After Office (Cap. 45) – Cornelia Sonnenberg y el intercambio comercial con Alemania. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerenta general de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK), Cornelia Sonnenberg, quien ha sido elegida 3 veces entre las 100 mujeres líderes del país. Juntas abordan el intercambio comercial entre Chile y Alemania, entre otras materias.


Esta es una invitación a escuchar el podcast After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Bilateral. La gerenta de la cámara binacional dice que “el intercambio entre Chile y Alemania tiene una lógica que es bastante constante en los últimos años”, que “ha llegado a cierto nivel de intercambio de 3.000 millones de dólares”.

  • Sonnenberg destaca también la diversidad de ambos países. Por un lado Chile, “que exporta principalmente materias primas, productos similares, como, alimentos, vino”, y por el otro lato, Alemania, que “exporta a Chile maquinaria, tecnología, farmacéuticos, productos químicos”.

La nueva búsqueda de aliados. Una de las consecuencias que ha tenido la guerra entre Rusia y Ucrania ha afectado las alianzas entre la amplia diversidad de naciones de Europa, explica la gerenta de Camchal: el conflicto “ha llevado a que Europa y Alemania estén mirando nuevamente el mundo y buscando aliados estratégicos”.

  • Like minded: “Que piensen igual, que funcionen los cánones de la democracia y que puedan ser aliados en un mundo que está reordenándose por completo […]. Chile asoma como un país aliado”, agrega.

Inversión alemana en Chile. Para Sonnenberg, el desarrollo de Chile en los últimos ha levantado cierta inquietud debido al estallido social de 2019 y los procesos constitucionales. “Hasta el 2018, prácticamente no venían consultas respecto al marco regulatorio o [de] la certeza para inversionistas […]. Chile era la excepción en América latina, el país más estable, más calculable en términos de inversiones”, comenta.

  • Sin embargo, “la sensación respecto de Chile desde Alemania es positiva. Nosotros hemos recibido delegaciones de 30 o 40 participantes […] y ellos, en el fondo, ven que Chile de alguna manera trata de hacerse cargo de desafíos que vienen”.
  • “Lo que sí dicen [es] que ojalá esto sea un proceso sólido. […] Porque lo que más incomoda finalmente a una empresa es estar eternamente con el signo de interrogación”, enfatiza la gerenta general de Camchal.

Escuche el episodio a continuación:

Para más After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]