos personales tremendos que no darán los mejores frutos. El mundo actual se basa en algo más pragmático y flexible y en ese modelo efectual que nos enseña la relevancia de moverse en […]
La tentación de llevar a cabo reformas constantes solo acaba minando la inversión, la cual es un elemento fundamental para lograr un crecimiento económico sostenible y respaldar las políticas de un gobierno comprometido con los cambio sostenibles.
Por debajo de las expectativas de los analistas, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril terminó con una caída de 1,1%, como consecuencia de un fuerte retroceso de los sectores que impactan más a las personas como comercio y en menor medida por la industria. Es la tercera caída consecutiva y la séptima […]
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Asset Allocation en LarrainVial Asset Management, sobre la actividad económica en China y la posibilidad de nuevas restricciones de movilidad en ese país y sus efectos en el mundo.