After Office (Cap. 35) – José Manuel Silva y la posible recesión económica en Chile. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con el director de Inversiones de Larraín Vial Asset Management, José Manuel Silva, sobre la inflación, el Banco Central y los reportes empresariales que se entregan este fin de semana.


Chile en recesión. José Manuel Silva explica a través de “dos razones fundamentales” las causas de por qué el país entró en esta fase económica.

  • “Primero, porque los años previos, sobre todo el año 2021, Chile creció mucho, excesivamente y eso fue fruto del gran estímulo fiscal y los retiros de las AFP, que entregaron muchos recursos a las familias para poder gastar. Entonces la suma de estas dos cosas generó un exceso de gastos en la economía […]. Y ese exceso de gasto es lo que esta tratando de controlar el Banco Central subiendo la tasa de interés”.
  • “La otra razón es que, para bien o para mal […], hemos generado incertidumbre en nuestra economía tratando de reinventar nuestra Constitución, con un gran cuestionamiento a los mejores 30 años que ha tenido en la historia de su vida la economía chilena”.

Banco Central. Consultado sobre las expectativas puestas en la rapidez del BC cuando al instituto rector le toque bajar las tasas, el alto representante de Larraín Vial sostiene que “sí, pero todavía le faltan evidencias más fuertes de que la inflación en Chile se dio la vuelta y de que está yendo por un tobogán hacia abajo”.

  • “El Banco Central tiene que ser muy conservador a la hora de decidir cuándo va a comenzar el proceso de baja de tasas de interés”.
  • Para Silva, la inflación “probablemente ya ha iniciado un periodo de desaceleración, pero el problema que tiene la economía chilena es que es muy indexada”.

Escuche este episodio a continuación:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]

Ex-Ante

Enero 10, 2025

IPSA se desacopla de Wall Street y cierra con alza de 0,17%, mientras el dólar concluye en $1.011

El IPSA mantuvo su desempeño positivo en una jornada marcada por ajustes en el presupuesto anunciados por Hacienda, nuevas proyecciones económicas locales y un fortalecimiento del dólar tras datos laborales en EE.UU. La estabilidad en el mercado local contrasta con la presión internacional, lo que refuerza su resiliencia en este inicio de 2025.

Socia líder de Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático en EY Chile

Enero 10, 2025

Lucha contra el cambio climático y las instituciones financieras. Por Pamela Méndez

Es crucial que las instituciones financieras reconsideren su papel y responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones. Los bancos deben reconocer que su influencia y capacidad de movilizar capital pueden ser fuerzas poderosas para el […]

Ex-Ante

Enero 9, 2025

IPSA sube 0,59% y se acerca a máximos históricos; dólar avanza pese al cobre

El IPSA sigue mostrando fortaleza, mientras que el dólar mantiene su volatilidad, impulsado por movimientos globales y factores locales. El cobre se consolida en el inicio de 2025.

Líder de Sostenibilidad en Deloitte

Enero 9, 2025

Crecimiento económico: la sostenibilidad como clave para crecer más. Por Gabriel Acuña

Si seguimos haciendo lo mismo, no saldremos del rango del 2,5%. Apostar por un marco de sostenibilidad es apostar por un crecimiento que supere ese techo y transforme la economía hacia actividades más rentables y resilientes. La sostenibilidad no es un costo, es una oportunidad de negocio. Chile puede liderar este cambio y convertir la […]