After Office (Cap. 35) – José Manuel Silva y la posible recesión económica en Chile. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con el director de Inversiones de Larraín Vial Asset Management, José Manuel Silva, sobre la inflación, el Banco Central y los reportes empresariales que se entregan este fin de semana.


Chile en recesión. José Manuel Silva explica a través de “dos razones fundamentales” las causas de por qué el país entró en esta fase económica.

  • “Primero, porque los años previos, sobre todo el año 2021, Chile creció mucho, excesivamente y eso fue fruto del gran estímulo fiscal y los retiros de las AFP, que entregaron muchos recursos a las familias para poder gastar. Entonces la suma de estas dos cosas generó un exceso de gastos en la economía […]. Y ese exceso de gasto es lo que esta tratando de controlar el Banco Central subiendo la tasa de interés”.
  • “La otra razón es que, para bien o para mal […], hemos generado incertidumbre en nuestra economía tratando de reinventar nuestra Constitución, con un gran cuestionamiento a los mejores 30 años que ha tenido en la historia de su vida la economía chilena”.

Banco Central. Consultado sobre las expectativas puestas en la rapidez del BC cuando al instituto rector le toque bajar las tasas, el alto representante de Larraín Vial sostiene que “sí, pero todavía le faltan evidencias más fuertes de que la inflación en Chile se dio la vuelta y de que está yendo por un tobogán hacia abajo”.

  • “El Banco Central tiene que ser muy conservador a la hora de decidir cuándo va a comenzar el proceso de baja de tasas de interés”.
  • Para Silva, la inflación “probablemente ya ha iniciado un periodo de desaceleración, pero el problema que tiene la economía chilena es que es muy indexada”.

Escuche este episodio a continuación:

Publicaciones relacionadas

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Esperando el Imacec y la cuenta pública del Presidente Boric. Por Catalina Edwards

Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.

Coordinadora Desafíos Económicos del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián

Mayo 29, 2023

La capitalización individual desactiva una bomba de tiempo. Por Karol Fernández

Ad porta de una reforma de las pensiones se abren distintas preguntas que como sociedad debemos resolver: ¿Se requiere de solidaridad intergeneracional más allá de la PGU?, ¿Hay grupos prioritarios?, ¿Cuánto debiese ser el monto de ese apoyo?, y ¿Cuál debiese ser el mecanismo para financiarlo?.

Vicente Browne

Mayo 26, 2023

Pacheco y SQM: “En el contrato del litio nosotros seremos los controladores mayoritarios”

Ricardo Ramos y Máximo Pacheco.

En medio de las negociaciones por el contrato del litio, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó de forma categórica que la empresa estatal será la controladora mayoritaria en cualquier trato que se negocie con SQM. Hoy se reunió con el gerente general de SQM, Ricardo Ramos. La clasificadora de riesgo Fitch Rating advierte que […]

Senior Manager de Financial Engineering & Modeling (FEM) en Deloitte

Mayo 26, 2023

Llego el momento: ¿Estás listo para SOFR? Por Luis Morales

Llega el fin de la tasa Libor. Estados Unidos y otras economías relevantes, los reguladores y agentes de mercado acordaron reemplazarla por una tasa de referencia “libre de manipulación” y “libre de riesgo”; al basarse en precios de transacciones diarias de compraventa de valores del Tesoro de Estados Unidos, mercado altamente competitivo y con bajos […]