Julio 7, 2022

After Office (Cap. 8) – Mónica Cavallini y el rol de la mujer en la alta dirección. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

En una nueva edición del podcast After Office, la periodista Catalina Edwards conversó con la gerenta general de Fondos Mutuos Chile sobre su camino por diferentes empresas nacionales e internacionales, el rol y posicionamiento de la mujer en las empresas y finanzas, además de la necesidad de la educación financiera.


La trayectoria laboral de Cavallini. La economista de la Universidad de Chile tuvo una carrera laboral de 16 años en la empresa Exxon, en la cual estuvo ejerciendo en diversos cargos. “Estas compañías internacionales, lo que hacen es ir rotando mucho en distintos cargos y te van entrenando”, explicó. 

  • Al estar en un mundo más “asociado a los hombres”, Cavallini aseguró no estar segura de cómo se abrió camino para lograr sus objetivos, sumando que “el idioma me ayudo mucho”. 
  • “Nunca me imagine una vida que no fueses valiéndomelas por mi misma. Entonces creo que esas ganas se demuestran […] y se abren puertas”, comentó la gerente general de Fondos Mutuos Chile. 

La presencia femenina en la alta dirección. La invitada al octavo episodio de After Office aseguró que hoy en día “obviamente hay más”, pero “no tanto como quisiéramos”. Además, criticó el posicionamiento por obligación: “A mi no me gusta cuando hay una mujer porque debe haber una mujer, sino porque su currículum es bueno”.

  • “No me gustan las cuotas, porque yo creo que son un parche, nos han servido, por su puesto […], no solucionan el problema de raíz”, agregó. 

El aporte femenino en las empresas. Tanto la empatía como la responsabilidad, el compromiso y la sensibilidad, son características que Mónica Cavallini destacó, aseverando que un plus de las mujeres es la capacidad de mostrar como se sienten en todo momento.

La mujer y la educación financiera. Según explicó la economista, en relación a estudios realizados, está demostrado que la mujer es la que normalmente se presenta como una figura menos deudora. Cavallini además hizo un llamado a diversificar el conocimiento financiero: “Para todo el mundo, el tema es fundamental […] constantemente estamos tomando decisiones financieras”.

  • “Necesitamos llegar a los colegios más vulnerables porque son los que más necesitan eso y entre empieces a una edad más temprana mejor, porque afectas comportamiento”, profundizó.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Economista y Director de Riesgo Financiero de PwC Chile

Junio 13, 2025

Bitcoin: Entre el M2 y las ondas de Elliott. Por Patricio Jaramillo

Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.

Ex-Ante

Junio 13, 2025

¿Se justifica hoy la aplicación del pilar contracíclico? Por Christian Larraín

La instauración de este cargo en 2023 atenta incluso contra el espíritu de un RCC neutral, que sigue siendo reducir la prociclicidad del crédito, ya que en este caso apuntaría a reforzar la debilidad del ciclo crediticio actual.