El desarrollo de las head hunters. Ingeniera Comercial (PUC), Magdalena Fernández aborda el incremento de esta área de consultorías y comenta que “han de ser al menos unas 100 consultoras […]. Todo el día entran [a Chile] nuevas consultoras internacionales y otras locales que se han formado con exejecutivos del mundo de recursos humanos, o muchas veces exejecutivos de cualquier disciplina”.
El rol de las head hunters. Como socia en C-Group Executive Search & Consulting, empresa especializada en head hunting, consultorías y asesorías, Fernández asegura que dicho “universo es gigantesco”.
Alta dirección en el rubro. “Hace rato que ya tiene profesionalizado el tema”, dice la especialista, afirmando que “el pituto ya no basta”. Argumenta: “Los propios directores están pidiendo que sea objetiva la búsqueda […]. Cada día es más sofisticado el proceso”.
Búsqueda de mercado laboral femenino. La ingeniera comercial es una de las consultoras más reconocidas en la industria del Executive Search y, en base a su experiencia, relata que en la actualidad “el mercado está bastante lento”, tanto para hombres como para mujeres, pero que el sector femenino es el más afectado. Entre los motivos, la flexibilidad del home office.
¿Cuál es el perfil que buscan los head hunters? La invitada del nuevo podcast de After Office pone énfasis en que el interés principal está enfocado a los nativos digitales. Se trata de “personas que sean adaptables, que sean capaces de subirse al carro de los cambios, que eso es algo que a la gente mayor normalmente cuesta más”, explica.
Episodio a continuación:
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.
Hacer que pagar el transporte público sea tan simple no es solo una mejora operativa. Es un paso concreto hacia un sistema más justo, eficiente y moderno. Uno que esté a la altura de las expectativas de los usuarios, de las capacidades tecnológicas del país y del potencial que el transporte público tiene como columna […]
La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.