Marzo 3, 2023

After Office (Cap. 38) – Paula Estévez y cómo ven los inversionistas extranjeros a Chile. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerenta general de AmCham Chile, Paula Estévez Weinstein, sobre las relaciones comerciales que Chile mantiene, la visa waiver y la seguridad en el territorio nacional. Además, profundizan en su carrera profesional y el liderazgo femenino en alta dirección.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Anteriormente, Paula Estévez fue jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía de Chile. También realizó consultorías para proyectos de conversión de residuos en energía en América Latina para el Centro de Ingeniería de la Universidad de Columbia y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Destacamos | Paula Estévez y cómo ven los inversionistas extranjeros a Chile: “Los inversionistas, al ver Chile en un mercado inserto regionalmente, dirían que valoran mucho la sólida democracia, sus sólidas instituciones y el respeto a los tratados internacionales. Y eso es muy importante […] Lo que observamos es una valoración en la capacidad de encauzar por la vía institucional sus desafíos políticos”.

  • Seguridad en Chile y su influencia en la inversión: “Nos han comentado muchos inversionistas, y que antes yo no lo veía como preocupación -sobre la inversión en Chile-, que es el aumento de los niveles de violencia y seguridad pública que hemos observado en el último tiempo. Un tema que está en alerta, la UDP e incluso nosotros contribuimos y distintas cámaras de comercio en el Índice de Confianza del Inversionista Extranjero. Salió hace algunos meses por primera vez el tema de la seguridad y crimen como un aspecto de preocupación”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

IPSA alcanza un nuevo máximo histórico y cierra en 6.900,6 puntos

El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.

Abogado de Parga, Montes, Vasseur Laborales

Enero 15, 2025

Ley Karin: buenos desafíos de 2025. Por Sebastián Parga

La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.