Junio 30, 2022

After Office (Cap. 7) – Gabriela Clivio: contingencia económica e incertidumbre política. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

En una nueva edición del podcast After Office, la periodista Catalina Edwards conversó junto a la economista y directora de Mazars, Gabriela Clivio, para abordar la actualidad chilena en la economía, la reforma tributaria, la actualidad política, el proceso constitucional y su paso por la última campaña presidencial de Chile.


La actualidad política y el Gobierno. “Yo creo que en el fondo no se ha hecho nada. Me llama mucho la atención que llevamos 100 días y no hay una agenda que se haya presentado […]. El nivel de inseguridad y violencia es algo de todos los días”, afirmó la invitada del séptimo capitulo de After Office. 

  • “Tenemos un problema de seguridad gigantesco [….], tenemos un problema con la inmigración ilegal, tenemos un problema con lo que está pasando en la Macrozona Sur […], a eso se suma la inflación, a eso se suma el prometer cosas que es muy difícil cumplir”, agregó la profesora del ESE Business School Chile.

Reforma tributaria y proyección económica. La directora de Mazars, empresa de servicios de auditoría, criticó el sistema recaudatorio propuesto en la reforma encomendada al ministro Marcel. “Este tema de que tenemos que recaudar 4% del PIB porque acá, en Chile, se recauda menos como recaudación con respecto al producto interno bruto de lo que se recauda en el promedio en los países de la OCDE, con los que tanto nos gusta compararnos, pero después terminamos teniendo un borrador de constitución que es el copy/paste de Bolivia”. 

  • “En los países de la OCDE hay un tercio de la población que no paga impuestos, pero acá hay un 75% de la población que no paga impuesto a la renta […], las reformas que efectivamente tendríamos que impulsar no las impulsamos porque son poco populares”.

 

Publicaciones relacionadas

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.