Mercados, acciones y monedas: todo lo que se necesita saber para invertir. Una invitación a escuchar el podcast After Office Investing, de Ex-Ante, un espacio dedicado a la economía, las finanzas, los negocios y las inversiones, conducido por la periodista Catalina Edwards.
Requerimiento del Banco Central. El instituto emisor activó el resguardo de capital, una herramienta que busca que los bancos generen un “colchón” para ser usado en situaciones de estrés económico. La especialista en finanzas, Natalia Aránguiz, comenta que el mismo Banco Central publicó recientemente un documento “diciendo que realmente no era tan efectivo como para poder pelear con la oferta de crédito, sino que era la forma de hacer más resiliente el sector bancario”.
La deuda estadounidense. Estados Unidos vive una situación compleja, donde republicanos y demócratas no han llegado a acuerdo en la discusión del techo de la deuda y mantiene al país en riesgo de default. La economista explica que de no llegar a acuerdo, el golpe sería “muy, muy fuerte en los mercados internacionales”, sin embargo es un escenario “poco probable”.
Inflación de servicios. Respecto del alza en servicios, que no solo se vive en Chile, Aránguiz explica que “hay algunos servicios que están empujando un poquitito la canasta, y claramente, es algo que no ayuda a poder esperar a que haya una menor tasa de vuelta de comodidad en el corto plazo”, indica que un ejemplo sería el aumento de los servicios de transporte aéreo.
Baja de la tasa de política monetaria. La experta comenta que desde el Banco Central han sido cautelosos en no dar señales sobre la baja de las tasas, sin embargo cree que “a finales de julio nosotros podríamos esperar una baja de la tasa de política monetaria, sobre todo con la activación del buffer contracíclico”.
Episodio a continuación:
Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]
El IPSA mantuvo su desempeño positivo en una jornada marcada por ajustes en el presupuesto anunciados por Hacienda, nuevas proyecciones económicas locales y un fortalecimiento del dólar tras datos laborales en EE.UU. La estabilidad en el mercado local contrasta con la presión internacional, lo que refuerza su resiliencia en este inicio de 2025.
Es crucial que las instituciones financieras reconsideren su papel y responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones. Los bancos deben reconocer que su influencia y capacidad de movilizar capital pueden ser fuerzas poderosas para el […]
El IPSA sigue mostrando fortaleza, mientras que el dólar mantiene su volatilidad, impulsado por movimientos globales y factores locales. El cobre se consolida en el inicio de 2025.
Si seguimos haciendo lo mismo, no saldremos del rango del 2,5%. Apostar por un marco de sostenibilidad es apostar por un crecimiento que supere ese techo y transforme la economía hacia actividades más rentables y resilientes. La sostenibilidad no es un costo, es una oportunidad de negocio. Chile puede liderar este cambio y convertir la […]