After Office (Cap. 46) – Marcela Wulf y los desafíos del sector forestal. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la subgerente de Asuntos Públicos de Arauco para la Región de Los Ríos, Marcela Wulf, sobre el trabajo que hacen desde las forestales con las comunidades, además del conflicto en la Macrozona Sur.


Esta es una invitación a escuchar el podcast After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Trabajo con las comunidades. Para la subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, “es fundamental” que las empresas dialoguen con las comunidades, porque “es más que nunca lo que le puede dar sostenibilidad a tu negocio”. Desde Arauco, “vemos que hay mucha externalidad positiva de nuestra presencia en los territorios y creemos que es fundamental que la gente también pueda percibirlo de esa forma”, agrega.

  • “Es desde ahí donde vamos buscando espacios de diálogo, espacios de conversación para poder ir generando acciones que tengan sentido conjunto”.

Incendios y reforestación de territorios. Macarena Wulf señala sobre la ola de incendios que afectó la Macrozona Sur que “nadie estaba preparado […]. Entonces no había recursos que tuvieran la capacidad de poder actuar en simultáneo bajo las condiciones que estaban dándose”.

  • “Hoy día, ya contamos con todos los análisis hechos, ya vimos en el fondo cuáles pueden ser algunas acciones […]. Efectivamente, [que] tengamos una detección mucho más precoz, con mejor tecnología, mejores herramientas, más vinculado también con el entorno”, sostiene.

Conflicto en Macrozona Sur. “Es complejo sin duda”, dice en la entrevista del nuevo capítulo de After Office: “Hay sectores en donde no podemos entrar, esa es una realidad, hay predios en los que nosotros no podemos ir a sacar nuestro patrimonio, afortunadamente y gracias a los medios de comunicación, ha sido posible visibilizar que tras estos temas no hay reivindicación territorial por parte de comunidades indígenas […], hay otras razones de fondo”, argumenta.

  • Wulf también enfatiza en que Arauco tiene “relación con más de 400 comunidades indígenas, y que en el fondo no hay que estigmatizar”.
  • “Nosotros estamos trabajando con asociaciones de comunidades Mapuche, nos hemos acercado al Gobierno también para poder generar procesos que atiendan a las reales reivindicaciones y nosotros queremos ser parte de esa solución, no del problema”, concluye.

Escuche el episodio a continuación:

Para más After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.