Julio 14, 2022

After Office (Cap. 9) – Alejandra Mustakis y la contingencia en Chile. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

En una nueva edición del podcast After Office, la periodista Catalina Edwards conversó con la expresidenta de Asech Alejandra Mustakis sobre la contingencia nacional e internacional, el texto de nueva Constitución, el liderazgo de la mujer y la confianza de los inversionistas y su importancia en el mundo del emprendimiento y startups.


La contingencia en Chile y el mundo: la empresaria aseguró que no solo a nivel nacional, sino que también internacional, estamos viviendo “un cambio de época o era, lo que hace que todo sea muy cambiante”. Sobre Chile, agregó que el periodo electoral provoca un escenario “emocional intenso”.

Plebiscito de salida: “Vamos a tener que construir país, sea lo que sea que pase […]. Siento que hay posiciones hoy en día y la verdad, cuando uno habla de construir país asume que es para todos, se asume que ningún país se construye con una parte, que necesitamos llegar a acuerdos”, afirmó la expresidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile.

  • La empresaria también se refirió a la polarización política del país: “Eso le hace mal al país, necesitamos un país que pueda llegar acuerdos, encuentros, buscar lo que nos une”.
  • “Cuando las personas no sienten seguridad de los caminos que puedan tomar en su país, es complejo, […]. Lejos el problema más grande que tenemos en Chile, es el tema de las confianzas”, profundizó.

El rol de las mujeres en la actualidad: “Las mujeres somos justamente muy buenas para armar comunidad, como muy sociales, muy empáticas […], lo femenino tiene eso y eso es súper necesario para cualquier construcción”, dijo la invitada al capítulo númro 9 de After Office.

El riesgo, la incertidumbre en las empresas y el mundo de las startups: La fundadora de “Kauel” —caballo en mapudungun—, una startup de inteligencia artificial, explicó que Chile tiene una capacidad de desarrollo “impresionante”, pero acusó que hay poca credibilidad al respecto. Además, comentó que en Chile existen varios fondos de inversión para startups y emprendimientos, y ella espera que esto no retroceda con la crisis económica.

  • “Siempre los minutos movidos son buenas oportunidades […] la gente en Chile espera empresarios jugados, empresarios comprometidos, que cuando las cosas están difíciles es cuando más se la jueguen”, agregó Mustakis.

Publicaciones relacionadas

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Economista y académico de la Escuela de Negocios de la UAI

Abril 22, 2025

Cambios en la institucionalidad económica estadounidense y por qué importan para Chile. Por Kevin Cowan

 Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.