Esta es una invitación a escuchar el podcast After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.
Tecnología y recursos humanos. Morán comenta que la idea de tecnologizar el área de RR. HH. nació porque “hay muchos procesos manuales, mucho papeleo”, entonces “ahí teníamos el desafío de cómo digitalizar y llevar tecnología a esta área y, a la vez, ofrecer una propuesta integral”.
¿Chat GPT para la selección de trabajadores? La especialista dice que recientemente comenzaron a integrar la herramienta de inteligencia artificial (IA) en los módulos de selección. Explica que “que te va a permitir, como un poco hacer match con lo que tú estás buscando y los currículums de los candidatos, generando una propuesta de cuáles son los puntos a favor que tienen o en qué parte están al debe”.
Flexibilidad laboral. Como madre, la cofundadora de Buk pone énfasis en la flexibilidad a la hora de buscar dónde trabajar: “No significa siempre poder teletrabajar, sino que ir encontrando, de acuerdo al rol, posibilidades de entregar flexibilidad laboral”, sostiene.
El desafío de las Startups. Teresita Morán también aborda los retos que las startups sufren actualmente. “Estamos en un momento difícil”, asevera.
Escucha esta conversación a continuación:
Necesitamos un golpe de timón significativo si queremos defender la democracia liberal como la conocemos, y el Estado como una herramienta de bienestar. De lo contrario, la frustración ciudadana terminará por entregarle el poder al autócrata de turno que tenga el mejor relato.
Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]
Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]