After Office Investing (Cap. 40) – Natalia Aránguiz y el buffer contracíclico. Con Catalina Edwards

Javiera Paz González

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la economista, especialista en finanzas, socia y gerente de estudios en Aurea Group, Natalia Aránguiz, sobre el “buffer contracíclico” implementado por el Banco Central y el riesgo de default en Estados Unidos.


Mercados, acciones y monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Una invitación a escuchar el podcast After Office Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

Requerimiento del Banco Central. El instituto emisor activó el resguardo de capital, una herramienta que busca que los bancos generen un “colchón” para ser usado en situaciones de estrés económico. La especialista en finanzas, Natalia Aránguiz, comenta que el mismo Banco Central publicó recientemente un documento “diciendo que realmente no era tan efectivo como para poder pelear con la oferta de crédito, sino que era la forma de hacer más resiliente el sector bancario”.

  • Aránguiz dice “la verdad es que no se entiende el momento, ellos hablan de un posible shock económico afuera, incluso hablan de los bancos que cayeron, pero los bancos que cayeron eran chiquititos, federados, no hicieron ruido, nunca fueron sistémicos, no tenían riesgo de contagio en Estados Unidos”. Además comenta que “no es una buena señal para la oferta del crédito”.

La deuda estadounidense. Estados Unidos vive una situación compleja, donde republicanos y demócratas no han llegado a acuerdo en la discusión del techo de la deuda y mantiene al país en riesgo de default. La economista explica que de no llegar a acuerdo, el golpe sería “muy, muy fuerte en los mercados internacionales”, sin embargo es un escenario “poco probable”.

Inflación de servicios. Respecto del alza en servicios, que no solo se vive en Chile, Aránguiz explica que “hay algunos servicios que están empujando un poquitito la canasta, y claramente, es algo que no ayuda a poder esperar a que haya una menor tasa de vuelta de comodidad en el corto plazo”, indica que un ejemplo sería el aumento de los servicios de transporte aéreo.

Baja de la tasa de política monetaria. La experta comenta que desde el Banco Central han sido cautelosos en no dar señales sobre la baja de las tasas, sin embargo cree que “a finales de julio nosotros podríamos esperar una baja de la tasa de política monetaria, sobre todo con la activación del buffer contracíclico”.

Episodio a continuación:

Para más contenido de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]