Esta es una invitación a escuchar el podcast After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.
Bilateral. La gerenta de la cámara binacional dice que “el intercambio entre Chile y Alemania tiene una lógica que es bastante constante en los últimos años”, que “ha llegado a cierto nivel de intercambio de 3.000 millones de dólares”.
La nueva búsqueda de aliados. Una de las consecuencias que ha tenido la guerra entre Rusia y Ucrania ha afectado las alianzas entre la amplia diversidad de naciones de Europa, explica la gerenta de Camchal: el conflicto “ha llevado a que Europa y Alemania estén mirando nuevamente el mundo y buscando aliados estratégicos”.
Inversión alemana en Chile. Para Sonnenberg, el desarrollo de Chile en los últimos ha levantado cierta inquietud debido al estallido social de 2019 y los procesos constitucionales. “Hasta el 2018, prácticamente no venían consultas respecto al marco regulatorio o [de] la certeza para inversionistas […]. Chile era la excepción en América latina, el país más estable, más calculable en términos de inversiones”, comenta.
Escuche el episodio a continuación:
Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.
Ad porta de una reforma de las pensiones se abren distintas preguntas que como sociedad debemos resolver: ¿Se requiere de solidaridad intergeneracional más allá de la PGU?, ¿Hay grupos prioritarios?, ¿Cuánto debiese ser el monto de ese apoyo?, y ¿Cuál debiese ser el mecanismo para financiarlo?.
En medio de las negociaciones por el contrato del litio, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó de forma categórica que la empresa estatal será la controladora mayoritaria en cualquier trato que se negocie con SQM. Hoy se reunió con el gerente general de SQM, Ricardo Ramos. La clasificadora de riesgo Fitch Rating advierte que […]
Llega el fin de la tasa Libor. Estados Unidos y otras economías relevantes, los reguladores y agentes de mercado acordaron reemplazarla por una tasa de referencia “libre de manipulación” y “libre de riesgo”; al basarse en precios de transacciones diarias de compraventa de valores del Tesoro de Estados Unidos, mercado altamente competitivo y con bajos […]
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la economista, especialista en finanzas, socia y gerente de estudios en Aurea Group, Natalia Aránguiz, sobre el “buffer contracíclico” implementado por el Banco Central y el riesgo de default en Estados Unidos.