Te invitamos a ver la conversación en nuestro sitio ex-ante.cl o a escuchar el podcast en Spotify:
Lo que conversaron:
Chile en el mundo: Constanza Cea cuenta que existen dos maneras de cómo se toma el “pulso” de la imagen de Chile en el mundo. Por una parte la prensa juega un rol fundamental, explica; pero lo fundamental son los estudios de percepción donde se van evaluando diferentes ámbitos.
La directora ejecutiva de Imagen de Chile aseguró que “ha ido bajando el interés” de la prensa en Chile. A pesar de que el proceso constitucional está en boca de la prensa, los índices no se igualan los de la época del estallido social.
El proceso constituyente: “En general, el proceso constituyente, desde el punto de vista masivo […], es visto sobre todo desde Europa como algo positivo”, aseguró Constanza Cea, quien asegura que le da créditos a Chile en materia política, ya que si hay problemas, los enfrenta con acuerdos.
Inversión y economía: ante el posible escenario de que sea aprobado el texto redactado por el órgano constituyente, la representante de Imagen de Chile advirtió que “a los inversionistas lo que más les importa son las reglas claras […] si Chile deja de ser rentable o deja de ser una oportunidad, va a afectar la inversión extranjera”.
Chilenos por el mundo: si bien el foco de la fundación Imagen de Chile no es la contingencia, destacan los espacios que “pongan la atención en Chile”, donde Cea tomó como ejemplos las figuras del Presidente Gabriel Boric y la convencional Elisa Loncon, ambos apareciendo como líderes de alta influencia, según la prestigiosa revista TIME.
La imagen de Chile después del hito del 18-O: en Imagen de Chile debieron ir a varios países a explicar que es lo que estaba pasando, ya que sorprendió como un país “ordenado” llegó a tal punto de tensión.
El rol de la mujer desde el punto de vista global: en el extranjero “creen que aún tenemos harto por recorrer […] del Presidente Boric han destacado su apuesta por ser un gobierno feminista”, sentenció.
Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.
El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.
El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.
La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.
Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.
Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]