After Office Investing (Cap. 40) – Natalia Aránguiz y el buffer contracíclico. Con Catalina Edwards

Javiera Paz González

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la economista, especialista en finanzas, socia y gerente de estudios en Aurea Group, Natalia Aránguiz, sobre el “buffer contracíclico” implementado por el Banco Central y el riesgo de default en Estados Unidos.


Mercados, acciones y monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Una invitación a escuchar el podcast After Office Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.

Requerimiento del Banco Central. El instituto emisor activó el resguardo de capital, una herramienta que busca que los bancos generen un “colchón” para ser usado en situaciones de estrés económico. La especialista en finanzas, Natalia Aránguiz, comenta que el mismo Banco Central publicó recientemente un documento “diciendo que realmente no era tan efectivo como para poder pelear con la oferta de crédito, sino que era la forma de hacer más resiliente el sector bancario”.

  • Aránguiz dice “la verdad es que no se entiende el momento, ellos hablan de un posible shock económico afuera, incluso hablan de los bancos que cayeron, pero los bancos que cayeron eran chiquititos, federados, no hicieron ruido, nunca fueron sistémicos, no tenían riesgo de contagio en Estados Unidos”. Además comenta que “no es una buena señal para la oferta del crédito”.

La deuda estadounidense. Estados Unidos vive una situación compleja, donde republicanos y demócratas no han llegado a acuerdo en la discusión del techo de la deuda y mantiene al país en riesgo de default. La economista explica que de no llegar a acuerdo, el golpe sería “muy, muy fuerte en los mercados internacionales”, sin embargo es un escenario “poco probable”.

Inflación de servicios. Respecto del alza en servicios, que no solo se vive en Chile, Aránguiz explica que “hay algunos servicios que están empujando un poquitito la canasta, y claramente, es algo que no ayuda a poder esperar a que haya una menor tasa de vuelta de comodidad en el corto plazo”, indica que un ejemplo sería el aumento de los servicios de transporte aéreo.

Baja de la tasa de política monetaria. La experta comenta que desde el Banco Central han sido cautelosos en no dar señales sobre la baja de las tasas, sin embargo cree que “a finales de julio nosotros podríamos esperar una baja de la tasa de política monetaria, sobre todo con la activación del buffer contracíclico”.

Episodio a continuación:

Para más contenido de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Socio AEM Abogados

Diciembre 4, 2023

Una demanda “Totalmente bochornosa”. Por Rubén Soto

Crédito: Ex-Ante

Susana Herrera, quien no siguió los conductos regulares de Cancillería, tras la solicitud de su renuncia por parte del Ejecutivo, decidió demandar al Estado de Chile para el pago de $190 millones y que se le concedan disculpas públicas.

Periodista y conductora de After Office

Diciembre 4, 2023

Anticipo de la semana: qué esperar del IPC de noviembre. Por Catalina Edwards

Hecho en Canva.

El Banco Central de Chile tendrá su reunión el 19 de diciembre y el dato más relevante que tendrá en su poder lo conoceremos esta semana. Se trata del IPC de noviembre que debiera estar en torno al 0,2% lo que dejaría la inflación del año en 4,2%, esto es una décima menos que la […]

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.