After Office (Cap. 46) – Marcela Wulf y los desafíos del sector forestal. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la subgerente de Asuntos Públicos de Arauco para la Región de Los Ríos, Marcela Wulf, sobre el trabajo que hacen desde las forestales con las comunidades, además del conflicto en la Macrozona Sur.


Esta es una invitación a escuchar el podcast After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Trabajo con las comunidades. Para la subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, “es fundamental” que las empresas dialoguen con las comunidades, porque “es más que nunca lo que le puede dar sostenibilidad a tu negocio”. Desde Arauco, “vemos que hay mucha externalidad positiva de nuestra presencia en los territorios y creemos que es fundamental que la gente también pueda percibirlo de esa forma”, agrega.

  • “Es desde ahí donde vamos buscando espacios de diálogo, espacios de conversación para poder ir generando acciones que tengan sentido conjunto”.

Incendios y reforestación de territorios. Macarena Wulf señala sobre la ola de incendios que afectó la Macrozona Sur que “nadie estaba preparado […]. Entonces no había recursos que tuvieran la capacidad de poder actuar en simultáneo bajo las condiciones que estaban dándose”.

  • “Hoy día, ya contamos con todos los análisis hechos, ya vimos en el fondo cuáles pueden ser algunas acciones […]. Efectivamente, [que] tengamos una detección mucho más precoz, con mejor tecnología, mejores herramientas, más vinculado también con el entorno”, sostiene.

Conflicto en Macrozona Sur. “Es complejo sin duda”, dice en la entrevista del nuevo capítulo de After Office: “Hay sectores en donde no podemos entrar, esa es una realidad, hay predios en los que nosotros no podemos ir a sacar nuestro patrimonio, afortunadamente y gracias a los medios de comunicación, ha sido posible visibilizar que tras estos temas no hay reivindicación territorial por parte de comunidades indígenas […], hay otras razones de fondo”, argumenta.

  • Wulf también enfatiza en que Arauco tiene “relación con más de 400 comunidades indígenas, y que en el fondo no hay que estigmatizar”.
  • “Nosotros estamos trabajando con asociaciones de comunidades Mapuche, nos hemos acercado al Gobierno también para poder generar procesos que atiendan a las reales reivindicaciones y nosotros queremos ser parte de esa solución, no del problema”, concluye.

Escuche el episodio a continuación:

Para más After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Esperando el Imacec y la cuenta pública del Presidente Boric. Por Catalina Edwards

Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.

Coordinadora Desafíos Económicos del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián

Mayo 29, 2023

La capitalización individual desactiva una bomba de tiempo. Por Karol Fernández

Ad porta de una reforma de las pensiones se abren distintas preguntas que como sociedad debemos resolver: ¿Se requiere de solidaridad intergeneracional más allá de la PGU?, ¿Hay grupos prioritarios?, ¿Cuánto debiese ser el monto de ese apoyo?, y ¿Cuál debiese ser el mecanismo para financiarlo?.

Vicente Browne

Mayo 26, 2023

Pacheco y SQM: “En el contrato del litio nosotros seremos los controladores mayoritarios”

Ricardo Ramos y Máximo Pacheco.

En medio de las negociaciones por el contrato del litio, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó de forma categórica que la empresa estatal será la controladora mayoritaria en cualquier trato que se negocie con SQM. Hoy se reunió con el gerente general de SQM, Ricardo Ramos. La clasificadora de riesgo Fitch Rating advierte que […]

Senior Manager de Financial Engineering & Modeling (FEM) en Deloitte

Mayo 26, 2023

Llego el momento: ¿Estás listo para SOFR? Por Luis Morales

Llega el fin de la tasa Libor. Estados Unidos y otras economías relevantes, los reguladores y agentes de mercado acordaron reemplazarla por una tasa de referencia “libre de manipulación” y “libre de riesgo”; al basarse en precios de transacciones diarias de compraventa de valores del Tesoro de Estados Unidos, mercado altamente competitivo y con bajos […]

Javiera Paz González

Mayo 26, 2023

After Office Investing (Cap. 40) – Natalia Aránguiz y el buffer contracíclico. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la economista, especialista en finanzas, socia y gerente de estudios en Aurea Group, Natalia Aránguiz, sobre el “buffer contracíclico” implementado por el Banco Central y el riesgo de default en Estados Unidos.