After Office (Cap. 47) – Teresita Morán: la tecnología y la inteligencia artificial en el trabajo. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la cofundadora y country manager Chile de BUK, valorada como la tercera startup más valiosa de nuestro país, Teresita Morán, sobre la tecnología en la gestión de recursos humanos y los desafíos de las Startups. Además profundizan en la incorporación de la Inteligencia Artificial en el trabajo.


Esta es una invitación a escuchar el podcast After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Tecnología y recursos humanos. Morán comenta que la idea de tecnologizar el área de RR. HH. nació porque “hay muchos procesos manuales, mucho papeleo”, entonces “ahí teníamos el desafío de cómo digitalizar y llevar tecnología a esta área y, a la vez, ofrecer una propuesta integral”.

  • “El desafío era cómo llevábamos [la] tecnología, cómo optimizamos, la cómo hacemos más eficiente”, agrega la country manager de Buk en Chile.

¿Chat GPT para la selección de trabajadores? La especialista dice que recientemente comenzaron a integrar la herramienta de inteligencia artificial (IA) en los módulos de selección. Explica que “que te va a permitir, como un poco hacer match con lo que tú estás buscando y los currículums de los candidatos, generando una propuesta de cuáles son los puntos a favor que tienen o en qué parte están al debe”.

Flexibilidad laboral. Como madre, la cofundadora de Buk pone énfasis en la flexibilidad a la hora de buscar dónde trabajar: “No significa siempre poder teletrabajar, sino que ir encontrando, de acuerdo al rol, posibilidades de entregar flexibilidad laboral”, sostiene.

  • Es “un tema que las mujeres específicamente valoramos muchísimo”, agrega.

El desafío de las Startups. Teresita Morán también aborda los retos que las startups sufren actualmente. “Estamos en un momento difícil”, asevera.

  • Aconseja “crecer de manera orgánica y sustentable y no quizás tan acelerado en el contexto actual […]. Y no alejarse demasiado de la curva de rentabilidad porque después puede ser un poco difícil volver”.

Escucha esta conversación a continuación:

Para más noticias y contenidos de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.