Junio 9, 2022

After Office (Cap. 5) – Constanza Cea y el posicionamiento de Chile en el extranjero. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast After Office, la periodista y conductora Catalina Edwards conversó junto a la directora ejecutiva de Imagen de Chile, Constanza Cea —quien lidera la estrategia de presentación de Chile al mundo—, para abordar el posicionamiento actual de Chile en el extranjero, desde diferentes miradas, además de analizar los próximos desafíos para el país.


Te invitamos a ver la conversación en nuestro sitio ex-ante.cl o a escuchar el podcast en Spotify:

Lo que conversaron:

Chile en el mundo: Constanza Cea cuenta que existen dos maneras de cómo se toma el “pulso” de la imagen de Chile en el mundo. Por una parte la prensa juega un rol fundamental, explica; pero lo fundamental son los estudios de percepción donde se van evaluando diferentes ámbitos.

La directora ejecutiva de Imagen de Chile aseguró que “ha ido bajando el interés” de la prensa en Chile. A pesar de que el proceso constitucional está en boca de la prensa, los índices no se igualan los de la época del estallido social.

El proceso constituyente: “En general, el proceso constituyente, desde el punto de vista masivo […], es visto sobre todo desde Europa como algo positivo”, aseguró Constanza Cea, quien asegura que le da créditos a Chile en materia política, ya que si hay problemas, los enfrenta con acuerdos. 

  • En cuanto a la imagen de Chile por la creación de la una nueva constitución, contó que “estamos en un proceso que una vez que se cierre, vamos a saber el impacto que tiene [en cuanto a la imagen internacional], y una vez que se implemente, sobre todo”. 
  • Sin embargo, la periodista con magíster en Sociología destacó la desconfianza respecto del trabajo final del proceso. “Que haya una nueva constitución, de por sí afuera no es algo que va a tener un impacto, pero si eso al final implica algo que va a afectar a los inversionistas o dañar las oportunidades de turismo, obviamente va a tener impacto”, explicó. 
  • Cea también enfatizó en cómo se ha admirado, a nivel internacional, la paridad al interior de la Convención, lo que ha replegado varios titulares en el globo.

Inversión y economía: ante el posible escenario de que sea aprobado el texto redactado por el órgano constituyente, la representante de Imagen de Chile advirtió que “a los inversionistas lo que más les importa son las reglas claras […] si Chile deja de ser rentable o deja de ser una oportunidad, va a afectar la inversión extranjera”.

Chilenos por el mundo: si bien el foco de la fundación Imagen de Chile no es la contingencia, destacan los espacios que “pongan la atención en Chile”, donde Cea tomó como ejemplos las figuras del Presidente Gabriel Boric y la convencional Elisa Loncon, ambos apareciendo como líderes de alta influencia, según la prestigiosa revista TIME.

La imagen de Chile después del hito del 18-O: en Imagen de Chile debieron ir a varios países a explicar que es lo que estaba pasando, ya que sorprendió como un país “ordenado” llegó a tal punto de tensión.

El rol de la mujer desde el punto de vista global: en el extranjero “creen que aún tenemos harto por recorrer […] del Presidente Boric han destacado su apuesta por ser un gobierno feminista”, sentenció.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.