Esta es una invitación a escuchar el podcast After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.
Bilateral. La gerenta de la cámara binacional dice que “el intercambio entre Chile y Alemania tiene una lógica que es bastante constante en los últimos años”, que “ha llegado a cierto nivel de intercambio de 3.000 millones de dólares”.
La nueva búsqueda de aliados. Una de las consecuencias que ha tenido la guerra entre Rusia y Ucrania ha afectado las alianzas entre la amplia diversidad de naciones de Europa, explica la gerenta de Camchal: el conflicto “ha llevado a que Europa y Alemania estén mirando nuevamente el mundo y buscando aliados estratégicos”.
Inversión alemana en Chile. Para Sonnenberg, el desarrollo de Chile en los últimos ha levantado cierta inquietud debido al estallido social de 2019 y los procesos constitucionales. “Hasta el 2018, prácticamente no venían consultas respecto al marco regulatorio o [de] la certeza para inversionistas […]. Chile era la excepción en América latina, el país más estable, más calculable en términos de inversiones”, comenta.
Escuche el episodio a continuación:
El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.
La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]
El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.
El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.
La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.